Pedro Sánchez promete reducir el paro a la mitad durante la legislatura
Pedro Sánchez promete reducir el paro a la mitad durante la legislatura
Pedro Sánchez promete reducir el paro a la mitad durante la legislatura
El PSOE ha trasladado a las fuerzas políticas que pueden auparle al Gobierno un programa de 40 medidas en el que la única novedad es la reducción del paro a la mitad durante la legislatura. El resto de las iniciativas figuraban en su programa electoral.
Pedro Sánchez ha trasladado a los partidos que pueden ayudarle en la investidura un programa de Gobierno que consta de 40 medidas principales. La más novedosa consiste en reducir el paro a la mitad durante la legislatura. No detalla cómo lo hará, aunque se compromete a derogar la actual reforma laboral, no la que hizo el Gobierno de Zapatero para abaratar el despido, así como a elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
En el plan de choque que propone para crear empleo, Sánchez se compromete también a luchar contra el paro de larga duración, a reformar el sistema fiscal, a aprobar una auditoría sobre el gasto público y a garantizar la estabilidad presupuestaria, aunque negociando con Bruselas poder reducir el déficit hasta el 1% del PIB en 2019. Con esta política económica, el PSOE cree que será posible llegar a una tasa de paro del 10%, ahora está e el 20,9%, al final de la XI legislatura.
El resto de las principales medidas trasladadas a los partidos son las siguientes:
1. Aprobar la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Prohibir el fracking, y garantizar el cierre progresivo de las centrales nucleares al cumplir su vida útil, 40 años.
2. Modificar la Ley de la Seguridad Social para acercar la cotización a la Seguridad Social de los autónomos a sus ingresos reales. Modificar la Ley del IRPF para acercar las retenciones en IRPF de los autónomos a los ingresos reales.
3. Impulsar un Plan Estatal de Rehabilitación Sostenible de Viviendas y Edificios. El objetivo es alcanzar progresivamente 200.000 viviendas rehabilitadas al año con la consiguiente creación de empleo.
4. Reformar la Ley de Segunda Oportunidad para facilitar su acceso a emprendedores y micropymes. Permitir la paralización de la ejecución hipotecaria en caso de insolvencia justificada no dolosa. Revisar la normativa de cláusulas, préstamos abusivos y malas prácticas. Incluida la eliminación completa de las cláusulas suelo.
5. Pacto por la educación. Paralizar el calendario de aplicación de la LOMCE e impulsar con carácter inmediato un Pacto Educativo de la mano de la comunidad educativa y las fuerzas políticas. Impulsar el MIR Educativo. Extender progresivamente la educación infantil de 0 a 3 años. Reconocer la beca como un derecho. Promover un nuevo marco estatal de precios públicos de matrícula universitaria que tenga en cuenta los niveles de renta familiar. Impulsar la Formación Profesional reglada y para el empleo. Promover Acuerdo por la Ciencia, recuperar los niveles de inversión pública en I+D+i e impulsar un plan de repatriación del talento científico. Recuperar el Ministerio de Cultura, rebajar al 10% el IVA cultural, reformar la Ley de Propiedad Intelectual y aprobar la Ley de Mecenazgo.
6. Lucha contra la desigualdad. Impulsar un Plan de Emergencia Social, aprobar el Ingreso Mínimo Vital para erradicar la pobreza infantil. Avanzar en las medidas contra el sobre-endeudamiento y los desahucios. Subir el Salario Mínimo Interprofesional. Recuperar el subsidio por desempleo para los parados mayores de 52 años. Recuperar la universalidad del sistema de salud público. Aprobar la Ley de lucha contra la pobreza energética. Impulsar el Pacto de Toledo para garantizar la financiación pública del sistema de pensiones. Revitalizar la Ley de Dependencia, incorporar al Régimen General de la Seguridad Social a los cuidadores no profesionales. Aprobar una Ley de igualdad salarial. Acordar un Pacto contra la violencia de género. Reconocer a todas las mujeres un "bonus" de dos años de cotización por cada hijo o hija a efectos del cálculo de las pensiones. Medidas para la conciliación laboral, familiar y personal.
