Ver citas anterioresEl Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
El eurodiputado Ramon Tremosa pregunta si las ‘puertas giratorias’ en España conllevan favoritismo hacia las compañías energéticas
El Parlamento Europeo ha aprobado una enmienda para reclamar a la Comisión Europea que investigue la presencia de exministros en las grandes empresas y la existencia de prácticas oligopolísticas por parte de las mismas.
La enmienda, presentada por el eurodiputado de CDC Ramon Tremosa y aprobada con 500 votos a favor, 137 en contra y 73 abstenciones, pretende dilucidar si en España la práctica conocida como ‘puertas giratorias’ -que un alto cargo público se marche a trabajar a una empresa privada- está conllevando favoritismo hacia las compañías energéticas que incorporan miembros de antiguos Gobiernos en sus consejos de administración.
Aprobar el texto significa, según Tremosa, una “reprobación del capitalismo castizo que han promovido durante décadas PP y PSOE desde el gobierno del Estado español”. El precio de la energía en España es el segundo más elevado de la Unión Europea, por detrás de Chipre.
El eurodiputado de CDC ha presentado otra enmienda, que también ha sido aprobada, que propone multar no sólo a las empresas, sino también a las personas concretas que llevan a cabo o dirigen un cartel en un sector determinado.
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... emosa.html
El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Acebes, Ángel (Iberdrola). Ex ministro del Interior y ex secretario general del PP. Miembro del consejo de administración de Iberdrola. 216.000 euros.
Aracama, José María (Gamesa). Ex consejero de Economía y Hacienda de Navarra. Consejero independiente. 100.000 euros.
Amador, Ángeles (Red Eléctrica). Ex ministra de Sanidad del PSOE. Consejera externa independiente. 182.000 euros.
Atutxa, Juan María (Iberdrola). Ex consejero del Interior del País Vasco con el PNV. Consejero de Iberdrola Ingeniería y Construcción. 46.300 euros (estimación).
Aznar, José María (Endesa). Ex presidente del Gobierno. Asesor externo de Endesa. 200.000 euros (estimación).
Azpilicueta, Manuel (Solaria). Vicepresidente del Instituto Nacional de Industria con Adolfo Suárez. Consejero independiente de Solaria. 75.000 euros (estimación).
Becerril, Carmen (Acciona). Ex directora general de Política Energética y Minas con el PP. Directora general de internacional de Acciona. Sueldo no público.
Borbón-Dos Sicilias, Carlos (Abengoa). Primo de Juan Carlos I. Consejero independiente de Abengoa Solar. Salario no público.
Borrell, Josep (Abengoa). Ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y ex presidente del Parlamento Europeo. Consejero independiente externo. 300.000 euros.
Boyer, Miguel (Red Eléctrica). Ex ministro de Economía del PSOE. Consejero externo independiente. 153.000 euros.
Cabanillas, Pío (Acciona). Ex director general de RTVE y ex portavoz del Gobierno. Director general de imagen corporativa y marketing global de Acciona. Remuneración no pública.
Cobo Cobo, Santiago (Gas Natural Fenosa). Marido de Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz. Consejero independiente de Gas Natural Fenosa. 138.500 euros.
Cuevas Tello, Ana (Red Eléctrica). Ex jefa de gabinete del secretario de Estado de Energía y Desarrollo Industrial e hija de José María Cuevas, el ex presidente de la CEOE. Directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales. Sueldo no público.
De Vicente-Tutor, Manuel(Solaria). Ex director del gabinete del director general de la Agencia Tributaria. Secretario del consejo de Solaria. Sueldo no público.
Domínguez Abascal, José (Abengoa). Ex secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía. Secretario general técnico de Abengoa. Sueldo no público.
Espinosa de los Monteros, Carlos (Acciona). Ex vicepresidente del Instituto Nacional de Industria. Consejero independiente. 175.000 euros.
Fernández-Cuesta, Nemesio (Gas Natural Fenosa). Ex secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales. Consejero dominical en nombre de Repsol. 126.500 euros.
Folgado, José (Red Eléctrica). Ex secretario de Estado de Energía, de Economía y de Presupuestos. Presidente de Red Eléctrica. 650.000 euros.
González, Felipe (Gas Natural Fenosa). Ex presidente del Gobierno. Consejero independiente (hasta abril). 126.500 euros.
