La banca aumenta las comisiones en un 25% para compensar los tipos de interés más bajos de la historia

Noticias y artículos sobre economía
Responder
Avatar de Usuario
thundersnow
Muerto de hambre
Mensajes: 77
Registrado: 22 Ene 2016 19:08

La banca aumenta las comisiones en un 25% para compensar los tipos de interés más bajos de la historia

Mensaje por thundersnow »

http://www.publico.es/economia/banca-au ... tipos.html

BARCELONA.- Del bolsillo del cliente, directo a las cuentas del banco. "Ahora las entidades tienen que cobrar por todo. Antes se podían permitir no cobrar algunos servicios, pero ahora no hay más márgenes" admite una fuente del sector.

Lo tienen claro: las comisiones se han convertido en una de las vías de ingresos más rentables para la banca. Cobrar por todos y cada uno de los servicios aumenta el margen bruto de los bancos sin demasiados esfuerzos comerciales. Y las cifras no dejan lugar a dudas. Según los datos de Adicae, publicados esta misma semana, un cliente medio paga casi 400 euros anualmente en comisiones a su banco. Son 80 euros más que hace tan sólo un año, un aumento del 25%. Y así, la gran banca española ya ingresa hasta 20.000 millones en comisiones a sus clientes. En algunos casos representan un 30% del total de los ingresos.

Es parte del negocio, pero para las asociaciones de usuarios es –como poco–, abusivo. "Las comisiones se han demostrado como una mera excusa para sajar el bolsillo de los consumidores. Aumentan sus importes sin que aumente el servicio o su calidad", denuncia Fernando Herrero, secretario general de Adicae, quien denuncia: "La desproporción de los importes que se aplican –como cobrar 50 euros por tener 30 euros en números rojos 24 horas– constituye un motivo de creciente y justificado cabreo de los consumidores que, poco a poco, va a resultar en una reacción global y organizada".

Una opinión que también comparten muchos economistas, como Robert Casajuana, director académico del Instituto Superior de Empresa y Finanzas. Asegura que hay comisiones que "rayan el límite de lo ético y son injustas", pero aun así Casajuana introduce un elemento de reflexión: "Cuando uno escoge el mejor médico o abogado sabe que lo pagará más caro. En cambio, en el sector financiero esto aun no lo tenemos asumido. El mejor servicio y asesoramiento tiene un coste". En cambio, para Herrero, estas subidas ponen de manifiesto problemas más profundos: "Esta estrategia sólo puede encontrar respuesta en debilidades de balance y situaciones complejas en lo financiero".


Subir comisiones, síntoma de nuevos problemas y debilidades

¿Por qué suben ahora las comisiones? Entre los expertos hay consenso. Con unos tipos de interés históricamente bajos, la banca necesita otros caminos para seguir siendo rentable. Años atrás la diferencia entre el precio al que pedían dinero los bancos y al que lo prestaban generaba un colchón suficiente pero –tras ocho años de crisis– esto ya no pasa. El margen de negocio es cada vez más pequeño.

"Cuando los bancos tienen margen en los intereses pueden tener las comisiones controladas. Pero ahora una de las bandas está capada y tienen que repercutirlo en las comisiones, no les queda otra", admite Raúl Martínez, estratega de riesgos divisa corporativos y profesor de finanzas. También coincide con Casajuana en recordar que "son entidades privadas y su objetivo es ganar dinero".

Una sentencia que para Fernando Herrero, de Adicae, es evidente: "No cabe duda: la banca se ha lanzado a exprimir la que considera su gallina de los huevos de oro, y para ello ha calculado que el aumento en aquellas comisiones que paga mayor número de gente es la opción más rentable".

Esta manera de equilibrar los balances tampoco ha pasado por alto en los mercados. Subir comisiones denota escasez del negocio más tradicional y los inversores dudan otra vez. Y ante las dudas deciden minimizar riesgos y deshacerse de las acciones. "Entidades potentes como el Santander han perdido un 50% de su valor en los últimos meses", subraya el profesor Casajuana, e insiste en que la preocupación no es menor porque "los bancos son la autopista de la economía: son necesarios para que circulen los coches hasta la economía real".