7. Lucha contra la corrupción y reforma constitucional. Aprobar la Ley de muerte digna. Aprobar la ley de igualdad de trato y no discriminación. Garantizar de manera plena el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Impulsar la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Aprobar la Ley de libertad religiosa y de conciencia. Nueva Ley de partidos políticos en la que la financiación pública esté vinculada también al grado de democracia interna (primarias, limitación de mandatos, paridad, etc.) Atribuir a los partidos políticos que se hayan financiado ilegalmente responsabilidad patrimonial de dichos actos. Reformar el Reglamento de las Cortes Generales para facilitar la presentación y defensa de Iniciativas Legislativas Populares. Asimismo propone modificar el proceso de designación parlamentaria de los miembros de órganos constitucionales y organismos reguladores y supervisores para garantizar su plena independencia. También plantea reformar el sistema electoral: desbloqueo de las listas electorales, limitación de mandatos, paridad, desaparición del voto rogado, celebración de debates electorales. Endurecer el régimen de incompatibilidades para evitar el fenómeno de las puertas giratorias, extendiendo el periodo hasta los 5 años. Establecer la nulidad de las subvenciones, bonificaciones, ayudas y contratos con las Administraciones Públicas y la obligatoria restitución e indemnización por daños y perjuicios cuando los mismos se hayan obtenido o cuyo mantenimiento haya sido logrado por conductas de sobornos o vinculadas a cualquier otro tipo de modalidades de corrupción. Endurecer el delito de financiación ilegal de partidos políticos y tipificar la manipulación de cuentas anuales de los partidos políticos es otra de las propuestas. Pide una derogación inmediata de la prisión permanente revisable incluida en el Código Penal y derogar el artículo 315.3 del Código Penal sobre el ejercicio del derecho de huelga. Por último pide suprimir las tasas judiciales actuales para pequeñas y medianas empresas y reformar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.
http://vozpopuli.com/actualidad/75695-p ... egislatura
El PSOE ha trasladado a las fuerzas políticas que pueden auparle al Gobierno un programa de 40 medidas en el que la única novedad es la reducción del paro a la mitad durante la legislatura. El resto de las iniciativas figuraban en su programa electoral.
Pedro Sánchez ha trasladado a los partidos que pueden ayudarle en la investidura un programa de Gobierno que consta de 40 medidas principales. La más novedosa consiste en reducir el paro a la mitad durante la legislatura. No detalla cómo lo hará, aunque se compromete a derogar la actual reforma laboral, no la que hizo el Gobierno de Zapatero para abaratar el despido, así como a elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
En el plan de choque que propone para crear empleo, Sánchez se compromete también a luchar contra el paro de larga duración, a reformar el sistema fiscal, a aprobar una auditoría sobre el gasto público y a garantizar la estabilidad presupuestaria, aunque negociando con Bruselas poder reducir el déficit hasta el 1% del PIB en 2019. Con esta política económica, el PSOE cree que será posible llegar a una tasa de paro del 10%, ahora está e el 20,9%, al final de la XI legislatura.
El resto de las principales medidas trasladadas a los partidos son las siguientes:
1. Aprobar la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Prohibir el fracking, y garantizar el cierre progresivo de las centrales nucleares al cumplir su vida útil, 40 años.
2. Modificar la Ley de la Seguridad Social para acercar la cotización a la Seguridad Social de los autónomos a sus ingresos reales. Modificar la Ley del IRPF para acercar las retenciones en IRPF de los autónomos a los ingresos reales.
3. Impulsar un Plan Estatal de Rehabilitación Sostenible de Viviendas y Edificios. El objetivo es alcanzar progresivamente 200.000 viviendas rehabilitadas al año con la consiguiente creación de empleo.
4. Reformar la Ley de Segunda Oportunidad para facilitar su acceso a emprendedores y micropymes. Permitir la paralización de la ejecución hipotecaria en caso de insolvencia justificada no dolosa. Revisar la normativa de cláusulas, préstamos abusivos y malas prácticas. Incluida la eliminación completa de las cláusulas suelo.
5. Pacto por la educación. Paralizar el calendario de aplicación de la LOMCE e impulsar con carácter inmediato un Pacto Educativo de la mano de la comunidad educativa y las fuerzas políticas. Impulsar el MIR Educativo. Extender progresivamente la educación infantil de 0 a 3 años. Reconocer la beca como un derecho. Promover un nuevo marco estatal de precios públicos de matrícula universitaria que tenga en cuenta los niveles de renta familiar. Impulsar la Formación Profesional reglada y para el empleo. Promover Acuerdo por la Ciencia, recuperar los niveles de inversión pública en I+D+i e impulsar un plan de repatriación del talento científico. Recuperar el Ministerio de Cultura, rebajar al 10% el IVA cultural, reformar la Ley de Propiedad Intelectual y aprobar la Ley de Mecenazgo.