González, Miriam (Acciona). Esposa de Nick Clegg, viceprimer ministro británico. Consejera independiente. 125.000 euros.
Hernández Mancha, Antonio (Enagás). Ex líder de Alianza Popular. Consejero independiente
PARTE II
López del Hierro, Ignacio (Iberdrola). Marido de Dolores de Cospedal, secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha. Consejero de Iberdrola Inmobiliaria e Iberdrola Ingeniería. 75.000 euros (estimado.)
Madí, David (Endesa). Ex secretario de comunicación y estrategia de Convergència Democràtica de Catalunya. Presidente del consejo asesor de Endesa en Cataluña. 25.000 (estimado).
Majó Cruzate, Joan (Endesa). Ex ministro de Industria con el PSOE. Miembro del consejo asesor de Endesa en Cataluña. 25.000 euros (estimado).
Marín, Manuel (Iberdrola). Ex presidente del Congreso de los Diputados y ex vicepresidente de la Comisión Europea. Presidente de la Fundación Iberdrola. Sueldo no público.
Martín Villa, Rodolfo (Endesa). Ex vicepresidente del Gobierno con la UCD. Presidente de honor de Endesa. Sin remuneración.
Martínez-Rico, Ricardo(Abengoa). Ex secretario de Estado de Presupuestos y Gastos. Consejero independiente. 136.000 euros.
Medel, Braulio(Iberdrola). Ex viceconsejero de Economía de la Junta de Andalucía. Consejero independiente de Iberdrola. 297.000 euros.
Oreja Arburua, Marcelino (Enagás). Ex eurodiputado e hijo del ex comisario europeo de Energía. Consejero delegado de Enagás. 423.000 euros.
Padrol Munté, Heribert (Gas Natural Fenosa). Ex número dos de la lista de CiU al Congreso. Consejero dominical por Criteria CaixaHolding. 126.500 euros.
Palacio, Ana (EDP y Enagás). Ex ministra de Exteriores. Consejera independiente de EDP y consejera de Enagás a falta de confirmación por la Junta. 100.000 euros (estimación).
Pérez Simarro, Ramón (Enagás). Ex director general de la Energía. Consejero independiente. 72.000 euros (estimación).
Roca Junyent, Miquel (Endesa). Ex portavoz de CiU en el Congreso, padre de la Constitución y abogado de la infanta Cristina. Consejero independiente. 308.378 euros.
Rupérez, Javier (Abengoa). Ex diputado y ex embajador en EEUU. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (est).
Salgado, Elena (Endesa). Ex ministra de Economía. Vocal del consejo de administración de Chilectra. 60.000 euros (est).
Sendín, Paloma (Red Eléctrica). Ex directora general de Minas. Consejera independiente. 153.000 euros.
Solana, Luis (Abengoa). Ex diputado socialista, ex director de RTVE y hermano del socialista Javier Solana. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (estimado).
Solana, Gonzalo (Enagás). Ex presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).
Solbes, Pedro (Enel). Ex ministro de Economía y ex comisario europeo. Consejero de Enel (accionista de referencia de Endesa). 132.000 euros.
Terceiro Lomba, José (Abengoa). Subsecretario de la presidencia del Gobierno. Vicepresidente ejecutivo de Abengoa en representación de la empresa Aplidig SL. 3.099.000 euros.
Tocino, Isabel (Enagás). Ex ministra de Medio Ambiente con el PP. Consejera independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).
Valero, Luis (Enagás). Ex secretario general de Industria. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).
Verde, Juan(Abengoa). Asesor de Barack Obama. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (estimado).
Aracama, José María (Gamesa). Ex consejero de Economía y Hacienda de Navarra. Consejero independiente. 100.000 euros.
Amador, Ángeles (Red Eléctrica). Ex ministra de Sanidad del PSOE. Consejera externa independiente. 182.000 euros.
Atutxa, Juan María (Iberdrola). Ex consejero del Interior del País Vasco con el PNV. Consejero de Iberdrola Ingeniería y Construcción. 46.300 euros (estimación).
Aznar, José María (Endesa). Ex presidente del Gobierno. Asesor externo de Endesa. 200.000 euros (estimación).
Azpilicueta, Manuel (Solaria). Vicepresidente del Instituto Nacional de Industria con Adolfo Suárez. Consejero independiente de Solaria. 75.000 euros (estimación).
