No mentía, decía mitad porque la diferencia con la mitad no es muy grande, pero tiene razón y rectifico, 5 escaños más (tampoco vamos a dividir un escaño en dos) de la mitad del parlamento catalán. Con ese número de escaños no pueden ni modificar una coma del estatuto, pero se atreven con un golpe de estado.Ver citas anterioresKule escribió:Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Yo no creo que votar sea dar un golpe de estado, dar un golpe de estado es lo que están haciendo los políticos que pueblan la mitad del parlamento catalán, que se escudan en el "votar" para subvertir el orden constitucional y legal que tenemos en España.Ver citas anterioresKule escribió:Ese es el problema de España, que aun (aunque nos pese a muchos), hay mucho cazurro suelto, que se cree que votar es un golpe de Estado.
La mitad??que yo sepa, en el Parlamento Catalán hay una mayoría, y esa mayoría ha sido gracias al voto de la gente.
No se que manía tenéis algunos de mentir.
Si fuera como dices, la mitad, no se podría aprobar esa declaración de inicio del proceso Constituyente, así que por favor, ceñiros a los números, que para eso están, cuando os interesa claro.
La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Tu ignorancia es hasta atrevida. Ve detallándome países de Europa cuya constitución contempla referendums para separarse.Ver citas anterioresKule escribió:
En un país europeo y democrático, se habría hecho hace años un referéndum, como en Escocia, pero en España, aun estamos pensando más en Franco.
Quedo a la espera de tus noticias o empezaré a pensar que en toda Europa están pensando más en Franco.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Pero si no es eso, la composición del parlamento catalán obedece a la ley d´hont, y ésta ha sido concebida para gobernar, no para secesiones. Un intento de escisión amparándose en una mayoría parlamentaria que en realidad es una minoría amparada en la ley d´hont, es un golpe de estado en toda regla que en ningún país de Europa sería tolerado salvo en España, donde vivimos instalados en los complejos.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:No mentía, decía mitad porque la diferencia con la mitad no es muy grande, pero tiene razón y rectifico, 5 escaños más (tampoco vamos a dividir un escaño en dos) de la mitad del parlamento catalán. Con ese número de escaños no pueden ni modificar una coma del estatuto, pero se atreven con un golpe de estado.Ver citas anterioresKule escribió:Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Yo no creo que votar sea dar un golpe de estado, dar un golpe de estado es lo que están haciendo los políticos que pueblan la mitad del parlamento catalán, que se escudan en el "votar" para subvertir el orden constitucional y legal que tenemos en España.Ver citas anterioresKule escribió:Ese es el problema de España, que aun (aunque nos pese a muchos), hay mucho cazurro suelto, que se cree que votar es un golpe de Estado.
La mitad??que yo sepa, en el Parlamento Catalán hay una mayoría, y esa mayoría ha sido gracias al voto de la gente.
No se que manía tenéis algunos de mentir.
Si fuera como dices, la mitad, no se podría aprobar esa declaración de inicio del proceso Constituyente, así que por favor, ceñiros a los números, que para eso están, cuando os interesa claro.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Pues esa diferencia, es la que hace gobernar a un partido político en mayoría, como por ejemplo el PP, que se permite hasta cambia la Constitución a su antojo cuando quiere y para lo que quiera, sin el apoyo de ningún otro partido político. Al menos resulta un tanto curioso, pero así está montado todo.Ver citas anterioresSanTelmo escribió:No mentía, decía mitad porque la diferencia con la mitad no es muy grande, pero tiene razón y rectifico, 5 escaños más (tampoco vamos a dividir un escaño en dos) de la mitad del parlamento catalán. Con ese número de escaños no pueden ni modificar una coma del estatuto, pero se atreven con un golpe de estado.Ver citas anterioresKule escribió:Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Yo no creo que votar sea dar un golpe de estado, dar un golpe de estado es lo que están haciendo los políticos que pueblan la mitad del parlamento catalán, que se escudan en el "votar" para subvertir el orden constitucional y legal que tenemos en España.Ver citas anterioresKule escribió:Ese es el problema de España, que aun (aunque nos pese a muchos), hay mucho cazurro suelto, que se cree que votar es un golpe de Estado.