6. Lucha contra la desigualdad. Impulsar un Plan de Emergencia Social, aprobar el Ingreso Mínimo Vital para erradicar la pobreza infantil. Avanzar en las medidas contra el sobre-endeudamiento y los desahucios. Subir el Salario Mínimo Interprofesional. Recuperar el subsidio por desempleo para los parados mayores de 52 años. Recuperar la universalidad del sistema de salud público. Aprobar la Ley de lucha contra la pobreza energética. Impulsar el Pacto de Toledo para garantizar la financiación pública del sistema de pensiones. Revitalizar la Ley de Dependencia, incorporar al Régimen General de la Seguridad Social a los cuidadores no profesionales. Aprobar una Ley de igualdad salarial. Acordar un Pacto contra la violencia de género. Reconocer a todas las mujeres un "bonus" de dos años de cotización por cada hijo o hija a efectos del cálculo de las pensiones. Medidas para la conciliación laboral, familiar y personal.
7. Lucha contra la corrupción y reforma constitucional. Aprobar la Ley de muerte digna. Aprobar la ley de igualdad de trato y no discriminación. Garantizar de manera plena el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Impulsar la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Aprobar la Ley de libertad religiosa y de conciencia. Nueva Ley de partidos políticos en la que la financiación pública esté vinculada también al grado de democracia interna (primarias, limitación de mandatos, paridad, etc.) Atribuir a los partidos políticos que se hayan financiado ilegalmente responsabilidad patrimonial de dichos actos. Reformar el Reglamento de las Cortes Generales para facilitar la presentación y defensa de Iniciativas Legislativas Populares. Asimismo propone modificar el proceso de designación parlamentaria de los miembros de órganos constitucionales y organismos reguladores y supervisores para garantizar su plena independencia. También plantea reformar el sistema electoral: desbloqueo de las listas electorales, limitación de mandatos, paridad, desaparición del voto rogado, celebración de debates electorales. Endurecer el régimen de incompatibilidades para evitar el fenómeno de las puertas giratorias, extendiendo el periodo hasta los 5 años. Establecer la nulidad de las subvenciones, bonificaciones, ayudas y contratos con las Administraciones Públicas y la obligatoria restitución e indemnización por daños y perjuicios cuando los mismos se hayan obtenido o cuyo mantenimiento haya sido logrado por conductas de sobornos o vinculadas a cualquier otro tipo de modalidades de corrupción. Endurecer el delito de financiación ilegal de partidos políticos y tipificar la manipulación de cuentas anuales de los partidos políticos es otra de las propuestas. Pide una derogación inmediata de la prisión permanente revisable incluida en el Código Penal y derogar el artículo 315.3 del Código Penal sobre el ejercicio del derecho de huelga. Por último pide suprimir las tasas judiciales actuales para pequeñas y medianas empresas y reformar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.
http://vozpopuli.com/actualidad/75695-p ... egislatura
Re: Pedro Sánchez promete reducir el paro a la mitad durante la legislatura
No tienen el minimo de vergüenza.
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Re: Pedro Sánchez promete reducir el paro a la mitad durante la legislatura
Ya...mucho prometer hasta meter, pero una vez metido...nada de lo prometido, es decir, la misma cantinela de siempre utilizada por los políticos, tanto los de derechas, como los de izquierdas. Que diga que va a intentar bajar el paro hasta donde se pueda, vale, pero prometer una cosa tremendamente complicada y compleja como es el paro, sin saber cómo y de qué manera te van a responder los verdaderos creadores de empleo, es decir, los empresarios, es una boutade de tres pares de cojones.Ver citas anterioresDanny escribió:Pedro Sánchez promete reducir el paro a la mitad durante la legislatura
El PSOE ha trasladado a las fuerzas políticas que pueden auparle al Gobierno un programa de 40 medidas en el que la única novedad es la reducción del paro a la mitad durante la legislatura. El resto de las iniciativas figuraban en su programa electoral.
Pedro Sánchez ha trasladado a los partidos que pueden ayudarle en la investidura un programa de Gobierno que consta de 40 medidas principales. La más novedosa consiste en reducir el paro a la mitad durante la legislatura. No detalla cómo lo hará, aunque se compromete a derogar la actual reforma laboral, no la que hizo el Gobierno de Zapatero para abaratar el despido, así como a elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
En el plan de choque que propone para crear empleo, Sánchez se compromete también a luchar contra el paro de larga duración, a reformar el sistema fiscal, a aprobar una auditoría sobre el gasto público y a garantizar la estabilidad presupuestaria, aunque negociando con Bruselas poder reducir el déficit hasta el 1% del PIB en 2019. Con esta política económica, el PSOE cree que será posible llegar a una tasa de paro del 10%, ahora está e el 20,9%, al final de la XI legislatura.
