Para hablar de genocidio no se debe de hablar unicamente de cuanta gente se mató.Se debe d ehablar de premeditación planificada a la hora de acabar con un pueblo de un territorio.Ver citas anterioresEnxebre escribió:Galvez, estamos basicamente de acuerdo pero yo sí considero que hubo "genocidio" en Sudamérica.
Si nos dejamos de semántica, los españoles mataron más indios que los ingleses, no es culpa de los ingleses que los iroqueses o los sioux fuesen mucho menos numerosos que los aztecas o los incas. Es injusto tachar a unos de genocidas cuando tampoco hubo exterminio y se enfrentaban a un enemigo muy inferior en número al contrario que los españoles, las cifras son muy dispares pero todas coinciden en una caída brutal de la población indígena y no sé por qué razón tenemos que acharcarsela en buena parte a las enfermedades en el caso español y no así en el caso inglés, además en Brasil esa tendencia no se aprecia tanto
https://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1 ... s_europeos
Respecto a Pocahontas, la historia romántica da igual, el asunto es que hubo mestizaje y la mujer fue aceptada en sociedad
Llamar genocidas a los españoles por lo de Hernan cortes o Pizarro está tan fuera de lugar cómo llamarlo a Augusto, Cesar o a Tarik y Muza.Podremos discutir si tal o cual conquista fue mas virulenta pero no se puede hablar de genocidio pues el genocidio debe de ser fruto d una FINALIDAD, de un plan premeditado de acabar con un pueblo.
Yo hablo de genocidio fundamentalmente no ya en el caso de los ingleses sino en el norteamericano, pues se dieron sus casos de planificación de exterminio (acabar con los bisontes, que es lo que comían) y el de limpieza etnica (camino de lagrimas a Oklahoma) o en el caso ya citado de la conquista del desierto del general Roca, cuya intencionalidad genocida está fuera de toda duda.
...Ver citas anterioresA mi juicio, el mejor sistema para concluir con los indios, ya sea extinguiéndolos o arrojándolos al otro lado del río Negro, es el de la guerra ofensiva que fue seguida por Rosas que casi concluyó con ellos
Respecto a lo de pocahontas, a todas luces el caso de mestizaje fue mucho mas excepcional en la colonización anglosajona que en la hispana, creo que los resultados son bastante elocuentes.Y debe de existir algo cultural pues a fecha de hoy el grado de matrimonios interraciales en sociedades cómo la norteamericana es mucho menor que por ejemplo en Brasil o Perú.
saludos