Exacto, pero siempre se vuelve con lo mismo, pero siempre, todo tiene sus respuestas.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresfrancisco7896 escribió:La unica manera que en el pais halla disciplinamiento social.Ver citas anterioresShaiapouf escribió:No olvidemos que Macri está provocando que el desempleo supere los dos dígitos.
Grande Macri, sos impecable.
Negociar no se puede, todos quieren todo sin ceder nada, mas los sindicalistas, ni hablar de los empresarios.
COn el blanqueo de la desocupacion, que ya hay, logras que se flexibilice de hecho el mercado laboral con cierto darwuinismo: solo consiguen trabajo los mejores, por lo cual la productividad se mejora.
La caida del ingreso produce una baja en el consumo. La empresas se ven obligadas a racionalizarse y a competir a riesgo de desaparecer. Menos consumidores, son menos ventas y esta no es sino menos rentabilidad.
A la par caen los impuestos al consumo, que se compensa con los despidos en el estado, se llega a un punto de equilibrio de las cuentas publicas, con un alto indice de desempleo, estancamiento de la actividad pero baja inflación.
Los bajos costos mas la baja inflacion sumada a la tasa de interes real positiva, incentiva la invercion por que maximisa el rendimiento del capital. produce concentracion a traves de la invercion, aumento de la capacidad instalada y necesidad de nuevos trabajadores, que aumentan su consumo , que produce una reactivacion de la demanda agregada...
nada bajo el sol, incluso en Argentina.
cambiar desempleo por productividad, aceptando bajada de la demanda y estancamiento económico con esperanza en que vengan inversores por arte del espiritu santo a base de devaluar el pais es un disparate que lo está pagando europa .
Si ese es el modelo de MAcri es para preocuparse....
mira que la otra tenía su guasa y el Kicilleff era un visionario, pero esto que comentas es un despropósito.
¿En base a qué va a venir nadie a invertir en un pais con escasa demanda?
Fijate lo que planteas.....vamos a caer para luego poder subir![]()
¿no sería mejor poder consolidar lo bueno procurando no perder puestos de trabajo para poder seguir creciendo?
Porque eso que planteas no tiene base empírica.
Perder empleo y deprimir la economía es malo en términos absolutos para la economía real.Apostarlo todo a la oferta es contraproducente.
saludos
Una devaluacion, o deflacion a la europea, no solo no soluciona nada, sino te baja aun mas el nivel económico, pero tiene otras virtudes:
la transferencia brutal de ingresos
la revalorización de los activos extranjeros.
Ganan los exportadores, por el aumento del tipo de cambio, las inversiones extranjeras.
NO es casual entonces que el complejo agro-exportador, y las economías centrales apoyen al gobierno y los sectores populares sufran el ajuste.
La competitividad se logra con la recuperación de la productividad a través de una mayor flexibilidad laboral fruto del disciplinamiento social que brinda la desocupación, por menos se trabaja mas y mejor, o no se trabaja.
EL problema es la conflictividad social de aquellos que quedan excluidos, por las razones que fueran.
Muy cierto lo que decis, por derecha o por izquierda la cuestion no es a quien favorecemos, la cuestion no es como cortamos la torta, sino agrandar la torta.
Ese es un trabajo difícil y duro, del que nadie quiere escuchar hablar.