La mitad??que yo sepa, en el Parlamento Catalán hay una mayoría, y esa mayoría ha sido gracias al voto de la gente.
No se que manía tenéis algunos de mentir.
Si fuera como dices, la mitad, no se podría aprobar esa declaración de inicio del proceso Constituyente, así que por favor, ceñiros a los números, que para eso están, cuando os interesa claro.
Aquí lo fácil habría sido un referéndum, pero ya ves, se niegan en rotundidad y luego en cambio, ensalzan los votos del "plebiscito" del bloque del No.
En definitiva, se ve y se siente que están cagados!! y normal porque esto ya no tiene vuelta atrás.
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
¿Cuándo ha cambiado el PP la Constitución? A ver si el mentiroso va a ser usted. Y tiene razón, lo fácil es un plebiscito, pero en toda España. Yo quiero un referéndum en el que pueda votar, no uno en el que desde Cataluña decidan las fronteras de mi país.Ver citas anterioresKule escribió:Pues esa diferencia, es la que hace gobernar a un partido político en mayoría, como por ejemplo el PP, que se permite hasta cambia la Constitución a su antojo cuando quiere y para lo que quiera, sin el apoyo de ningún otro partido político. Al menos resulta un tanto curioso, pero así está montado todo.Ver citas anterioresSanTelmo escribió: No mentía, decía mitad porque la diferencia con la mitad no es muy grande, pero tiene razón y rectifico, 5 escaños más (tampoco vamos a dividir un escaño en dos) de la mitad del parlamento catalán. Con ese número de escaños no pueden ni modificar una coma del estatuto, pero se atreven con un golpe de estado.
Aquí lo fácil habría sido un referéndum, pero ya ves, se niegan en rotundidad y luego en cambio, ensalzan los votos del "plebiscito" del bloque del No. Para mear y no echar gota.
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Vale, Ganímedes, para ti la perra gorda, majete.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Lo que diga la wikipedia no es palabra de Dios. Subvertir el orden constitucional es siempre un golpe de estado.Ver citas anterioresdaktari escribió:Creo sinceramente que a la patochada que están llevando a cabo los secesionistas catalanes se le está dando una definición errónea. Como mera información, permitidme aportar el siguiente enlace, en el cual se analiza de manera pormenorizada las diferencias existentes entre un golpe de estado...un motín...una revuelta...una revolución...una guerra civil...etcétera.
https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_ ... _de_Estado
![]()
![]()
Yo tengo muy claro que no buscan la independencia porque saben que no pueden, el Estado es tremendamente poderoso, pero buscan una serie de ventajas a través de pisotear la constitución. Y buscar poder pisoteando la constitución es siempre un golpe de estado. Y probablemente sea también sedición, o rebelión, pero es que la sedición o la rebelión cuando se hacen para quitar poder al gobierno legítimamente establecido u obligarle a algo que no quiere, es golpe de estado
No obstante, y ya que lo que diga Wikipedia no es según tú palabra de Dios, vamos a ver si te valen esta otras definiciones de golpe de estado...
¿ Qué es un golpe de Estado ?
Medida grave y violenta que toma uno de los poderes del Estado, usurpando las atribuciones de otro. (Diccionario Ideológico de la lengua española, Julio Casares de la Real Academia Española, Editorial Gustavo Gili S.A.- Barcelona, 1985).
Acción de apoderarse violenta e ilegalmente del gobierno de un país alguno de los poderes del mismo, por ejemplo, el ejército. (Diccionario de uso del español, María Moliner, A-G, Editorial Gredos S.A. - Madrid, 1997).
Usurpación ilegal y violenta del poder de una nación. (2001, Espasa Calpe).