El resto de las principales medidas trasladadas a los partidos son las siguientes:
1. Aprobar la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Prohibir el fracking, y garantizar el cierre progresivo de las centrales nucleares al cumplir su vida útil, 40 años.
2. Modificar la Ley de la Seguridad Social para acercar la cotización a la Seguridad Social de los autónomos a sus ingresos reales. Modificar la Ley del IRPF para acercar las retenciones en IRPF de los autónomos a los ingresos reales.
3. Impulsar un Plan Estatal de Rehabilitación Sostenible de Viviendas y Edificios. El objetivo es alcanzar progresivamente 200.000 viviendas rehabilitadas al año con la consiguiente creación de empleo.
4. Reformar la Ley de Segunda Oportunidad para facilitar su acceso a emprendedores y micropymes. Permitir la paralización de la ejecución hipotecaria en caso de insolvencia justificada no dolosa. Revisar la normativa de cláusulas, préstamos abusivos y malas prácticas. Incluida la eliminación completa de las cláusulas suelo.
5. Pacto por la educación. Paralizar el calendario de aplicación de la LOMCE e impulsar con carácter inmediato un Pacto Educativo de la mano de la comunidad educativa y las fuerzas políticas. Impulsar el MIR Educativo. Extender progresivamente la educación infantil de 0 a 3 años. Reconocer la beca como un derecho. Promover un nuevo marco estatal de precios públicos de matrícula universitaria que tenga en cuenta los niveles de renta familiar. Impulsar la Formación Profesional reglada y para el empleo. Promover Acuerdo por la Ciencia, recuperar los niveles de inversión pública en I+D+i e impulsar un plan de repatriación del talento científico. Recuperar el Ministerio de Cultura, rebajar al 10% el IVA cultural, reformar la Ley de Propiedad Intelectual y aprobar la Ley de Mecenazgo.
6. Lucha contra la desigualdad. Impulsar un Plan de Emergencia Social, aprobar el Ingreso Mínimo Vital para erradicar la pobreza infantil. Avanzar en las medidas contra el sobre-endeudamiento y los desahucios. Subir el Salario Mínimo Interprofesional. Recuperar el subsidio por desempleo para los parados mayores de 52 años. Recuperar la universalidad del sistema de salud público. Aprobar la Ley de lucha contra la pobreza energética. Impulsar el Pacto de Toledo para garantizar la financiación pública del sistema de pensiones. Revitalizar la Ley de Dependencia, incorporar al Régimen General de la Seguridad Social a los cuidadores no profesionales. Aprobar una Ley de igualdad salarial. Acordar un Pacto contra la violencia de género. Reconocer a todas las mujeres un "bonus" de dos años de cotización por cada hijo o hija a efectos del cálculo de las pensiones. Medidas para la conciliación laboral, familiar y personal.
7. Lucha contra la corrupción y reforma constitucional. Aprobar la Ley de muerte digna. Aprobar la ley de igualdad de trato y no discriminación. Garantizar de manera plena el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Impulsar la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Aprobar la Ley de libertad religiosa y de conciencia. Nueva Ley de partidos políticos en la que la financiación pública esté vinculada también al grado de democracia interna (primarias, limitación de mandatos, paridad, etc.) Atribuir a los partidos políticos que se hayan financiado ilegalmente responsabilidad patrimonial de dichos actos. Reformar el Reglamento de las Cortes Generales para facilitar la presentación y defensa de Iniciativas Legislativas Populares. Asimismo propone modificar el proceso de designación parlamentaria de los miembros de órganos constitucionales y organismos reguladores y supervisores para garantizar su plena independencia. También plantea reformar el sistema electoral: desbloqueo de las listas electorales, limitación de mandatos, paridad, desaparición del voto rogado, celebración de debates electorales. Endurecer el régimen de incompatibilidades para evitar el fenómeno de las puertas giratorias, extendiendo el periodo hasta los 5 años. Establecer la nulidad de las subvenciones, bonificaciones, ayudas y contratos con las Administraciones Públicas y la obligatoria restitución e indemnización por daños y perjuicios cuando los mismos se hayan obtenido o cuyo mantenimiento haya sido logrado por conductas de sobornos o vinculadas a cualquier otro tipo de modalidades de corrupción. Endurecer el delito de financiación ilegal de partidos políticos y tipificar la manipulación de cuentas anuales de los partidos políticos es otra de las propuestas. Pide una derogación inmediata de la prisión permanente revisable incluida en el Código Penal y derogar el artículo 315.3 del Código Penal sobre el ejercicio del derecho de huelga. Por último pide suprimir las tasas judiciales actuales para pequeñas y medianas empresas y reformar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.
http://vozpopuli.com/actualidad/75695-p ... egislatura
Pero en fin...ya veremos lo que nos depara el destino.

