Negociaciones para la investidura

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Ganímedes
Funcionario
Mensajes: 6348
Registrado: 02 Nov 2013 11:26

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por Ganímedes »

¿Verdad?, mira que pensar que teniendo más dinero para publicitar tu producto, vendes más... :-)
De todas formas no entiendo qué tiene eso que ver con el tema de fraude electoral
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes

Así lo dijo, lo juro :)
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 11494
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por SanTelmo »

Eso en cualquier caso es problema del que vota sin saber qué es lo que vota, no del partido en cuestión.
Avatar de Usuario
SanTelmo
Miembro del Politburó
Mensajes: 11494
Registrado: 23 Ago 2011 09:33

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por SanTelmo »

Pero qué dice, El PP con sus diputados solo no puede vencer a PSOE y Podemos juntos. Si Ciudadanos no vota a favor, necesita que también se abstenga el PSOE.
Avatar de Usuario
Dan
Cobra convenio
Mensajes: 3498
Registrado: 07 Nov 2010 13:15

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por Dan »

Mezquita es un troll que dice cosas sin tener ni puta idea. No le haga caso.
Avatar de Usuario
Ganímedes
Funcionario
Mensajes: 6348
Registrado: 02 Nov 2013 11:26

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por Ganímedes »

No. Si el votante hubiera sabido que en realidad eran partidos diferentes y que lo previsto era tener grupos parlamentarios distintos, es posible que hubiera tomado otra decisión a la hora de votar. Les han engañado ocultándoles información, porque eso no estaba en elprograma, y nadie vota pensando que el partido al que vota en realidad van a ser 4 en el parlamento.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes

Así lo dijo, lo juro :)
mezquita
Funcionario
Mensajes: 4493
Registrado: 05 Sep 2015 13:22

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por mezquita »

No se porque no te metes tu larga lengua por tu grande culo, que es solo para que te sirve. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
mezquita
Funcionario
Mensajes: 4493
Registrado: 05 Sep 2015 13:22

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por mezquita »

Claro y si ciudadanos hubiese conseguido 54 escaños en vez de los 40 actuales, y se hubiese
abstenido, en vez de una hipotetica coalicion con el PP , seria lo mismo, hombre. :fumando:
Todavia andas asi?? madre mia¡¡
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por Col. Rheault »

La vicepresidenta le da a PODEMOS el tercer puesto con 42 escaños, un 12'54 de porcentaje de los 2.847.209 de votos, datos que a su vez se muestran en las pantallas del Gobierno (mirar minuto 1 con 11 segundos).
Por contra los periodistas que realizan el video ponen 69 diputados a Podemos en una lectura diferente de la oficial en la comparecencia de la vicepresidenta junto al ministro de Interior. ¿Si el Gobierno tenía claro la noche del 20 de diciembre de 2015 que a PODEMOS le correspondían 42 escaños por qué ahora agrupan a todos en esos ya famosos 69 escaños, alguien me lo puede explicar?


https://www.bing.com/videos/search?q=yo ... EA22A969A0

Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
jordi
Funcionario
Mensajes: 7913
Registrado: 26 May 2011 21:16

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por jordi »

:+1

Aquí están los resultados oficiales de las generales:
https://resultadosgenerales2015.interio ... -CON-ES/ES

Vemos que un partido llamado Podemos ha obtenido 42 escaños, que otro partido llamado En Comú Podem ha obtenido 12, que un tercer partido llamado Comprom–is-Podemos-És el moment ha obtenido 9 escaños y que un cuarto partido con el nombre de En Marea ha obtenido 9 escaños.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
mezquita
Funcionario
Mensajes: 4493
Registrado: 05 Sep 2015 13:22

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por mezquita »

Podemos pide poder vulnerar el reglamento del congreso para poder constituir
4 grupos parlamentarios y portovacias, y todo por su cara bonita. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8590
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por Kalea »

Hombre, si te sirve de ayuda para orientarte un poco, el nombre de la coalición aceptado por acuerdo era Compromis-Podem, y en la acreditación de apoderados ponia Es el moment y la gente nos identificaba perfectamente.