Becerril, Carmen (Acciona). Ex directora general de Política Energética y Minas con el PP. Directora general de internacional de Acciona. Sueldo no público.
Borbón-Dos Sicilias, Carlos (Abengoa). Primo de Juan Carlos I. Consejero independiente de Abengoa Solar. Salario no público.
Borrell, Josep (Abengoa). Ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y ex presidente del Parlamento Europeo. Consejero independiente externo. 300.000 euros.
Boyer, Miguel (Red Eléctrica). Ex ministro de Economía del PSOE. Consejero externo independiente. 153.000 euros.
Cabanillas, Pío (Acciona). Ex director general de RTVE y ex portavoz del Gobierno. Director general de imagen corporativa y marketing global de Acciona. Remuneración no pública.
Cobo Cobo, Santiago (Gas Natural Fenosa). Marido de Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz. Consejero independiente de Gas Natural Fenosa. 138.500 euros.
Cuevas Tello, Ana (Red Eléctrica). Ex jefa de gabinete del secretario de Estado de Energía y Desarrollo Industrial e hija de José María Cuevas, el ex presidente de la CEOE. Directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales. Sueldo no público.
De Vicente-Tutor, Manuel(Solaria). Ex director del gabinete del director general de la Agencia Tributaria. Secretario del consejo de Solaria. Sueldo no público.
Domínguez Abascal, José (Abengoa). Ex secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía. Secretario general técnico de Abengoa. Sueldo no público.
Espinosa de los Monteros, Carlos (Acciona). Ex vicepresidente del Instituto Nacional de Industria. Consejero independiente. 175.000 euros.
Fernández-Cuesta, Nemesio (Gas Natural Fenosa). Ex secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales. Consejero dominical en nombre de Repsol. 126.500 euros.
Folgado, José (Red Eléctrica). Ex secretario de Estado de Energía, de Economía y de Presupuestos. Presidente de Red Eléctrica. 650.000 euros.
González, Felipe (Gas Natural Fenosa). Ex presidente del Gobierno. Consejero independiente (hasta abril). 126.500 euros.
González, Miriam (Acciona). Esposa de Nick Clegg, viceprimer ministro británico. Consejera independiente. 125.000 euros.
Hernández Mancha, Antonio (Enagás). Ex líder de Alianza Popular. Consejero independiente
PARTE II
López del Hierro, Ignacio (Iberdrola). Marido de Dolores de Cospedal, secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha. Consejero de Iberdrola Inmobiliaria e Iberdrola Ingeniería. 75.000 euros (estimado.)
Madí, David (Endesa). Ex secretario de comunicación y estrategia de Convergència Democràtica de Catalunya. Presidente del consejo asesor de Endesa en Cataluña. 25.000 (estimado).
Majó Cruzate, Joan (Endesa). Ex ministro de Industria con el PSOE. Miembro del consejo asesor de Endesa en Cataluña. 25.000 euros (estimado).
Marín, Manuel (Iberdrola). Ex presidente del Congreso de los Diputados y ex vicepresidente de la Comisión Europea. Presidente de la Fundación Iberdrola. Sueldo no público.
Martín Villa, Rodolfo (Endesa). Ex vicepresidente del Gobierno con la UCD. Presidente de honor de Endesa. Sin remuneración.
Martínez-Rico, Ricardo(Abengoa). Ex secretario de Estado de Presupuestos y Gastos. Consejero independiente. 136.000 euros.
Medel, Braulio(Iberdrola). Ex viceconsejero de Economía de la Junta de Andalucía. Consejero independiente de Iberdrola. 297.000 euros.
Oreja Arburua, Marcelino (Enagás). Ex eurodiputado e hijo del ex comisario europeo de Energía. Consejero delegado de Enagás. 423.000 euros.
Padrol Munté, Heribert (Gas Natural Fenosa). Ex número dos de la lista de CiU al Congreso. Consejero dominical por Criteria CaixaHolding. 126.500 euros.
Palacio, Ana (EDP y Enagás). Ex ministra de Exteriores. Consejera independiente de EDP y consejera de Enagás a falta de confirmación por la Junta. 100.000 euros (estimación).
Pérez Simarro, Ramón (Enagás). Ex director general de la Energía. Consejero independiente. 72.000 euros (estimación).