Usurpación del poder por parte de un grupo. (Diccionario Anaya de la Lengua)
Golpe de Estado, violación y vulneración de la legalidad institucional vigente en un Estado por parte de un grupo de personas que pretenden, mediante la fuerza, sustituir o derrocar el régimen existente, sustituyéndole por otro propicio y generalmente configurado por las propias fuerzas golpistas. Este ataque contra la soberanía implica que la mayoría de los golpes de Estado supongan la retención de los organismos depositarios de aquélla (cámaras parlamentarias, gobierno) o de sus miembros. Los participantes suelen tener control sobre elementos estratégicos de las fuerzas armadas y de la policía y, para asegurar el triunfo de su acción, intentan hacerse con el de los medios de comunicación. Durante muchos años el golpe de Estado ha sido un instrumento habitual para el derrocamiento de gobiernos en el Tercer Mundo. La pobreza, la insuficiente madurez política, económica y social, y una larga tradición de liderazgo militar, han hecho que muchos países sean especialmente propensos a derrocar a los gobiernos de este modo. Ahora esta pauta parece prevalecer en algunas de las naciones de África. ("Golpe de Estado" Enciclopedia Microsoft® Encarta® en línea 2002 http://encarta.msn.es © 1997-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.)
Que te sea leve, alma de cántaro.
“ Estoy llegando a una edad en la que no necesito que me quieran, con que no me toquen mucho los cojones es suficiente”.
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
La mitad de los países Europeos que hay actualmente, vienen de una secesión. Como es evidente, no todos los procesos son iguales y cada proceso tiene sus peculiaridades, pero el futuro es ese, te guste o no.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Tu ignorancia es hasta atrevida. Ve detallándome países de Europa cuya constitución contempla referendums para separarse.Ver citas anterioresKule escribió:
En un país europeo y democrático, se habría hecho hace años un referéndum, como en Escocia, pero en España, aun estamos pensando más en Franco.
Quedo a la espera de tus noticias o empezaré a pensar que en toda Europa están pensando más en Franco.
De todas formas no desesperes que en 18 meses, lo verás con tus propios ojos.

PD. Yo en cambio no lo llamaría ignorancia, pero prefiero guardármelo.
Última edición por Kule el 29 Oct 2015 14:28, editado 1 vez en total.
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Daktari, los golpes de estado no se dan necesariamente con armas en la mano.
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Me temo que no has respondido a la pregunta, ¿debo entender que no has encontrado ningún caso?Ver citas anterioresKule escribió:La mitad de los países Europeos que hay actualmente, vienen de una secesión. Como es evidente, no todos los procesos son iguales y cada proceso tiene sus peculiaridades, pero el futuro es ese, te guste o no.Ver citas anterioresGanímedes escribió:Tu ignorancia es hasta atrevida. Ve detallándome países de Europa cuya constitución contempla referendums para separarse.Ver citas anterioresKule escribió:
En un país europeo y democrático, se habría hecho hace años un referéndum, como en Escocia, pero en España, aun estamos pensando más en Franco.
Quedo a la espera de tus noticias o empezaré a pensar que en toda Europa están pensando más en Franco.
De todas formas no desesperes que en 18 meses, lo verás con tus propios ojos.
Jordi "el catalán":
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
-Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente
-Los políticos están para legislar, no para cumplir las leyes
Así lo dijo, lo juro :)
- Logan
- Cobra convenio
- Mensajes: 3880
- Registrado: 19 Nov 2013 17:47
- Ubicación: Republica Binacionala de Catalonha e Aran
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Pues llama a la RAE y que quiten eso de "actuación violenta y rápida, generalmente pro fuerzas militares o rebeldes"Ver citas anterioresSanTelmo escribió:Daktari, los golpes de estado no se dan necesariamente con armas en la mano.
Porque en el caso catalán se han dado un plazo de 18 meses y lo único violento ha sido penetrar las urnas con papeletas de voto.
Pero si os gustan las palabras mayores, pues nada, continuad inventado realidades paralelas como gusta decir a algunos del foro...