No deberiais subestimar a los votantes cuando os interesa.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
daktari
Funcionario
Mensajes: 5500
Registrado: 11 Mar 2014 02:09

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por daktari »

Creo que lo que pretende Podemos no es vulnerar el reglamento del Congreso, sino cambiarlo y/o modificarlo para poder formar y/o constituir 4 grupos parlamentarios con sus correspondientes portavocías. Y esto no es nuevo....

http://politikon.es/2011/12/17/el-derec ... io-propio/#
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
mezquita
Funcionario
Mensajes: 4493
Registrado: 05 Sep 2015 13:22

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por mezquita »

Si bueno, sera asi. Las hermanas de la caridad despiertan simpatias a donde quieran que
vayan, incluso entre patriotas. :fumando:
Un funcionario en Venezuela, con el salario de un mes, tiene para un menú en el Macdonalds.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18990
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por gálvez »

:+1

Muy buena pregunta.
Avatar de Usuario
Ganímedes
Funcionario
Mensajes: 6348
Registrado: 02 Nov 2013 11:26

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por Ganímedes »

Falso. En todas las papeletas estaba el nombre de Podemos. No había una papeleta que pusiera "En Marea", ponía "En marea- Podemos". Y era el partido que representaba a Podemos en Galicia, los votantes de Podemos en Galicia tenían que coger esa papeleta. Y ese partido llamado "EN Marea" no hubiese conseguido absolutamente ningún escaño si no fuese con el logo de Podemos.
Aquí hay un clarísimo fraude de ley, los votantes de un partido tienen que votar a un franquicia, no pueden votar al partido directamente, y luego esa franquicia quiere ser independiente de Podemos aunque el 85% de sus votos sean de gente cuya intención era votar a Podemos.
Y a los votantes de Podemos en Galicia, que cogieron esa papeleta de En Marea-Podemos porque entendieron que era la papeleta de Podemos, nunca se les pasó por la cabeza que estuviesen votando a algo distinto a Podemos y que fuese a tener un grupo parlamentario distinto.
Si se consuma este fraude de ley, en el partido En Marea se habrá consumado una estafa a los votantes.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes

Así lo dijo, lo juro :)
procrastinando
Becario
Mensajes: 416
Registrado: 19 Jul 2014 15:44

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por procrastinando »

Parece que lo de la presidencia del congreso ya está hecho y Don Francisco será presidente del Congreso.

C's, PP y PSOE pactan la mesa del Congreso y evitan que Podemos tenga cuatro grupos

PP, PSOE y Ciudadanos han suscrito un acuerdo sobre la Presidencia y la Mesa del Congreso, con el objetivo de que mañana -miércoles- se ponga en marcha en la sesión constitutiva de la Cámara. El pacto implica que el socialista Patxi López sea el próximo presidente del Congreso, el tercer cargo en importancia en el Estado español según la Constitución.

Podemos no se ha sumado al pacto y no podrá constituir cuatro grupos parlamentarios, como pretendía, algo que hubiera supuesto multiplicar por cuatro sus subvenciones y sus tiempos de intervención y que vulneraba el reglamento de la Cámara.

Fuentes de Podemos han asegurado mostrarse perplejas por la falta de acuerdo, puesto que en la negociación aseguran se han mostrado dispuestos a renunciar a subvenciones y a beneficios como tiempos de intervención en los debates.

El pacto entre Ciudadanos, PSOE y PP supone que Patxi López presida el Congreso y el PSOE tenga una de las vicepresidencias. A cambio, los populares tendrán tres de los nueve puestos de la mesa -dos vicepresidencias y una secretaría-. Mientras, Ciudadanos y Podemos tendrán dos cada uno. No habrá, por tanto, ningún nacionalista, algo a lo que se ha opuesto Ciudadanos.

El PP, que no presentará candidato y votará en blanco a López, sería la formación con más miembros en la mesa (3) y unidos a los dos de Ciudadanos tendrían la mayoría.
Los cuatro grupos de Podemos

Podemos, que concurrió en las pasadas elecciones generales del 20 de diciembre junto a Común Podem en Cataluña, En Marea en Galicia y Compromís-Es el moment en la Comunidad Valenciana, pretendía formar cuatro grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, lo que le hubiera permitido multiplicar por cuatro el tiempo de sus intervenciones y los ingresos derivados de las subvenciones a los grupos de la Cámara.

Si hubiese consiguido su objetivo, la formación morada y sus socios, hubieran obtenido 2.735.125 euros de euros, en concepto de subvención por sus 69 diputados -1.362.469 euros- y por sus cuatro grupos -1.372.656 euros-, una cantidad muy parecida a la que recibiría el Partido Popular por sus 123 diputados y su único grupo, en total 2.771.908 euros.

Sin embargo, la pretensión de Podemos incumplía dos de las tres las condiciones que recoge el artículo 23 del Reglamento del Congreso para constituir grupo parlamentario. Ésta es la razón por la que PP, PSOE y Ciudadanos se han opuesto finalmente.

