.
Federico Sturzenegger es el actual presidente del Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) con 18 días en el cargo
___________________________
La Corte volvió a procesar a Sturzenegger por el Megacanje
Diario Popular / Argentina
martes 29.12.2015
El máximo tribunal desestimó una apelación presentada por el actual presidente del Banco Central y dejó firme una sentencia de la Cámara de Casación, por lo que el funcionario volverá a estar procesado.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a procesar al actual presidente del Banco Central Federico Sturzenegger por la causa del canje de bonos en la gestión del ex presidente Fernando De la Rúa (UCR-FREPASO), conocida como el Megacanje.
El máximo tribunal desestimó una apelación y dejó firme la decisión de la Cámara de Casación, por lo que Sturzenegger vuelve a estar procesado.
Además, los bienes del economista serán embargados por 5 millones de pesos.
El Megacanje de bonos de la deuda pública de 2001 fue una operación financiera que consistió en un canje de 37 tipos de bonos cuyos vencimientos, por el momento del país, eran imposibles de cumplir por parte del Estado.
La operación fue liderada por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, y significó para la Argentina un importante aumento de la deuda externa, mientras que los siete bancos que participaron de la operación se llevaron unos 150 millones de dólares sólo en comisiones.
Así, con el nuevo fallo de la Corte, Sturzenegger vuelve a estar procesado como 'partícipe necesario del delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública'.
De este modo lo había resuelto el juez federal de primera instancia Sebastián Ramos a fines de 2013, quien además había ordenado un 'embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de cinco millones de pesos'.
'En la causa hay un frondoso caudal probatorio, que demuestra con solvencia que tras una decisión de política económica del Estado, hubo una maniobra de funcionarios públicos que en nombre del Estado, favorecieron a sus amistades', escribió el fiscal en su apelación.
http://www.diariopopular.com.ar/notas/2 ... -megacanje
Macrilandia: Presidente Banco Central imputado
Macrilandia: Presidente Banco Central imputado
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
-
- Becario
- Mensajes: 149
- Registrado: 29 Nov 2015 02:14
Re: Macrilandia: Presidente Banco Central imputado
Hay desiciones economicas que no son tema de discusion judicial, son desiciones de politica economica que pueden estar mas o menos acertadas, o simplemente ruinosas para el estado como fue el megacanje.
Por alguna razon inexplicable, en la politica argentina el fracaso no es inconveniente para que las mismas personas retomen la responsabilidad de llevar los resortes del estado con la sola diferencia de un despacho mas abajo o mas arriva unos años mas o unos años menos, hasta en un mismo edificio.
Tambien hay casos donde la revancha se da en sentido contrario y para variar, se consigue una buena gestión, como es el caso del susodicho en el Banco Ciudad, que con solo ordenarlo, tomar un puñado de buenas decisiones, lo llevo a un estándar muy superior no solo entre los bancos de capital estatal sino hasta de capital privado.
Aun mas, el sistema judicial, no solo es un generador de dudas serial sino hasta un multiplicador de dudas en la Argentina.
Quien entre en sus fauces por la razon que sea, no solo le llevara muchos años resolverla si es que eso alguna vez sucede, y aunque inocente de toda inocencia, jamas se podra recuperar el tiempo perdido, asi como la honra. La justicia lenta, no es justicia, y la justicia Argentina, no supera ni a una tortuga enyesada en dos patas.
Las instituciones en Argentina son flojas como una gelatina en pleno verano, las leyes no estan para cumplirse, estan para cambiarse segun la circunstancia. Si el presidente Macri lo entiende, sabra que lo que cambia hoy a su favor, mañana se lo cambiaran en su contra. SIn justicia hay duda, con duda no hay confianza, sin confianza no hay invercion, y sin inversion es lo que venia haciendo Cristina Fernandez los ultimos 4 años, sacarles a unos para darles a otros y la diferencia , pagarla con inflacion.
Por alguna razon inexplicable, en la politica argentina el fracaso no es inconveniente para que las mismas personas retomen la responsabilidad de llevar los resortes del estado con la sola diferencia de un despacho mas abajo o mas arriva unos años mas o unos años menos, hasta en un mismo edificio.
Tambien hay casos donde la revancha se da en sentido contrario y para variar, se consigue una buena gestión, como es el caso del susodicho en el Banco Ciudad, que con solo ordenarlo, tomar un puñado de buenas decisiones, lo llevo a un estándar muy superior no solo entre los bancos de capital estatal sino hasta de capital privado.
Aun mas, el sistema judicial, no solo es un generador de dudas serial sino hasta un multiplicador de dudas en la Argentina.
Quien entre en sus fauces por la razon que sea, no solo le llevara muchos años resolverla si es que eso alguna vez sucede, y aunque inocente de toda inocencia, jamas se podra recuperar el tiempo perdido, asi como la honra. La justicia lenta, no es justicia, y la justicia Argentina, no supera ni a una tortuga enyesada en dos patas.
Las instituciones en Argentina son flojas como una gelatina en pleno verano, las leyes no estan para cumplirse, estan para cambiarse segun la circunstancia. Si el presidente Macri lo entiende, sabra que lo que cambia hoy a su favor, mañana se lo cambiaran en su contra. SIn justicia hay duda, con duda no hay confianza, sin confianza no hay invercion, y sin inversion es lo que venia haciendo Cristina Fernandez los ultimos 4 años, sacarles a unos para darles a otros y la diferencia , pagarla con inflacion.
Desde Buenos Aires.Argentina