Vam votar
Vam guanyar
# Som república
Vam guanyar
# Som república
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Cómo bien sabes no me gusta hablar de forma gratuita.En el mismo enlace que facilitas una de las modalidades de golpe de estado se asemeja bastante a lo que estamos hablando, cuando un poder constituido del estado se alza para suplantar a otro al margen de las leyes.Ver citas anterioresdaktari escribió:Creo sinceramente que a la patochada que están llevando a cabo los secesionistas catalanes se le está dando una definición errónea. Como mera información, permitidme aportar el siguiente enlace, en el cual se analiza de manera pormenorizada las diferencias existentes entre un golpe de estado...un motín...una revuelta...una revolución...una guerra civil...etcétera.
https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_ ... _de_Estado
![]()
![]()
He de recordar que la generalitat es estado en sentido amplio, y reemplazar competencias del estado al margen de los cauces legales yo entiendo es un golpe de estado de libro.Ver citas anterioresGolpe de palacio o golpe palaciego es un tipo de golpe de Estado por el cual un gobernante o un sector del gobierno, es desplazado por fuerzas pertenecientes al mismo gobierno, sin seguir las normas legales establecidas para el reemplazo de los funcionarios
Otra cosa es que asemejemos por sistema golpe de estado a golpe de estado militar, ya que son los mas comunes , entre otras cosas porque el ejercito es quien tiene depositada la fuerza bruta del estado y por tanto quien tiene mas posibilidades de imponer su posición al resto de poderes del estado.
Es lo que tenemos asumido en el ideario colectivo por repetitivo y eso es normal.
Pero también hemos escuchado por ejemplo que Fujimori era un golpista, y sin embargo dio el golpe desde la presidencia del gobierno electo al imponerse sobre los otros poderes del estado que pretendían controlarlo y que se sometiese a los limites constitucionales.Y pese a su 82% de apoyo popular no dejó de ser un golpista.
Puedes encontrar un estudios de las definiciones mas amplio en esta página.
http://suite101.net/article/que-es-un-g ... jIUgbcvfcs
Como verás de entrada no es disparatado calificar lo que se pretende cómo golpe de estado.Ver citas anteriores''Golpe de Estado'' en los diccionarios y enciclopedias hasta fines del siglo XX
El Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes editado en Barcelona y Nueva York en la primera década del siglo XX, y el Diccionario de la Real Academia Española antes de 1994, lo definen así: ''Medida grave y violenta que toma uno de los poderes del Estado, usurpando las atribuciones de otro''. Pero como observan Silva y autores varios, a fines del siglo XX, aparece una nueva definición en español: ''Violación deliberada de las normas constitucionales de un país y sustitución de su gobierno, generalmente por fuerzas militares''. (Tratado de Derecho Constitucional).
El Diccionario de la Lengua Española, en su 22ª edición (2001) introduce algunos cambios: ''Actuación violenta y rápida, generalmente por fuerzas militares o rebeldes, por la que un grupo determinado se apodera o intenta apoderarse de los resortes del gobierno de un Estado, desplazando a las autoridades existentes''. En 1968, tras realizar estudios comparados, Edward Luttwak llegó a la siguiente definición, que puede leerse en Coup D'État: A Practical Handbook :
''Un Golpe de Estado consiste en la infiltración de un segmento pequeño pero crítico del aparato estatal, que luego se utiliza para desplazar al gobierno de su control del resto''. (A coup consists of the infiltration of a small but critical segment of the state apparatus, which is then used to displace the government from its control of the remainder).
Luttwak considera que, a diferencia de una ''Revolución de Palacio'', que es promovida desde adentro del gobierno, el Golpe de Estado puede ser impulsado por funcionarios del Estado que no necesariamente forman parte del gobierno. En este caso podrían estar las Fuerzas Armadas, aunque su presencia no es obligatoria para que haya un Golpe. Luego de comparar el Golpe de Estado con la Revolución, la Guerra Civil, el Pronunciamiento, la Guerra de Liberación Nacional, etc., Luttwak llega a la conclusión de que el Golpe presenta características comunes con todos ellos, pero también diferencias: no necesariamente supone la intervención de las masas, y en un grado significativo, tampoco de la policía, el cuerpo militar formal o la burocracia. Incluso puede ser ideológicamente neutro.
También estará por ver si sacan esa propuesta adelante cómo desalojan de sus funciones a los funcionarios estatales sin el uso de la violencia.
Todo sea que al final Cataluña sea el unico lugar del mundo con dos estados simultaneos, republica y monarquia al mismo tiempo.
El sumum de la posmodernidad.
saludos
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
La definición mas completa que he econtrado y además razonada.
GOLPE DE ESTADO. UNA DEFINICIÓN TENTATIVA.