Según fuentes jurídicas de la Cámara consultadas por Lainformación, tanto Podemos, como Común Podem, En Marea y Compromís cumplen con el primer punto del artículo 23 del Reglamento ya que han obtenido más de cinco escaños y en el caso de los tres últimas formaciones han logrado más del 15% de los votos en las circunscripciones en las que se han presentado y Podemos ha obtenido más de un 5% a nivel nacional, concretamente un 12,67%.

El primer punto del artículo 23 del Reglamento de la Cámara dice textualmente: Los Diputados, en número no inferior a quince, podrán constituirse en Grupo Parlamentario. Podrán también constituirse en Grupo Parlamentario los Diputados de una o varias formaciones políticas que, aun sin reunir dicho mínimo, hubieren obtenido un número de escaños no inferior a cinco y, al menos, el quince por ciento de los votos correspondientes a las circunscripciones en que hubieren presentado candidatura o el cinco por ciento de los emitidos en el conjunto de la Nación.

Sin embargo, incumple las dos condiciones recogidas en el punto 2 del artículo 23, lo que impide constituir grupo, "ya que no pueden ser grupos distintos militantes del mismo partido, caso que ocurriría con Podemos, tampoco se han enfrentado electoralmente", según apuntan las mismas fuentes.

El segundo punto del artículo 23 del Reglamento de la Cámara dice textualmente: En ningún caso pueden constituir Grupo Parlamentario separado Diputados que pertenezcan a un mismo partido. Tampoco podrán formar Grupo Parlamentario separado los Diputados que, al tiempo de las elecciones, pertenecieran a formaciones políticas que no se hayan enfrentado ante el electorado.

http://noticias.lainformacion.com/polit ... CjEI8QHo2/
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por Col. Rheault »

La legislatura arrancará este miércoles con la elección del socialista Patxi López como presidente del Congreso, tras el acuerdo cerrado entre PSOE y Ciudadanos. Tras ese acuerdo, PP aceptó retirar su candidatura. Podemos no se sumó porque los otros tres partidos le niegan la posibilidad de crear cuatro grupos, el del partido de Pablo Iglesias y los de las candidaturas con las que concurrieron en Galicia, Cataluña y Valencia. El acuerdo incluye la presencia de los cuatro partidos en la Mesa. El pacto no presupone nada respecto a las negociaciones para la investidura del próximo presidente del Gobierno.

Mariano Rajoy y el PP serán conscientes el miércoles a mediodía de su nueva situación parlamentaria: verán cómo el socialista Patxi López toma posesión como presidente del Congreso. Los populares se han visto obligados, por la aritmética, a renunciar a ese cargo y ni siquiera presentarán candidato propio.

Será la primera vez en democracia que el presidente del Congreso no pertenece al grupo mayoritario de la Cámara. El exlehendakari será elegido, al menos, con los votos del PSOE y de Ciudadanos, que cerraron el acuerdo en una conversación entre Pedro Sánchez y Albert Rivera.

Ya había acuerdo casi cerrado para el reparto de la Mesa entre PP, PSOE y Ciudadanos a primera hora del martes. A mediodía Sánchez y Rivera cerraron el de la Presidencia y el líder de Ciudadanos confirmó con el PP que no habría candidato popular alternativo para evitar así la confrontación.

Por eso, el PSOE se esforzó en presentar el acuerdo como fruto del pacto solo con el partido de Rivera; Ciudadanos como un pacto con PP y socialistas con ellos como puente y los populares como fruto del consenso de los tres, con trascendencia para las futuras conversaciones para formar Gobierno. Y Podemos explicó su exclusión como el resultado de acuerdos para repartirse cargos y evitar que tengan más voz en el Parlamento. Es decir, en la manera de presentar el primer pacto de la legislatura quedó claro la estrategia y el interés de cada uno.

El socialista intentó que también se sumara al acuerdo Podemos y, por eso, mantuvo una conversación con Pablo Iglesias. El acuerdo no fue posible porque socialistas, populares y Ciudadanos rechazan la petición de Podemos de tener cuatro grupos diferentes: el de las candidaturas con las que concurrieron en Galicia, Cataluña y Valencia y el del resto de circunscripciones. Iglesias considera que esta petición es irrenunciable y, por eso, le explicó a Sánchez en la hora de reunión que no se suman. “Es un acuerdo con Ciudadanos", explicó Sánchez, quien añadió que “desgraciadamente Podemos no ha querido”, para dejar claro que no ha negociado con el PP. Sánchez lo desvinculó de futuros acuerdos de investidura de presidente del Gobierno. Rivera, por su parte, presentó el pacto como fruto de una negociación por separado: “No hemos podido sentar al PP y al PSOE en la misma mesa”.