“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Pedro Sánchez promete reducir el paro a la mitad durante la legislatura
No, si las propuestas parecen muy bonitas...
Lo que me gustaría es que especificasen cómo van a sostener tal disparo del gasto público, es decir, qué impuestos van a subir para llevar a cabo todos esos planes.
Porque van a subir los impuestos, eso que quede claro. ¿A quién y cómo le van a pegar el pellizco?
Por cierto,
¿Nadie dice nada de suprimir órganos tan ineficaces como el Senado, o el Consejo General del Poder Judicial?
¿Qué hay del antidemocrático Decreto-Ley, que tanto se ha criticado en la última legislatura?
La intención parece buena, a ver qué tal la ejecución.
Lo que me gustaría es que especificasen cómo van a sostener tal disparo del gasto público, es decir, qué impuestos van a subir para llevar a cabo todos esos planes.
Porque van a subir los impuestos, eso que quede claro. ¿A quién y cómo le van a pegar el pellizco?
Por cierto,
¿Nadie dice nada de suprimir órganos tan ineficaces como el Senado, o el Consejo General del Poder Judicial?
¿Qué hay del antidemocrático Decreto-Ley, que tanto se ha criticado en la última legislatura?
La intención parece buena, a ver qué tal la ejecución.
Mi debilidad son los bastardos, los tullidos y las cosas rotas.
Re: Pedro Sánchez promete reducir el paro a la mitad durante la legislatura
Como aportación al debate en este hilo, aquí dejo unas propuestas que le hizo en 2012 Marcos Paradinas, a la sazón redactor jefe de ELPLURAL.COM., al presidente Mariano Rajoy, en las que le proponía unas medidas concretas que salvarían a España sin tocar a los más débiles.
5 recortes que salvarían a España sin tocar a los más débiles
Querido Mariano Rajoy:
Supongo que no dará abasto con todo este marrón de ser presidente del Gobierno: que si hay que madrugar entre semana, que si Wert vuelve a meter la pata, que si hay que viajar a Bruselas cada dos por tres... ¡con el miedo que le da a usted volar! Vamos, normal que viva "en el lío". Como dentro de unas semanas cumplirá 57 primaveras, me he permitido ofrecerle, como regalo, un quinteto de medidas para reducir el déficit que tanto aprieta. Así podrá dedicarse con calma a organizar su fiesta de cumpleaños:
1º Fin del Concordato con el Vaticano: Todo el mundo tiene derecho a creer en zarzas ardiendo, magos con turbante o unicornios rosas invisibles, pero los vicios derivados, que se los paguen de sus bolsillos. El que quiera ir a hospitales religiosos o recibir clase (de Matemáticas o Religión) por parte de monjas tiene que financiárselo él. Y por supuesto, nada de exenciones de impuestos para quienes viven de un cuento milenario. El ahorro final estaría entre los 6.000 y los 10.000 millones de euros.
2º Erradicar el fraude fiscal: Según el profesor Vicenç Navarro, el fraude fiscal en España ronda los 90.000 millones de euros al año. Eso sí, querido presidente, no caiga en el error fácil de culpar al fontanero que no pasa factura o al paleta que cobra en negro. El 72% de este fraude proviene de las grandes fortunas, de las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, y de la banca. Para perseguir este delito podrían sus señorías amenazar con esa cadena perpetua que han creado a quien defraude más de cierta cantidad. Pero también, gastar un poquito del ahorro previsto en incorporar más inspectores. Así, de paso, reducen el paro. Para no pasarnos de optimistas, imaginemos que al final recupera sólo la mitad. Ahí van otros 45.000 millones de euros.
3º Eliminación de las Diputaciones: Gobierno central, Comunidades Autónomas, Diputaciones, mancomunidades… Señor Rajoy, esto es un descoloque. O más bien, un coloque porque tengo la impresión de que estas arcaicas instituciones sirven en gran medida para repartir dádivas. Que se lo digan si no a la presidenta de la Diputación de León, de la que ya he perdido la cuenta de los cargos que tiene… ¿13? ¿14? ¿20? Muchas de las gestiones de estos entes pueden ser asumidas por las autonomías o mancomunidades de municipios. Teniendo en cuenta que las diputaciones cuestan al año 20.000 millones de euros, y que habrá que destinar algunos fondos a quienes asuman sus principales competencias, podría ahorrarse entre 5.000 y 10.000 millones de euros.