Jesús de Andrés
Dpto. Ciencia Política
UNED
Ajustándome a los cuatro aspectos fundamentales que considero caracterizan a todo golpe de Estado podemos intentar una definición propia que recoja los mismos. Los actores, las causas, el desarrollo y los resultados de la acción que denominamos golpe de Estado poseen entidad en su conjunto como para diferenciar al fenómeno de otros tipos de lucha política en los que también esta presente la violencia:
a. ¿Quién tiene capacidad para poner en marcha o ejecutar un golpe de Estado y efectivamente lo lleva a la práctica?
b. ¿Por qué determinados actores recurren a esta técnica?
c. ¿Cómo se lleva a cabo y cuál es su desarrollo?
d. ¿Qué consecuencias tiene su resultado y cuáles son sus efectos sobre el sistema político?
Una definición que responda a las preguntas planteadas abarcará necesariamente la complejidad del asunto sin dejar ningún punto esencial en el aire. Además, estará en el camino de formalizar sus límites y, por tanto, de determinar su posible utilización en cualquier otro caso:
a. Los actores protagonistas de todo golpe de Estado son, bien funcionarios pertenecientes a la administración estatal, principalmente las fuerzas armadas y la policía, bien miembros del Gobierno o de la élite política en general.
b. En cuanto a las causas que dan lugar a los golpes están en relación directa bien con la aspiración de estos grupos a conseguir el Gobierno, cambiar las políticas desarrolladas o transformar el régimen político, bien con la supuesta amenaza de su posición en determinada coyuntura histórica. En cualquier caso, siempre hay una referencia justificadora por parte de los actores anclada en la existencia de una razón de Estado que mueve a dichos sectores a ejecutar el golpe.
c. El desarrollo se caracteriza por la utilización de la violencia o por la amenaza de la misma, por la sorpresa de la acción, por estar precedido de una fase conspirativa y por la ruptura manifiesta de la legalidad y de la legitimidad del régimen asaltado. Además, ha de tenerse en cuenta que todo golpe se enfrenta no sólo a la respuesta que provoque en el propio Estado sino también a la que tenga lugar en la sociedad de referencia, de tal forma que puede fracasar al encontrar una resistencia popular mal calculada.
d. El resultado, en caso de éxito, supone la implantación de una nueva legalidad y la asunción de un nuevo principio legitimador, además de cambios de personas y normativa legal en el Gobierno, instituciones y régimen en general. En definitiva, supone modificaciones más o menos profundas en las políticas y las personas. Su importancia es decisiva en determinados momentos cruciales ya que genera modificaciones en el ritmo de todo proceso de cambio. De esta forma, tendrá especial importancia en aquellos momentos de cambio político en los que las pretensiones de los actores son variadas y no está todavía definida la forma definitiva del régimen como son los procesos de transición política. En cualquier caso, éxito o fracaso tendrán determinadas consecuencias dependiendo de la intención del propio golpe, es decir, si es involucionista o pro-democrático, así como del momento en que se produzca, bien en un momento inicial de liberalización o comienzo del proceso de transición, bien en una fase más estable de consolidación del nuevo sistema.
De esta forma, cabe realizar una definición tentativa de aquellos acontecimientos que, respondiendo a una secuencia argumental que incluya las cuatro cuestiones planteadas, pueden clasificarse como un golpe de Estado, tal y como se recoge en el Cuadro 1: un golpe de Estado consiste en la alteración o destrucción del orden político por parte de las élites o de determinados cuerpos de la Administración, generalmente las fuerzas armadas; con el fin de conquistar el poder, controlarlo para permanecer en él, dirimir rivalidades o alejar y excluir a determinados grupos; recurriendo, tras una fase conspirativa y secreta, a la violencia o a la amenaza de su utilización; y suponiendo una ruptura de la legalidad que implica, en caso de éxito, cambios en las personas, políticas o normativa legal o, en caso de fracaso, modificaciones de diverso calado en el ritmo político.
GOLPE DE ESTADO. UNA DEFINICIÓN TENTATIVA.