Roca Junyent, Miquel (Endesa). Ex portavoz de CiU en el Congreso, padre de la Constitución y abogado de la infanta Cristina. Consejero independiente. 308.378 euros.
Rupérez, Javier (Abengoa). Ex diputado y ex embajador en EEUU. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (est).
Salgado, Elena (Endesa). Ex ministra de Economía. Vocal del consejo de administración de Chilectra. 60.000 euros (est).
Sendín, Paloma (Red Eléctrica). Ex directora general de Minas. Consejera independiente. 153.000 euros.
Solana, Luis (Abengoa). Ex diputado socialista, ex director de RTVE y hermano del socialista Javier Solana. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (estimado).
Solana, Gonzalo (Enagás). Ex presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).
Solbes, Pedro (Enel). Ex ministro de Economía y ex comisario europeo. Consejero de Enel (accionista de referencia de Endesa). 132.000 euros.
Terceiro Lomba, José (Abengoa). Subsecretario de la presidencia del Gobierno. Vicepresidente ejecutivo de Abengoa en representación de la empresa Aplidig SL. 3.099.000 euros.
Tocino, Isabel (Enagás). Ex ministra de Medio Ambiente con el PP. Consejera independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).
Valero, Luis (Enagás). Ex secretario general de Industria. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).
Verde, Juan(Abengoa). Asesor de Barack Obama. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (estimado).
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
En la lista hay de todo, PP, PSOE, CiU, PNV. 

Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Buena medida del Parlamento Europeo, aunque hay que tener cara dura para decir algo como reprobación del capitalismo castizo que han promovido durante décadas PP y PSOE desde el gobierno del Estado español siendo miembro de Convergencia.
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Si, desde luego, aunque, por otro lado, la enmienda la ha presentado él.Ver citas anterioreschato escribió:Buena medida del Parlamento Europeo, aunque hay que tener cara dura para decir algo como reprobación del capitalismo castizo que han promovido durante décadas PP y PSOE desde el gobierno del Estado español siendo miembro de Convergencia.
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Ver citas anterioreschato escribió:Buena medida del Parlamento Europeo, aunque hay que tener cara dura para decir algo como reprobación del capitalismo castizo que han promovido durante décadas PP y PSOE desde el gobierno del Estado español siendo miembro de Convergencia.

Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Por otra parte no estaría mal mirar si ese fenómeno de puertas giratorias es un fenómeno exclusivo de nuestro pais o es una moda extendida por toda Europa.
Así de entrada se me viene a la cabeza la obscena contratación de Schroeder por parte de Gazprom tras haber firmados planes energéticos que convertían a Alemania en dependientes del gas ruso.
Quiero pensar no será con el grado de desfachatez cómo el que ha degenerado en España, pero sospecho que también existirá en menor medida.Al menos en el sector financiero suele darse.
http://www.publico.es/actualidad/exejec ... iones.html
saludos
Así de entrada se me viene a la cabeza la obscena contratación de Schroeder por parte de Gazprom tras haber firmados planes energéticos que convertían a Alemania en dependientes del gas ruso.
Quiero pensar no será con el grado de desfachatez cómo el que ha degenerado en España, pero sospecho que también existirá en menor medida.Al menos en el sector financiero suele darse.
http://www.publico.es/actualidad/exejec ... iones.html
saludos
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Está claro q se necesita una clara definición de cómo debe ser la vida política, su antes y su despues.Ver citas anterioresgálvez escribió:Por otra parte no estaría mal mirar si ese fenómeno de puertas giratorias es un fenómeno exclusivo de nuestro pais o es una moda extendida por toda Europa.
Así de entrada se me viene a la cabeza la obscena contratación de Schroeder por parte de Gazprom tras haber firmados planes energéticos que convertían a Alemania en dependientes del gas ruso.
Quiero pensar no será con el grado de desfachatez cómo el que ha degenerado en España, pero sospecho que también existirá en menor medida.Al menos en el sector financiero suele darse.
http://www.publico.es/actualidad/exejec ... iones.html
saludos
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reír
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero.
No uses la conducta de un loco como un precedente.
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Ver citas anterioresJP escribió:Si, desde luego, aunque, por otro lado, la enmienda la ha presentado él.Ver citas anterioreschato escribió:Buena medida del Parlamento Europeo, aunque hay que tener cara dura para decir algo como reprobación del capitalismo castizo que han promovido durante décadas PP y PSOE desde el gobierno del Estado español siendo miembro de Convergencia.