4º Regulación de la prostitución y las drogas blandas: Son muchos los que han calculado cuánto podría sacar el Estado de unas prácticas que, gusten más o menos, existen. Incluso tirando por lo bajo (un IVA del 7% para la prostitución e impuestos para marihuana y hachís similares a los del tabaco) la cifra no bajaría de los 15.000 millones de euros. Y todo esto sin tener en cuenta cómo se descongestionaría el sistema penitenciario (más de la mitad de reclusos lo son por delitos derivados de las drogas) y el tiempo libre que tendrían policías y jueces para perseguir la corrupción fiscal de la que hablábamos antes.
5º Instauración de la III República: Sí, ya lo sé, presidente, le parecerá un capricho. ¡Pero déjeme soñar! Seamos serios: lo de que la Monarquía cuesta 8 milloncejos y que el Rey cobra sólo el doble que usted es un cuento muy bonito, pero ambos sabemos que no es así. A todo esto hay que sumar el mantenimiento de palacios, coches (¡300!), yates… el coste de los viajes, las galas, las audiencias, las bodas reales, personal de seguridad… Un jaleo, lo sé, presidente, pero tengo una buena noticia: hay gente que se ha tomado la molestia de sumar todas las partidas y aseguran que la cantidad anual que nos cuesta tener Rey asciende a 560 millones de euros.
Resumiendo. Haciendo unas simples medias para limar las horquillas a mí me sale que le acabo de ahorrar más de 76.000 millones de euros sin tocar el Estado del Bienestar. Eso dejaría nuestro déficit por debajo del 1%. No se olvide de que en Bruselas quieren que tengamos un 3% para el año 2013. ¡Imagínese lo que podría presumir (usted o su traductor) en las cumbres europeas!
Pero ahora viene lo mejor, el bonus track. Podría limitar el sueldo de los alcaldes para que no cobren más de 45.000 euros (que es la mitad de lo que cobra usted como presidente del Gobierno); meter la tijera a los coches oficiales (que en mantenimiento diario sólo en las autonomías se nos van más de 56 millones de euros al año); meter en cintura a los militares (que tienen una deuda de 26.000 millones en armamento) y eliminar el Senado (o le damos poderes reales o evitamos que siga costando 50 millones anuales).
Si hace todo esto, para su próximo cumpleaños seguro que hasta tiene superávit. Si es así, no quiero que me dé las gracias ni que me haga presidente de la Agencia EFE. Sólo le pido que no se gaste los beneficios en aeropuertos peatonales, carreras de Fórmula 1 o macrocasinos…
Puede parecer una quimera lo que plantea Marcos Paradinas, pero yo no lo veo tan descabellado.

5 recortes que salvarían a España sin tocar a los más débiles
Querido Mariano Rajoy:
Supongo que no dará abasto con todo este marrón de ser presidente del Gobierno: que si hay que madrugar entre semana, que si Wert vuelve a meter la pata, que si hay que viajar a Bruselas cada dos por tres... ¡con el miedo que le da a usted volar! Vamos, normal que viva "en el lío". Como dentro de unas semanas cumplirá 57 primaveras, me he permitido ofrecerle, como regalo, un quinteto de medidas para reducir el déficit que tanto aprieta. Así podrá dedicarse con calma a organizar su fiesta de cumpleaños:
1º Fin del Concordato con el Vaticano: Todo el mundo tiene derecho a creer en zarzas ardiendo, magos con turbante o unicornios rosas invisibles, pero los vicios derivados, que se los paguen de sus bolsillos. El que quiera ir a hospitales religiosos o recibir clase (de Matemáticas o Religión) por parte de monjas tiene que financiárselo él. Y por supuesto, nada de exenciones de impuestos para quienes viven de un cuento milenario. El ahorro final estaría entre los 6.000 y los 10.000 millones de euros.
2º Erradicar el fraude fiscal: Según el profesor Vicenç Navarro, el fraude fiscal en España ronda los 90.000 millones de euros al año. Eso sí, querido presidente, no caiga en el error fácil de culpar al fontanero que no pasa factura o al paleta que cobra en negro. El 72% de este fraude proviene de las grandes fortunas, de las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, y de la banca. Para perseguir este delito podrían sus señorías amenazar con esa cadena perpetua que han creado a quien defraude más de cierta cantidad. Pero también, gastar un poquito del ahorro previsto en incorporar más inspectores. Así, de paso, reducen el paro. Para no pasarnos de optimistas, imaginemos que al final recupera sólo la mitad. Ahí van otros 45.000 millones de euros.