Jesús de Andrés
Dpto. Ciencia Política
UNED
Ajustándome a los cuatro aspectos fundamentales que considero caracterizan a todo golpe de Estado podemos intentar una definición propia que recoja los mismos. Los actores, las causas, el desarrollo y los resultados de la acción que denominamos golpe de Estado poseen entidad en su conjunto como para diferenciar al fenómeno de otros tipos de lucha política en los que también esta presente la violencia:
a. ¿Quién tiene capacidad para poner en marcha o ejecutar un golpe de Estado y efectivamente lo lleva a la práctica?
b. ¿Por qué determinados actores recurren a esta técnica?
c. ¿Cómo se lleva a cabo y cuál es su desarrollo?
d. ¿Qué consecuencias tiene su resultado y cuáles son sus efectos sobre el sistema político?
Una definición que responda a las preguntas planteadas abarcará necesariamente la complejidad del asunto sin dejar ningún punto esencial en el aire. Además, estará en el camino de formalizar sus límites y, por tanto, de determinar su posible utilización en cualquier otro caso:
a. Los actores protagonistas de todo golpe de Estado son, bien funcionarios pertenecientes a la administración estatal, principalmente las fuerzas armadas y la policía, bien miembros del Gobierno o de la élite política en general.
b. En cuanto a las causas que dan lugar a los golpes están en relación directa bien con la aspiración de estos grupos a conseguir el Gobierno, cambiar las políticas desarrolladas o transformar el régimen político, bien con la supuesta amenaza de su posición en determinada coyuntura histórica. En cualquier caso, siempre hay una referencia justificadora por parte de los actores anclada en la existencia de una razón de Estado que mueve a dichos sectores a ejecutar el golpe.
c. El desarrollo se caracteriza por la utilización de la violencia o por la amenaza de la misma, por la sorpresa de la acción, por estar precedido de una fase conspirativa y por la ruptura manifiesta de la legalidad y de la legitimidad del régimen asaltado. Además, ha de tenerse en cuenta que todo golpe se enfrenta no sólo a la respuesta que provoque en el propio Estado sino también a la que tenga lugar en la sociedad de referencia, de tal forma que puede fracasar al encontrar una resistencia popular mal calculada.
d. El resultado, en caso de éxito, supone la implantación de una nueva legalidad y la asunción de un nuevo principio legitimador, además de cambios de personas y normativa legal en el Gobierno, instituciones y régimen en general. En definitiva, supone modificaciones más o menos profundas en las políticas y las personas. Su importancia es decisiva en determinados momentos cruciales ya que genera modificaciones en el ritmo de todo proceso de cambio. De esta forma, tendrá especial importancia en aquellos momentos de cambio político en los que las pretensiones de los actores son variadas y no está todavía definida la forma definitiva del régimen como son los procesos de transición política. En cualquier caso, éxito o fracaso tendrán determinadas consecuencias dependiendo de la intención del propio golpe, es decir, si es involucionista o pro-democrático, así como del momento en que se produzca, bien en un momento inicial de liberalización o comienzo del proceso de transición, bien en una fase más estable de consolidación del nuevo sistema.
De esta forma, cabe realizar una definición tentativa de aquellos acontecimientos que, respondiendo a una secuencia argumental que incluya las cuatro cuestiones planteadas, pueden clasificarse como un golpe de Estado, tal y como se recoge en el Cuadro 1: un golpe de Estado consiste en la alteración o destrucción del orden político por parte de las élites o de determinados cuerpos de la Administración, generalmente las fuerzas armadas; con el fin de conquistar el poder, controlarlo para permanecer en él, dirimir rivalidades o alejar y excluir a determinados grupos; recurriendo, tras una fase conspirativa y secreta, a la violencia o a la amenaza de su utilización; y suponiendo una ruptura de la legalidad que implica, en caso de éxito, cambios en las personas, políticas o normativa legal o, en caso de fracaso, modificaciones de diverso calado en el ritmo político.