Si, pero la ha presentado sobre exministros....no sobre exconsejeros o cargos autonómicos.Por lo cual se pone en la picota al enemigo no al propio, cómo si la corrupción fuese una cosa ajena, propia del estado central.
saludos
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Poco poder decisorio tienen los excargos autonómicos en temas energéticos, quien legisla es el gobierno.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresJP escribió:Si, desde luego, aunque, por otro lado, la enmienda la ha presentado él.Ver citas anterioreschato escribió:Buena medida del Parlamento Europeo, aunque hay que tener cara dura para decir algo como reprobación del capitalismo castizo que han promovido durante décadas PP y PSOE desde el gobierno del Estado español siendo miembro de Convergencia.
Si, pero la ha presentado sobre exministros....no sobre exconsejeros o cargos autonómicos.Por lo cual se pone en la picota al enemigo no al propio, cómo si la corrupción fuese una cosa ajena, propia del estado central.
saludos
Por otro lado, si miras la lista, no sólo están excargos públicos, el amiguismo llega hasta a los consortes.

Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Ver citas anterioresLady_Sith escribió: Está claro q se necesita una clara definición de cómo debe ser la vida política, su antes y su despues.

If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Las puertas giratorias no solo van a parar a empresas del sector energético , ni es este el único sector susceptible de ser favorecido por la administración.Ver citas anterioresJP escribió:Poco poder decisorio tienen los excargos autonómicos en temas energéticos, quien legisla es el gobierno.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresJP escribió:Si, desde luego, aunque, por otro lado, la enmienda la ha presentado él.Ver citas anterioreschato escribió:Buena medida del Parlamento Europeo, aunque hay que tener cara dura para decir algo como reprobación del capitalismo castizo que han promovido durante décadas PP y PSOE desde el gobierno del Estado español siendo miembro de Convergencia.
Si, pero la ha presentado sobre exministros....no sobre exconsejeros o cargos autonómicos.Por lo cual se pone en la picota al enemigo no al propio, cómo si la corrupción fuese una cosa ajena, propia del estado central.
saludos
Por otro lado, si miras la lista, no sólo están excargos públicos, el amiguismo llega hasta a los consortes.
saludos
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Esto no pasará de ser, en la práctica y en España, más que munición barata para las tertulias televisivas.
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Oh, ha pedido la comisión un miembro de los seres de luz de CDCVer citas anteriores“reprobación del capitalismo castizo que han promovido durante décadas PP y PSOE desde el gobierno del Estado español”


Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Ya, pero aquí se está hablando de empresas energéticas.Ver citas anterioresgálvez escribió:Las puertas giratorias no solo van a parar a empresas del sector energético , ni es este el único sector susceptible de ser favorecido por la administración.Ver citas anterioresJP escribió:Poco poder decisorio tienen los excargos autonómicos en temas energéticos, quien legisla es el gobierno.Ver citas anterioresgálvez escribió:Ver citas anterioresJP escribió:
Si, desde luego, aunque, por otro lado, la enmienda la ha presentado él.
Si, pero la ha presentado sobre exministros....no sobre exconsejeros o cargos autonómicos.Por lo cual se pone en la picota al enemigo no al propio, cómo si la corrupción fuese una cosa ajena, propia del estado central.
saludos
Por otro lado, si miras la lista, no sólo están excargos públicos, el amiguismo llega hasta a los consortes.
saludos
Ver citas anterioresLa enmienda, presentada por el eurodiputado de CDC Ramon Tremosa y aprobada con 500 votos a favor, 137 en contra y 73 abstenciones, pretende dilucidar si en España la práctica conocida como ‘puertas giratorias’ -que un alto cargo público se marche a trabajar a una empresa privada- está conllevando favoritismo hacia las compañías energéticas que incorporan miembros de antiguos Gobiernos en sus consejos de administración.
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
No, si eso está claro.Denuncio el tipo de puertas giratorias que no me puedan afectar, aunque yo las practique a carajo sacado en mis sectores de competencia.
Lo cual no deja de ser gracioso. Entiendo que es igualmente deleznable el que te metan en un consejo de administración de una empresa energética que de una constructora o una entidad financiera a cambio de presumibles contrapartidas públicas .
