1)Se puede argumentar y debatir o estar en desacuerdo sin afirmar que el otro tenga alguna tara mental.Ver citas anterioresjonkonfui escribió:no le busco justificación..,.sólo pregunto ¿y por qué no? Un cuento se puede cambiar para adaptarlo a los tiempos o no has visto las pelis de Walt Disney? Que sea un tío o una tía es indiferente y si os molesta vosotros sabréis qué problemas mentales tenéis...Ver citas anterioresgálvez escribió:Intentar buscarle a esto justificaciones históricas o teológicas para defender una postura o la contraria no deja de ser una chorrada.La cabalgata de reyes no es ni una recración histórica ni un acto religioso...es una mera recreación de un cuento que se le cuenta a los niños, y Melchor , Gaspar y Baltazar son de unas características determinadas.Ver citas anterioresjonkonfui escribió:Por qué no mujeres? En el Evangelio se dice: "Jesús nació en Belén de Judea cuando gobernaba el rey Herodes. Y he aquí, unos magos vinieron del oriente a Jerusalén".
Si tenemos en cuenta que el plural que se suele usar para generalizar es el masculino, ¿por que es tan absurdo pensar que esos "magos" fueran en realidad magos y magas?
http://www.me.gov.ar/efeme/reyes/santo.html
Mirar la ilustración del enlace... Ante el niño hay un hombre arrodillado, detrás de este hay otro hombre y luego viene ¿una mujer? No sabemos pero parece una mujer o podría serlo.
De todas formas la "polémica" es absurda.
Si ponen mujeres que pongan mujeres ¿qué más da?
saludos
2)En primer lugar si intentabas justificación histórica cómo argumento porque lo has escrito un poco mas arriba, hasta al evangelio has citado, siendo absurdo ese tipo de argumento tanto a favor cómo en contra de las tesis que defendemos cada cual.
3)Que sea una tia o un tio el que vaya debajo del traje es indiferente.El que sea un rey mago o una reina maga ya hablamos de personajes distintos.
Disney readaptó blancanieves, pero no hizo blanconievo.Si mañana una niña va a Disney con el afán de ver a blancanieves y se le presenta un tio con mostacho explicale que es una readaptación del cuento.
Llámalo enfermedad mental pero es que los personajes tienen una iconografía determinada y los niños van a una cabalgata, no a una performance experimental donde se reivindique no se que tema de género.
saludos