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Ver citas anterioresdaktari escribió:Creo sinceramente que a la patochada que están llevando a cabo los secesionistas catalanes se le está dando una definición errónea. Como mera información, permitidme aportar el siguiente enlace, en el cual se analiza de manera pormenorizada las diferencias existentes entre un golpe de estado...un motín...una revuelta...una revolución...una guerra civil...etcétera.
https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_ ... _de_Estado
![]()
![]()

No he visto planes de echar a Rajoy del poder

Por cierto, no creo que emplean el término por falta de conocimientos. Saben muy bien que nadie en Cataluña está planificando un golpe de estado. Lo que pasa es que el deseo de meter a los "pérfidos" separatistas en la cárcel son tan fuertes que buscan desesperadamente un delito con tal de justificarlo.
Última edición por jordi el 29 Oct 2015 15:44, editado 2 veces en total.
If you are neutral in situations of injustice you have chosen the side of the oppressor
Desmond Tutu
Desmond Tutu
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Para ser mas concretos lo de Cataluña se asemeja bastante al españolísimo concepto del "pronunciamiento" , "gran" aportación española a la ciencia política consistente en una modalidad de golpe de estado así, de buen rollo, en lugar de ser ofensiva (ir a deguello a por el poder y derrocarlo" )es mas bien pasiva..
Según la definición clasica de Alonso Baquer, el pronunciamiento decimonónico era “rebeldía de mandos profesionales, propugnada por grupos políticos convencidos de que el resto de los oficiales, al contar con la adhesión de la opinión pública, conducirá, sin daños ni riesgos, a la paz social y a la reforma política pronunciamiento del XIX ", adaptese a la posmodernidad del XXI, eliminese lo de los mandos profesionales y sustituyase por politicos profesionales y se adapta cómo una media de seda a lo que están montando en Cataluña.
Todo parece muy de diseño, pero no es mas que la versión 2.0 chapuceril del ya de por si concepto chapuceril de golpe made in spain, el "pronunciamiento" decimonónico.
Españistan en el ADN
saludos
Según la definición clasica de Alonso Baquer, el pronunciamiento decimonónico era “rebeldía de mandos profesionales, propugnada por grupos políticos convencidos de que el resto de los oficiales, al contar con la adhesión de la opinión pública, conducirá, sin daños ni riesgos, a la paz social y a la reforma política pronunciamiento del XIX ", adaptese a la posmodernidad del XXI, eliminese lo de los mandos profesionales y sustituyase por politicos profesionales y se adapta cómo una media de seda a lo que están montando en Cataluña.
Todo parece muy de diseño, pero no es mas que la versión 2.0 chapuceril del ya de por si concepto chapuceril de golpe made in spain, el "pronunciamiento" decimonónico.
Españistan en el ADN
saludos
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Me alegra que consideres una patochada lo de los secesionistas catalanes.Ver citas anterioresjordi escribió:Ver citas anterioresdaktari escribió:Creo sinceramente que a la patochada que están llevando a cabo los secesionistas catalanes se le está dando una definición errónea. Como mera información, permitidme aportar el siguiente enlace, en el cual se analiza de manera pormenorizada las diferencias existentes entre un golpe de estado...un motín...una revuelta...una revolución...una guerra civil...etcétera.
https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_ ... _de_Estado
![]()
![]()
![]()
No he visto planes de achar a Rajoy del poder
saludos
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Madre mia,Ver citas anterioresiosif escribió:A ver, es que aquí le llaman DUI a salir al balcón y proclamar la independencia con su porcojonismo. La CUP decía en campaña que si salía el sí en votos había que hacer eso y si no no.Ver citas anterioresgálvez escribió:Es curiosa la ingenieria verbal que se derrocha en todo este proceso .Ver citas anterioresIosif escribió:Desde la óptica CUP, no están haciendo una DUI. Una DUI sería proclamar la independencia ya, hoy, sin negociar. Con el escrito este de ayer, pronunciamiento o como se le quiera llamar, lo que dicen es que inician el proceso y que están abiertos a la negociación y tal y cual.
Una declaración de independencia por supuesto que no es una cosa que se haga de un momento para otro.No es que la Forcarell se ponga a proclamar a grito pelao,"Queda inagurada la republica catalana".
Se tiene que establecer un constituyente y todo eso, porque esa republica catalana cómo cualquier ente politico algo mas sofisticado que una organización tribal necesitará un corpus legal en que basarse y todo eso .