Gracioso y un tanto cínico por parte de CDC.
- Que verguenza ese tio es un tratante de blancas
- Joder, pero si usted tiene un puticlub
- Hablamos de blancas, mis chicas son negras y orientales y de eso no estamos hablando.... :juas
saludos

Lo cual no deja de ser gracioso. Entiendo que es igualmente deleznable el que te metan en un consejo de administración de una empresa energética que de una constructora o una entidad financiera a cambio de presumibles contrapartidas públicas .
Gracioso y un tanto cínico por parte de CDC.
- Que verguenza ese tio es un tratante de blancas
- Joder, pero si usted tiene un puticlub
- Hablamos de blancas, mis chicas son negras y orientales y de eso no estamos hablando.... :juas

saludos
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Ya, pero esta enmienda entonces la tendría que haber presentado algún partido político limpio, está claro que ni PP, ni PSOE, ni CiU, ni PNV...quién? Podemos?Ver citas anterioresgálvez escribió:No, si eso está claro.Denuncio el tipo de puertas giratorias que no me puedan afectar, aunque yo las practique a carajo sacado en mis sectores de competencia.![]()
Lo cual no deja de ser gracioso. Entiendo que es igualmente deleznable el que te metan en un consejo de administración de una empresa energética que de una constructora o una entidad financiera a cambio de presumibles contrapartidas públicas .
Gracioso y un tanto cínico por parte de CDC.
- Que verguenza ese tio es un tratante de blancas
- Joder, pero si usted tiene un puticlub
- Hablamos de blancas, mis chicas son negras y orientales y de eso no estamos hablando.... :juas![]()
saludos
El caso es que a nadie se le ocurrió plantearla.
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
No, si bendito sea.Lo que no deja es de resultar gracioso.Ver citas anterioresJP escribió:Ya, pero esta enmienda entonces la tendría que haber presentado algún partido político limpio, está claro que ni PP, ni PSOE, ni CiU, ni PNV...quién? Podemos?Ver citas anterioresgálvez escribió:No, si eso está claro.Denuncio el tipo de puertas giratorias que no me puedan afectar, aunque yo las practique a carajo sacado en mis sectores de competencia.![]()
Lo cual no deja de ser gracioso. Entiendo que es igualmente deleznable el que te metan en un consejo de administración de una empresa energética que de una constructora o una entidad financiera a cambio de presumibles contrapartidas públicas .
Gracioso y un tanto cínico por parte de CDC.
- Que verguenza ese tio es un tratante de blancas
- Joder, pero si usted tiene un puticlub
- Hablamos de blancas, mis chicas son negras y orientales y de eso no estamos hablando.... :juas![]()
saludos
El caso es que a nadie se le ocurrió plantearla.
saludos
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Aprovecho este tema para comentar un caso que es justo lo contrario, alguien del sector privado que se le pone en un puesto de influencia dentro de la administración. Acabo de leer (aunque pasó el 4 de enero) que el director general de Pfizer UK ha sido nombrado asesor del consejo del King's College Hospital. Las críticas no se han hecho esperar, evidentemente.
¿Este tipo de cosas son habituales en España? Porque se habla mucho más de puertas giratorias en el otro sentido, o por lo menos a mí me llegan más esas ondas.
¿Este tipo de cosas son habituales en España? Porque se habla mucho más de puertas giratorias en el otro sentido, o por lo menos a mí me llegan más esas ondas.
"If you open your mind too much your brain will fall out" - Tim Minchin
Re: El Parlamento Europeo pide investigar la presencia de exministros en grandes empresas
Claro, son puertas giratorias: de lo privado a lo público y viceversa.Ver citas anterioresCharon escribió:Aprovecho este tema para comentar un caso que es justo lo contrario, alguien del sector privado que se le pone en un puesto de influencia dentro de la administración. Acabo de leer (aunque pasó el 4 de enero) que el director general de Pfizer UK ha sido nombrado asesor del consejo del King's College Hospital. Las críticas no se han hecho esperar, evidentemente.
¿Este tipo de cosas son habituales en España? Porque se habla mucho más de puertas giratorias en el otro sentido, o por lo menos a mí me llegan más esas ondas.
De dónde venía Guindos? trabajó para Lehman Brothers, por ejemplo.
Morenés? pues lo mismo, del sector público al privado para volver al público.