Asesina no es. Y no lo digo yo, es la terminología. Asesino es quien mata a otro con una clara intencionalidad criminal. Un asesinato sólo se entiende como tal si existen agravantes que en este caso no creo yo que se dieran.Ver citas anterioresMiguel O escribió:No quiero que sea tratada de asesina ni que no lo sea. Aun no se sabe si lo es o no. Eso es cosa de los investigadores y jueces.Ver citas anterioresjonkonfui escribió:De todas formas se puede llegar a la conclusión que tan lamentable, vomitivo y lo que queráis poner sería calificar este suceso como 'acto de amor' como utilizar la muerte real de dos niños para hacer demagogia misógina sobre la violencia de género ante una noticia que no tiene nada que ver con la violencia de género...
Cuando pedís que la mujer sea tratada de asesina, ¿lo hacéis por revanchismo masculino? Esto de que 'si hubiera sido hombre...' ¿qué pretende exactamente? ¿restar gravedad a los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas porque se tiende a exagerar? o ¿cual es el argumento?.
Lo que no es de recibo es hablar de la posibilidad de que los haya matado y de que en caso de que sea así estaríamos ante un suicidio ampliado y un acto de amor cosa que, lo admitais o no, nunca jamas de los jamases habria pasado de ser varon, como por otro lado debe ser. Matar dos niños no es suicidarlos. Al menos para cualquiera con dos dedos de frente.
Y sí sería 'suicidio ampliado' si la terminología psiquiátrica determina que lo es.
Intentar debatir términos médicos es como debatir si un animal que da leche y hace muuu se deba llamar conejo y no vaca.
Si la terminología define 'suicidio ampliado' de una forma y este caso entra dentro de esa definición será 'suicidio ampliado' te guste a ti o no del mismo moda que no es asesinato porque la terminología jurídica no lo reconoce como tal.
Si hubiera sido un hombre en las mismas circunstancias, se aplicaría la misma terminología. Quizás por abundancia de casos donde el padre mata a los hijos para vengarse de la mujer se sospecharía si pudiera tratarse de este supuesto pero aquí entra un factor que tiene más que ver con la generalización que con el prejuicio: si de 10 casos de padre que mata a hijos, en 8 el motivo es vengarse de la madre se tenderá a sospechar que ante un caso de las mismas características el motivo sea el que suele ser más recurrente.
No se le da el mismo tratamiento si quien mata a los hijos es la mujer porque, quizás, sólo en 1 de cada 10 casos el motivo sea castigar al padre