Los diputados chavistas abandonan el acto de constitución del Parlamento de Venezuela sin ser investidos
Diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela se retiran del hemiciclo durante la instalación de la Asamblea Nacional hoy, martes 5 de enero de 2016, en Caracas (Venezuela) EFE
Twitter
Facebook
Enviar
Compartido 881
154 Comentarios
Aporta más información
Hasta cinco anillos de seguridad han sido instalados por la Guardia Nacional en torno al Palacio Legislativo
El despliegue tiene dos objetivos: dificultar el acceso de los parlamentarios y evitar las agresiones de los radicales chavistas
Á. VÁSQUEZ / D. LOZANOCaracas
Actualizado 05/01/201621:58
Venezuela comenzó a reescribir su Historia como suele hacerlo, con renglones torcidos en medio de la fiesta democrática. La nueva Asamblea de mayoría opositora se juramentó durante tres horas salpicadas de incidentes y con el boicoteo constante del grupo parlamentario chavista. "Un tanto accidentado", como resumió Henry Ramos Allup, presidente del Parlamento tras 17 años de hegemonía bolivariana.
"Antes Dios y ante la patria juró cumplir con la Constitución y las leyes de la República. Si así lo hiciere, como lo voy a hacer, que quede constancia; si no, que la patria y el pueblo me lo demanden", subrayó el veterano dirigente socialdemócrata. Palabras que durante casi dos décadas fueron patrimonio de Hugo Chávez o de sus "hijos", Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Hasta este martes.
El nuevo presidente de la Asamblea venezolana, Henry Ramos Allup,...
El nuevo presidente de la Asamblea venezolana, Henry Ramos Allup, durante la sesión. AFP
La minoría chavista acudió a la Asamblea con dos órdenes que cumplir: imposibilitar la proclamación de los 112 diputados opositores y obstaculizar lo más posible la sesión. Consiguieron ambas. En el hemiciclo finalmente no estuvieron todos los elegidos en las elecciones del 6 de diciembre. Se proclamaron 163 parlamentarios, 109 de la Unidad Democrática y 54 revolucionarios. Faltaron los cuatro diputados de Amazonas (tres opositores, uno oficialista), suspendidos por la sentencia de la Sala Electoral del Tribunal Supremo. "La decisión burocrática del Poder Judicial no está por encima de la decisión del pueblo", se defendió el nuevo presidente.
"Más temprano que tarde estarán juramentados, no tienen pruebas para demostrar algún hecho irregular. Es lamentable que excluyan a Amazonas", se quejó a este periódico Enrique Márquez, primer vicepresidente de la Asamblea. La oposición esconde un plan B, incluso algunos en su seno apuestan por aprovechar la sesión ordinaria programada para este miércoles para juramentar a los tres de Amazonas.
El segundo 'round' de este combate lo ha ganado de momento el chavismo, que con esta maniobra pretende impedir que la oposición disponga de una mayoría absoluta calificada, que le da derecho incluso a convocar una asamblea nacional constituyente. En los próximos días se desvelará si la actual mayoría, que también es de 2/3 partes (109 de 163), basta o si se impone otra estrategia del chavismo.
"Queremos cambiar esta realidad que lleva 17 años y que le ha causado un profundo daño a Venezuela", insistió Ramos Allup. "El cambio que ofrecemos es constitucional, pacífico, electoral. Un cambio de sistema, cambiar lo que está mal", añadió.
El nuevo presidente prometió que recibirán a Nicolás Maduro cuando presente su memoria y cuenta este mes, con "dignidad y respeto", y aseguró que están dispuestos a dialogar, en términos honorables, sin imposiciones, con autonomía. "Las sociedades modernas o dialogan o se matan", sentenció.
Ramos Allup presentó las propuestas de la Mesa de la Unidad Democrática al país. Y lo hizo de forma firme y serena, reconociendo los complejos esfuerzos internos en busca de consenso: "Ofrecimos una ley de amnistía para los presos y exiliados, y ofrecimos que en un lapso de seis meses propondríamos un método para cambiar el gobierno por vía constitucional. Eso lo haremos".