"El sistema bancario es el eje de trasmisión de la cadena de la economía y si lo penalizas mucho se puede romper la cadena"

Martínez, especialista en política monetaria, también remarca este punto: "Es un sector vital para la economía y para cualquier país. Hay que controlar que el lucro no sea abusivo (…) pero el sistema bancario es el eje de trasmisión de la cadena de la economía y si lo penalizas mucho se puede romper la cadena”, asegura. Una desconexión impediría que las políticas del Banco Central Europeo llegaran a la economía real, a los ciudadanos.

Por eso Adicae insiste en que se regule la situación, para evitar que se traduzca en unas comisiones "desorbitadas”. "Ahora resulta que van a intentar dar pena a los consumidores y pedir que nos apretemos el cinturón para salvar sus balances", responde el secretario general de Adicae.

Por su parte, el sector intenta quitarse presión y justifica el aumento de las comisiones sobre todo por las inversiones en tecnología. En las últimas presentaciones de resultados el debate se ha zanjado con una defensa del cliente propio y el desgaste que sufren, por ejemplo, los cajeros automáticos si también los usan clientes de otras entidades. Sea como sea, los economistas parecen estar de acuerdo en que el escenario se mantendrá en el medio plazo, es decir, en los próximos tres años y que la clave está en la política monetaria.
El dilema del Banco Central Europeo

Que las comisiones suben porque no hay negocio con los intereses es evidente también para el propio Banco Central Europeo. Esta misma semana, el miembro francés del Comité Ejecutivo del BCE, Benoit Coeuré, ha dicho que "estudian cuidadosamente" los efectos que tienen los tipos en negativo sobre la banca.

Mario Draghi se debate entre potenciar el consumo para reactivar la rueda de la economía y el riesgo de que estos estímulos dañen (otra vez) a los bancos. Un equilibrio –en estos momentos– digno del mejor funambulista. Y es que si el sistema financiero se contrae, también lo volverá a hacer el crédito –que todavía no ha vuelto del todo–, y eso es justo el efecto contrario que busca Draghi.

"Hay miembros del Comité Ejecutivo bastante preocupados al respecto. Veremos qué medidas toman el próximo jueves" dice Raúl Martínez. Para el profesor de Finanzas y experto en políticas monetarias, aún quedan opciones: "Pueden comprar más deuda, alargar plazos o bajar los tipos de manera selectiva. Aun tienen munición", explica esperanzado, "pero sí que es cierto que cada vez queda menos recorrido"
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Re: La banca aumenta las comisiones en un 25% para compensar los tipos de interés más bajos de la historia

Mensaje por clapsidra »

si todos retiraramos grandes sumas del banco ya verias como cambian de idea...
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
Avatar de Usuario
Sostiene
Cobra convenio
Mensajes: 3755
Registrado: 01 Sep 2010 23:26

Re: La banca aumenta las comisiones en un 25% para compensar los tipos de interés más bajos de la historia

Mensaje por Sostiene »

me habían cobrado 5 euros de comisión de mantenimiento de la cuenta,he ido a hablara con ellos y me dicen que me los devolverán, ya veremos. Hay que insistir y denunciar porque ellos por defecto te la clavan y si cuela, cuela.
Otra solución es cambiarse de banco o amenazar con hacerlo.
Avatar de Usuario
jamo
Becario
Mensajes: 139
Registrado: 13 Jun 2015 20:17

Re: La banca aumenta las comisiones en un 25% para compensar los tipos de interés más bajos de la historia

Mensaje por jamo »

Mi antigua entidad me cobraba 50 € anuales x tarjeta y otros tantos x cada cuenta si no cumplía unas condiciones. Una condición era domiciliar nomina y gacturas con ellos, pero lo tenia bien en otro banco.

Lo cancelé todo y lo llevé a un banco sin comisiones. Me dan menos rentabilidad, pero no me quitan 3 dias de trabajo al año por hacer nada.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Mensaje por xmigoll »

Pero, ¿no es una suerte que le cobren comisiones?
Eso significa que tienen dinero. Deberían estar contentos.
Otros estarían encantados de encontrarse en su situación. :trollface:
Responder