Ver citas anteriores
EscipiónElAfricano escribió:
Si lo que quieres decir con eso es que la gente inspirada por el cristianismo también puede cometer atrocidades estoy totalmente de acuerdo. Por eso no creo ni en el islam ni en el cristianismo. De hecho, desprecio a las tres religiones abrahámicas por igual. Lo digo porque observando sus comentarios parece ser de ese tipo de progresista a los que que les encanta criticar el cristianismo pero se revuelven de escozor cuando alguien osa decir algo malo del islam. Yo no soy así. Si estuviésemos en un post que hablase de las atrocidades cometidas por el ejército de resistencia del señor de Joseph Kony criticaría el cristianismo con la misma saña.
Como ateo no comparto ninguna de esas creencias religiosas y critico determinados mensajes religiosos de una manera constructiva, sólo aquellos que me parecen negativos, no a la totalidad.
Me parece injusto atacar a toda una religión en bloque, primero, porque una religión no es monolítica y a veces desde una religión se defiende una cosa y la contraria, así que en uno de los aspectos coincidiremos, segundo porque una religión no es una mera ideología, es una manifestación cultural que forma parte de la identidad de las personas y los pueblos, muchos tienen una creencia religiosa por herencia cultural, no eligen a que religión pertenece, les viene dado, como pasa con cualquier legado cultural y podemos caer en un etnocentrismo y arrogancia cultural burlándonos de otros valores de forma precipitada sin darnos cuenta que nosotros también tenemos valores que hemos asumido irracionalmente por vivir en donde vivimos, desde que la corbata sea síntoma de elegancia hasta que el ir desnudos sea tabú, pero seguramente se me escaparán muchos más que desde fuera se percibe pero desde dentro no y tercero porque el atacar una religión a veces puede provocar involuntariamente odio e incomprensión hacia sus creyentes, sobre todo si son una minoría y acabar en persecución, violencia y vulneración de la libertad de conciencia de dicho colectivo y eso pasa cuando la comunidad religiosa es una minoría, por ejemplo, lo que empezó como ataques al judaísmo en la entreguerra acabó con una persecución de los judíos, en una sociedad de mayoría cristiana el atacar al Islam en vez de criticar aspectos suyos de una manera constructiva puede acabar en la estigmatización de los musulmanes y ser motivo de discriminación y odio, como me parece que pasa en Europa actualmente, a esa actitud se le denomina islamofobia y en igual medida en un país de mayoría musulmana no es tan peligroso la crítica continuada del islam, pero si se hace una crítica furibunda del cristianismo ésto puede estigmatizar a la comunidad cristiana que vive en dicho país.
Ver citas anteriores
EscipiónElAfricano escribió:
El problema es que los «progresistas» como usted, que últimamente abundan demasiado, han dejado de lado el republicanismo laico como principio. Ahora es todo tolerancia y respeto hasta de aquellas ideologías contrarias al progreso de la humanidad. De este modo, al acallar las críticas del islam con simples insultos como «racista» o «islamófobo» (Por cierto, qué raro que a pesar de lo mucho que critico al cristianismo nadie me haya llamado nunca un «cristianófobo». ¿Por qué será?), lo que impide que se pueda tener un debate serio sobre esta religión y la influencia omnipresente y nociva que ejerce en las sociedades en la que es la religión oficial y mayoritaria, dónde la mayoría de las veces ni siquiera existe la separación entre iglesia y estado, la apostasía se castiga de diversas formas (la pena puede llegar a ser la muerte), las mujeres no tiene derecho a casarse con hombres que pertenezcan a otra religión, no se reconocen las violaciones intramaritales, se practican matrimonios infantiles en los que las niñas son literalmente vendidas a cambio de ganado etc...
El republicanismo laico defiende las minorías religiosas del ataque de los intolerantes y permite la libertad de conciencia religiosa y culto mientras dicha libertad no atente contra los derechos de los demás.
Y nosotros podemos creer que nuestras ideas, nuestras creencias y nuestros valores son indispensables para el progreso humano, pero tenemos que respetar el que otros no piensen lo mismo, los ateos fuimos en la historia una minoría perseguida, no hagamos lo mismo con otras, porque las creencias personales y la presencia de ritos religiosos en nuestro entorno no atentan contra nuestra libertad de conciencia.
Las prácticas que has dicho están muy mal, pero ninguna de ellas es norma entre los musulmanes, además de que tienen una explicación histórica y cultural sin necesidad de hacer una asociación injustificada de dicha práctica con el Islam, los matrimonios infantiles se han practicado en determinadas culturas, desde tribales africanas, hasta hinduistas o incluso puede ser costumbre en un lugar y practicarse indistintamente de la religión que profesen y además de que se practicaban antes de que apareciese el Islam en la historia.
