Es que es mentira eso de que algún partido diga que cualquier imputado tenga que dimitir, al caso de Rita Maestre me refiero, aunque fuese condenada o lo que fuese, no tendría que dimitir, porque el código ético se refiere a ciertos tipos de delitos y no a todos los delitosVer citas anterioresOldways escribió:Nadie habla de dimitir, Pizarreño. Aquí se habla de ser consecuente, incluso con las "pamplinas". ¿O se renuncia a la condición de aforado en función del proceso que se encara?Ver citas anterioresElPizarreño escribió:Solo jode que encima de presentarte una querella contra ti a sabiendas de que los hechos no son ilícito penal tengas que dimitir.
Si estuviésemos hablando de un diputado del PPSOE estaríamos despellejándolo, y con razón.
El caso de Errejón es ciertamente distinto, pero que yo sepa no está imputado y no hablamos de un delito relacionado con su labor política, y no se puede negar la persecución real que sufre Podemos y su entorno en lo que es un situación anómala y enfermiza que es precisamente la razón de ser de los aforamientos. Aunque desconozco las ventajas que tiene ser juzgado por el Supremo o el Provincial
¿Sería más coherente renunciar al aforamiento? Sí
¿Esto significa que si llegan al poder se van a olvidar del tema de los aforamientos? Pues creo que no, tampoco sé sus propuestas exactas sobre los aforamientos, mi postura es que considero que hay demasiados en España. En EEUU dicen que no los hay, pero no creo que puedas ir al Juzgado de Ohio a ponerle una denuncia a Obama, y a Clinton lo juzgó la Corte Suprema, así que suena a media verdad