3º Eliminación de las Diputaciones: Gobierno central, Comunidades Autónomas, Diputaciones, mancomunidades… Señor Rajoy, esto es un descoloque. O más bien, un coloque porque tengo la impresión de que estas arcaicas instituciones sirven en gran medida para repartir dádivas. Que se lo digan si no a la presidenta de la Diputación de León, de la que ya he perdido la cuenta de los cargos que tiene… ¿13? ¿14? ¿20? Muchas de las gestiones de estos entes pueden ser asumidas por las autonomías o mancomunidades de municipios. Teniendo en cuenta que las diputaciones cuestan al año 20.000 millones de euros, y que habrá que destinar algunos fondos a quienes asuman sus principales competencias, podría ahorrarse entre 5.000 y 10.000 millones de euros.
4º Regulación de la prostitución y las drogas blandas: Son muchos los que han calculado cuánto podría sacar el Estado de unas prácticas que, gusten más o menos, existen. Incluso tirando por lo bajo (un IVA del 7% para la prostitución e impuestos para marihuana y hachís similares a los del tabaco) la cifra no bajaría de los 15.000 millones de euros. Y todo esto sin tener en cuenta cómo se descongestionaría el sistema penitenciario (más de la mitad de reclusos lo son por delitos derivados de las drogas) y el tiempo libre que tendrían policías y jueces para perseguir la corrupción fiscal de la que hablábamos antes.
5º Instauración de la III República: Sí, ya lo sé, presidente, le parecerá un capricho. ¡Pero déjeme soñar! Seamos serios: lo de que la Monarquía cuesta 8 milloncejos y que el Rey cobra sólo el doble que usted es un cuento muy bonito, pero ambos sabemos que no es así. A todo esto hay que sumar el mantenimiento de palacios, coches (¡300!), yates… el coste de los viajes, las galas, las audiencias, las bodas reales, personal de seguridad… Un jaleo, lo sé, presidente, pero tengo una buena noticia: hay gente que se ha tomado la molestia de sumar todas las partidas y aseguran que la cantidad anual que nos cuesta tener Rey asciende a 560 millones de euros.
Resumiendo. Haciendo unas simples medias para limar las horquillas a mí me sale que le acabo de ahorrar más de 76.000 millones de euros sin tocar el Estado del Bienestar. Eso dejaría nuestro déficit por debajo del 1%. No se olvide de que en Bruselas quieren que tengamos un 3% para el año 2013. ¡Imagínese lo que podría presumir (usted o su traductor) en las cumbres europeas!
Pero ahora viene lo mejor, el bonus track. Podría limitar el sueldo de los alcaldes para que no cobren más de 45.000 euros (que es la mitad de lo que cobra usted como presidente del Gobierno); meter la tijera a los coches oficiales (que en mantenimiento diario sólo en las autonomías se nos van más de 56 millones de euros al año); meter en cintura a los militares (que tienen una deuda de 26.000 millones en armamento) y eliminar el Senado (o le damos poderes reales o evitamos que siga costando 50 millones anuales).
Si hace todo esto, para su próximo cumpleaños seguro que hasta tiene superávit. Si es así, no quiero que me dé las gracias ni que me haga presidente de la Agencia EFE. Sólo le pido que no se gaste los beneficios en aeropuertos peatonales, carreras de Fórmula 1 o macrocasinos…
Puede parecer una quimera lo que plantea Marcos Paradinas, pero yo no lo veo tan descabellado.

“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: Pedro Sánchez promete reducir el paro a la mitad durante la legislatura
El último punto de la 3ª república me ha encantado, hacía tiempo que no me reía tanto
que si palacios, que si 300 coches, que si bodas reales
Ese sujeto es tan ignorante que aún no se ha enterado de que los palacios y los coches pertenecen a patrimonio nacional y seguirían existiendo con monarquía o con república.
Y lo de las bodas...en fin...
Como todas sus ideas para ahorrar sean igual de geniales....

que si palacios, que si 300 coches, que si bodas reales
Ese sujeto es tan ignorante que aún no se ha enterado de que los palacios y los coches pertenecen a patrimonio nacional y seguirían existiendo con monarquía o con república.
Y lo de las bodas...en fin...
Como todas sus ideas para ahorrar sean igual de geniales....
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Pedro Sánchez promete reducir el paro a la mitad durante la legislatura
No veo porque hay que eliminar el CGPJ, es un órgano necesario, se podrán introducir criterios éticos a la hora de elegir a sus vocales, pero es necesario un órgano de gobierno del poder judicial.Ver citas anterioresJulepe escribió:No, si las propuestas parecen muy bonitas...