Ver citas anteriores
EscipiónElAfricano escribió:Acallar cualquier crítica del islam con insultos es impedir que se hable sobre la causa de todos estos problemas. Y seamos sinceros, la intolerancia, el conservadurismo y el machismo presente en el islam (al igual que en las demás religiones abrahámicas) son las raíces de todos estos problemas.
No son críticas, son ataques a la totalidad de una confesión religiosa y cierto que las religiones abrahamicas son bastante patriarcales pero no creo que la causa del machismo sean dichas religiones, creo que las religiones pueden justificarlo y ayudar a perpetuarlo, pero al final la causa son los intereses de género del hombre, resultado de una determinada relación económica y social entre los géneros y mientrás no se ponga en duda eso, el machismo aflorará igual, Marx , Schopenhauer, Nietzche eran ateos pero eran machistas, porque habían asimilado un rol social de la mujer de forma acrítica que les venía dado por la historia.
Ver citas anteriores
EscipiónElAfricano escribió:
Pues me parece extrañísimo que estén mal traducidos esos versos cuando son prácticamente iguales que los que tengo en mi edición del Corán traducida por Juan Vernet. Me parece extraño también que coincidan esas traducciones con las que puedo encontrar en todas las fuentes con las que me topo, incluidos ex-musulmanes de youtube :juas Será que todos son unos «islamófobos». ¿Le importaría decirme el nombre de su arabista, por favor? Ya que usted prefiere hacerle caso a él en vez de pensar por usted mismo, me gustaría saber cuáles son sus opiniones respecto a dichos versos.
Para un musulmán el Corán es intraducible, sólamente se puede comprender su verdadero sentido en su lengua original, el árabe clásico, por lo que habría que aprenderse ese idioma para hablar con propiedad de él.
Pero aún así, a partir del siglo XIX, muchos reformistas musulmanes aceptaron traducir el Corán para que llegase a mayor gente, de todos modos de una lectura de un texto sagrado no se puede derivar como es esa religión, porque esta es producto de una dialectica historica, una exégesis, influencias filosóficas, sincretismos religiosos, otros textos religiososos como en este caso son los hadices que conforman la sunna y lo más importante las tradiciones y costumbres que se transmiten oralmente y que producen las distintas religiosidades populares y movimientos religiosos que se integran en una religiosidad personal que es única en cada individuo.
Y ya aclarado eso, el Corán lo leí dos veces, uno era una edición marroquí, que no era crítica, desconozco quien lo tradujo, debía ser un árabe musulmán, tenía una finalidad proselitista muy marcada y el otro era una edición de un arabista español de principios del siglo XX comentada críticamente, Rafael Assensi.
Los versos descontextualizados no significan nada, es como si te propusiese que analizases este fragmento del evangelio.
"No vine a traer la paz, sino la espada" (Evangelio de Mateo 10:34)
Ya sé que dirás, el cristianismo tampoco lo defiendo, pero sinceramente, crees que mostrando dicho fragmento se puede evaluar el cristianismo, así en general.
Ver citas anteriores
EscipiónElAfricano escribió:
Y vuelvo a repetir, porque hay gente que parece no comprender esto por mucho que uno se explique, odiar una religión no significa odiar a sus creyentes. Yo desprecio el catolicismo y mi familia es 99% católica, pero no considero que sean gente despreciable porque no practican el catolicismo. No en toda su extensión al menos, al igual que hacen el 99% de los musulmanes con el islam.
Le recomiendo que eche un vistazo a este documental, para que pueda ver de lo que es capaz la "religión de la paz". Intente no tacharlo de islamófobo en los primeros diez segundos.
https://www.youtube.com/watch?v=O1lnxUXWGgE
Por cierto, nada más empezar, el sheik (desconozco su nombre, aunque lo he visto hablar en youtube unas cuantas veces) dice bien claro lo que debe pasarle a los apóstatas: «If a person changes his religion from islam to any other religion, the punishment should be death.»
Es decir, que si alguien cambia su religión islámica por cualquier otra religión, su castigo debe ser la muerte. Espero que aquí no haya dudas con respecto a la traducción

Pero es que no estamos hablando del neoliberalismo, que es una mera ideología, estamos hablando de una manifestación cultural que tiene una dimensión ideológica y determinadas actitudes contra las religiones pueden derivar en odios étnicos, lo que comunmente denominamos xenofobia, fijate en el Pegida, en el Frente Nacional y en otros partidos islamofobos de extrema
derecha.
No es recomendable odiar a las religiones, sino odiar determinadas conductas religiosas.
Me parece mal lo que piensa ese jeque, pero sigue sin ser representativo de todo el islam.