La oposición prepara una catarata de leyes "a la brevedad posible, que se aprobarán sesionando varias veces a la semana. Los diputados tendrán que ir a las comisiones. Los diputados se apegarán al reglamento. No vamos a conceder más leyes habilitantes inútiles que alimenten esa especie de raspado de olla", criticó Ramos. Entre las primeras medidas destaca la entrega de la propiedad a los beneficiarios de la Misión Vivienda, que irrita sobremanera al oficialismo porque con ello perdería parte de su influencia sobre ellos.
En el otro lado del hemiciclo, el chavismo no supo ser oposición, como casi nunca supo ser mayoría. Su líder y expresidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, se molestó como si se trataste de una afrenta bíblica cuando se concedió el derecho de palabra a Julio Borges, el jefe de la bancada opositora. Un tumulto a sus espaldas acompañó al coordinador de Primero Justicia, quien a duras penas pudo describir los objetivos de su grupo.
Mientras tanto, Cabello, acostumbrado a ordenar silencio durante sus cuatro años famosos de "con el mazo dando", exigió al resto de diputados que abandonaran 'ipso facto' el hemiciclo. Todos cumplieron obedientes, salvo tres jefes de bancada que lo hicieron más tarde.
Unos metros por detrás del militar más poderoso del país, Cilia Flores. La primera combatiente revolucionaria se mantuvo en silencio durante la sesión, casi inexpresiva, hundida en su asiento. Apenas felicitaba con un apretón de manos a algunos diputados del Psuv al terminar sus discursos. En el exterior volvió a evitar el tema de sus sobrinos acusados de narcotráfico en Estados Unidos, a preguntas de un periodista local.
"Asesinos", "jalabolas" (aduladores) incluso "basura colombiana", se escuchó desde la bancada chavista, insulto este último dirigido al expresidente Andrés Pastrana, presente entre los invitados. Un grupo de simpatizantes, desde la grada del público, gritaba a Freddy Guevara, número 2 de Voluntad Popular, "ahí está la mujer de Leopoldo". A Henrique Capriles le llamaban el "majunche lechero de Nicolás", uno de los inventos del "comandante supremo".
Desde otro palco, Lilian Tintori mostró en varias ocasiones una pancarta en la que pedía "Amnistía ya", lo que caldeaba los ánimos y hacía que los seguidores del Psuv insistieran con "Leopoldo asesino". Todos los diputados chavistas llevaban un cartel que decía "43 muertos", en referencia a quienes fallecieron en las protestas de 2014.
La tensión se mascaba desde el inicio de la jornada, cuando el centro de Caracas amaneció militarizado tras las órdenes ejecutadas por Nicolás Maduro en la noche del lunes. Hasta cinco anillos de seguridad dificultaron el acceso de los parlamentarios a un hemiciclo que amaneció con un aspecto muy distinto, sin el poster gigante de Hugo Chávez y sin las carpetas con los ojos del "comandante supremo", distribuidas habitualmente por todos los escaños. La simbología del "cambio comienza hoy", el eslogan más repetido durante la jornada.
Los malos modos de algunos guardias provocaron varias grescas con los diputados, incluso algunos de ellos fueron golpeados y empujados. "Comenzaron a agredir a un grupo de mujeres parlamentarias. Por supuesto salimos en su defensa y a los hombres nos dieron hasta con las culatas, a otros nos tiraron al piso. Algo insólito", denunció el diputado José Brito.
El despliegue militar no evitó que mientras los diputados permanecían en el hemiciclo, dos periodistas fueran agredidos de forma salvaje por colectivos revolucionarios. Una nueva acción violenta precisamente cuando los periodistas venezolanos celebraban su regreso al Parlamento después de varios años de obstáculos a su labor informativa.
http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b458e.html
Los diputados chavistas abandonan el acto de constitución del Parlamento de Venezuela sin ser investidos
Los diputados chavistas abandonan el acto de constitución del Parlamento de Venezuela sin ser investidos
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Los diputados chavistas abandonan el acto de constitución del Parlamento de Venezuela sin ser investidos
Parece que pica cuando no son ellos los que ganan. Era este el momento de que demostrasen que saben llevar una derrota electoral y han preferido comportarse como un grupo opositor cualquiera.
Nos quejamos de lo que tenemos aquí pero lo que tienen los venezolanos es de "champion lig" de políticos patéticos.
Nos quejamos de lo que tenemos aquí pero lo que tienen los venezolanos es de "champion lig" de políticos patéticos.