Lo que me gustaría es que especificasen cómo van a sostener tal disparo del gasto público, es decir, qué impuestos van a subir para llevar a cabo todos esos planes.
Porque van a subir los impuestos, eso que quede claro. ¿A quién y cómo le van a pegar el pellizco?
Por cierto,
¿Nadie dice nada de suprimir órganos tan ineficaces como el Senado, o el Consejo General del Poder Judicial?
¿Qué hay del antidemocrático Decreto-Ley, que tanto se ha criticado en la última legislatura?
La intención parece buena, a ver qué tal la ejecución.
En cuanto al Decreto-Ley, parecido, debe existir esa figura porque hay veces que hay que actuar con urgencia y no da tiempo material a aprobar una Ley, lo que hay que hacer es evitar acudir a el con la frecuencia que se ha hecho en esta pasada legislatura algunas veces de dudosa constitucionalidad por no ser realmente urgente.
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
- ElPizarreño
- Funcionario
- Mensajes: 4389
- Registrado: 27 Sep 2012 02:40
- Ubicación: Tierras Charras
Re: Pedro Sánchez promete reducir el paro a la mitad durante la legislatura
Es una tontería dicha en una artículo de mierda, pero en ese artículo de mierda hay una medida muy positiva con la que estoy totalmente de acuerdo: la regulación de la prostitución y el cannabis. Es una vergüenza que el Estado deje de ganar millones por puto moralismo desfasado.Ver citas anterioresGanímedes escribió:El último punto de la 3ª república me ha encantado, hacía tiempo que no me reía tanto![]()
que si palacios, que si 300 coches, que si bodas reales
Ese sujeto es tan ignorante que aún no se ha enterado de que los palacios y los coches pertenecen a patrimonio nacional y seguirían existiendo con monarquía o con república.
Y lo de las bodas...en fin...
Como todas sus ideas para ahorrar sean igual de geniales....
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
se dicen los franceses ¡viene el diablo!
Cuando Don Julián Sánchez monta a caballo
dicen los españoles ¡vienen los charros!
Re: Pedro Sánchez promete reducir el paro a la mitad durante la legislatura
Efectivamente y como dice julepe, de como van a sostener de todo ese gasto
publico?? mas un deficit publico estimado en 8.000 millones?? y podriamos continuar;
con el rescate de emergencia social, sanidad universal, aumento del salario minimo....etc
Despues hay otras reformas que si son necesarias; sistema electoral, decreto ley,...
aunque en esta ultima con un plazo limite en 30 dias para debatirlo, y con su puesta, aun
sin estar aprobada, y posteriormente poder tirarla abajo mediante el tribunal constitucional,
esta muy bien como esta.
Por lo que en lo principal, en lo economico, y dicho sea de paso ,sin un mantenimiento
de crecimiento en este, no podiendose realizar la mayoria de las reformas , el señor Sanchez
no va a cumplir con ninguno de sus objetivos, ni del deficit, ni con Podemos.
No entiendo como disponiendo de tanta data al respecto , sean tantos los que vean,
sobre todo a la formacion morada, un futuro gobierno reformista y progresista, sera
que hay muchas ganas de creerse de todo lo que estos plantean, o tienen estos seguidores
muy poco sentido comun, por que la verdad, si ellos mismos se plantean esto mismo,
hay que ser cateto. :fumando:
publico?? mas un deficit publico estimado en 8.000 millones?? y podriamos continuar;
con el rescate de emergencia social, sanidad universal, aumento del salario minimo....etc
Despues hay otras reformas que si son necesarias; sistema electoral, decreto ley,...
aunque en esta ultima con un plazo limite en 30 dias para debatirlo, y con su puesta, aun
sin estar aprobada, y posteriormente poder tirarla abajo mediante el tribunal constitucional,
esta muy bien como esta.
Por lo que en lo principal, en lo economico, y dicho sea de paso ,sin un mantenimiento
de crecimiento en este, no podiendose realizar la mayoria de las reformas , el señor Sanchez
no va a cumplir con ninguno de sus objetivos, ni del deficit, ni con Podemos.
No entiendo como disponiendo de tanta data al respecto , sean tantos los que vean,
sobre todo a la formacion morada, un futuro gobierno reformista y progresista, sera
que hay muchas ganas de creerse de todo lo que estos plantean, o tienen estos seguidores
muy poco sentido comun, por que la verdad, si ellos mismos se plantean esto mismo,
hay que ser cateto. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.