Tras cerrarse el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos, el PP comunicó su decisión de renunciar al cargo. No hubieran tenido ninguna opción de ganar en la votación con la que se abre hoy la legislatura y el propio Mariano Rajoy confirmó ante la Junta Directiva Nacional del PP que no presentará batalla. “Creo que es un acuerdo que responde al planteamiento político que he manifestado respecto a la conformación del Gobierno”, se limitó a decir ante los dirigentes del PP, intentando dar transcendencia al acuerdo y sin mencionar expresamente la renuncia a lo que hasta ayer había sido una exigencia.

Reparto de la Mesa

Además, hoy se eligen ocho miembros de la Mesa: cuatro vicepresidencias y cuatro secretarías. Según el reparto acordado por los grupos, del que también el partido de Iglesias es ajeno aunque participe en el resultado, el PP tendrá tres puestos, el PSOE uno, Ciudadanos dos y Podemos dos.

Los populares aceptan el pacto porque pueden sumar mayoría con Ciudadanos, pero nunca solos, y el PSOE con el suyo más el presidente puede tener dos miembros que equilibren la Mesa. Los de Rivera se aseguran un papel clave y con el PP pueden frenar decisiones de PSOE y Podemos. Los socialistas intentaron que el PP cediera uno de sus tres miembros al PNV, pero los populares no aceptaron.

Mayoría de mujeres y solo Celia Villalobos repite
La nueva Mesa del Congreso tendrá por primera vez mayoría de mujeres: seis de nueve.

Solo Celia Villalobos repetirá en la Mesa del Congreso con respecto a la anterior legislatura. Mariano Rajoy anunció ayer su decisión de que la diputada del PP por Málaga vuelva a ser vicepresidenta de la Cámara. Con ella estarán las diputadas del PP Rosa Romero y Alicia Sánchez-Camacho, exlíder del partido en Cataluña.

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 11944.html

El PSOE designó a Micaela Navarro, presidenta del partido y hasta ahora diputada autonómica andaluza. Navarro ya estuvo en el Congreso de los Diputados hace dos legislaturas.

Ciudadanos ha designado a sus diputados Ignacio Prendes y Patricia Reyes.

Por Podemos irán a la Mesa Gloria Elizo y Marcelo Expósito, elegido en la candidatura de En Comú Podem.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Avatar de Usuario
Enxebre
Miembro del Politburó
Mensajes: 13914
Registrado: 01 Sep 2010 23:42

Re: Negociaciones para la investidura: Rajoy ofrecerá al PSOE reformar la Constitución y presidir el Congreso

Mensaje por Enxebre »

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/es ... 877480.htm
Homo homini lupus
Avatar de Usuario
Miguel O
Funcionario
Mensajes: 7596
Registrado: 26 Sep 2010 21:55

Re: Negociaciones para la investidura

Mensaje por Miguel O »

http://www.eldiario.es/politica/Alberto ... 02686.html
Que raro. Los cerdos de IU con la polla del PSOE metida en la boca. No me lo experaba. :jojojo
Trapos y tontos. Herramienta de control solo igualable a las sectas...
Avatar de Usuario
skye
Funcionario
Mensajes: 4772
Registrado: 02 Jun 2014 17:49
Ubicación: Hondarribia (Gipuzkoa) (V-D y fiestas de guardar) y Madrid (L-V) (cosas del trabajo)

Re: Negociaciones para la investidura

Mensaje por skye »

En los debates en el Congreso:

las franquicias territoriales de Podemos, hablando del "qué hay de lo mío", con el aplauso de los señores Iglesias, Errejón, Monedero y cía. Eso es lo que se llama regenerar la política de este país.

Los de Esquerra, hablando del "qué hay de lo mío" con el aplauso de los diputados del "mas de lo mismo".

Los diputados del "mas de lo mismo" hablando del "qué hay de lo mio" con el aplauso de los diputados de Esquerra.

Y ambos también con el aplauso de los señores Iglesias, Errejón, Monedero y cía cuando se refieran al referéndum de Cataluña.

Los diputados del PNV hablando del "qué hay de lo mio" (estos no necesitan el aplauso de nadie, porque siempre van a lo suyo).

Los diputados de Bildu hablando del "qué hay de lo mio" (tampoco necesitan el aplauso de nadie, porque con la txapela puesta se escucha fatal).

Los diputados canarios (mejor, la diputada) hablando del "qué hay de lo mio" en versión insular.

Etcétera, etcétera, etcétera.

Los debates prometen ser apasionantemente aburridos.
Imagen
AMETS BAKOITZAREN ATZEAN LORTZERA ERAMATEN GAITUEN BIDE BAT DAGO
Responder