Pero es que iniciar eso es iniciar la DUI.Es que una DUI no puede ser de otra forma (bueno, o a lo mejor si,dada la lección de seny que están dando al mundo )
Decir que no hay DUI es decir que no hay DUI
Decir que no se ha ganado, es decir que no se ha ganado.
Decir que no se hay DUI porque no se ha ganado significa eso y no lo contrario a eso, por mucho preliminar que nos inventemos....
Si digo que no voy a follar quiero decir que no voy a follar.
No quiere decir, meto la polla cómo paso previo y estimulo lubrificador como fase previa a una mayor profundización repetitiva de cara a un concenso negociado copulativo a ver si llegan espasmos preseminales con objeto de una finalización eyaculativa interna.
No joder, eso es follar por mucho que lo disfrace, y no follar no es igual a follar.
Allí en Cataluña con el "cariño no es lo que parece" debeis de ser la leche de creativos![]()
![]()
![]()
Como no ha salido el sí, o ha salido pero no, quieren una salida negociada y tal. Otra cosa es que nos cuele, pero vaya, eso es lo que dicen.

Si total el tal Baños es capaz de decir una cosa y la contraria en cuestión de horas.Si eso es un DUI de esos que lo hagan y todos felices.Se desahogan y tan contentos.
Pero a las diez en casa,

Lo realmente trascendente es que una institución lo proclame y lo ponga negro sobre blanco en un constituyente, lo de los berridos y esas cosas para cuando el Barça gana algo.
Lo primero es la proclamación de algo.Lo segundo es un mero baño de masas si mas trascendencia.
Todo esto es Kafkiano.

saludos
-
- Becario
- Mensajes: 416
- Registrado: 19 Jul 2014 15:44
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
¿Al final qué eran, galgos o podencos?
Better together:
Rajoy cita a Rivera e Iglesias para debatir el desafío independentista
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha citado a Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Podemos) para debatir el viernes en La Moncloa sobre el desafío independentista en Cataluña. El encuentro con el líder de Ciudadanos será a las 13.00 y con el de Podemos, a las 16.30. El jefe del Ejecutivo tiene previsto citar también a otros líderes políticos para escuchar posibles soluciones al conflicto territorial.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 72113.html
Y ayer habló con Pedro Sánchez, Rajoy el audaz.
Better together:
Rajoy cita a Rivera e Iglesias para debatir el desafío independentista
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha citado a Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Podemos) para debatir el viernes en La Moncloa sobre el desafío independentista en Cataluña. El encuentro con el líder de Ciudadanos será a las 13.00 y con el de Podemos, a las 16.30. El jefe del Ejecutivo tiene previsto citar también a otros líderes políticos para escuchar posibles soluciones al conflicto territorial.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 72113.html
Y ayer habló con Pedro Sánchez, Rajoy el audaz.
- Inguma
- Cobra convenio
- Mensajes: 3904
- Registrado: 22 Nov 2011 18:26
- Ubicación: Sasi guztin gainetik,laino guztin azpitik
Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
Viendo las reacciones del Gobierno,partidos constitucionalistas, contertulios,foreros etc cada día veo más claro que con esta maniobra se busca un referendum vinculante que cambie las cosas en España de una puta vez. Eso o que la Brunete invada la diagonal..., que menuda diferencia.
"Inguma, henauk hire bildur,
Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Jinkoa eta Andre Maria
Artzentiat lagun;
Zeruan izar, lurrean belar, kostan hare,
Hek guztiak kondatu arte
Echaidela nereganat ager."

Re: La CUP y Junts pel Sí inician el golpe de estado
La misma lógica del pronunciamiento.Ver citas anterioresInguma escribió:Viendo las reacciones del Gobierno,partidos constitucionalistas, contertulios,foreros etc cada día veo más claro que con esta maniobra se busca un referendum vinculante que cambie las cosas en España de una puta vez. Eso o que la Brunete invada la diagonal..., que menuda diferencia.
Bienvenidos al remake del siglo XIX....en el capitulo II las guerras carlistas.Próximamente en sus pantallas

Y si, seguro esto cambiará España de una puta vez.Mas busca nuestra salvación. :juas