El Gobierno holandés prohíbe el uso del velo integral en lugares públicos

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13784
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El Gobierno holandés prohíbe el uso del velo integral en lugares públicos

Mensaje por Edison »

También son ganas de justificar lo injustificable. No existe el derecho a ir por la calle con la cara tapada, como tampoco hay el derecho a ir en pelotas o masturbarse en público delante de un colegio. Si la mayoría estamos en contra, quien quiera taparse la cara o cascársela, que lo haga en su casa.

Y esto no depende de si se está hablando de hombres o de mujeres.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El Gobierno holandés prohíbe el uso del velo integral en lugares públicos

Mensaje por Shaiapouf »

¿No existe el derecho de salir de casa con la cara cubierta? Habérmelo dicho antes, porque a mí nadie me impide salir con pasamontañas cuando hace frío.

Así como salir en pelotas está prohibido porque prácticamente es tabú en todos los países del mundo, pero cubrirse la cara no es tabú, y sí es un derecho.

Y también imagino que si en algún momento el tabú de la desnudez deja de existir, nada impedirá salir en pelotas si alguien así lo quiere.
.
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El Gobierno holandés prohíbe el uso del velo integral en lugares públicos

Mensaje por gálvez »

No hace falta ser muy listo para saber que ir en pelotas y mansturbarte en la puerta de un colegio es algo que atenta contra los derechos de terceros, en este caso contra los de la infancia.
Ir con un velo no tiene esa externalidad, no afecta a terceros.

Tampoco hace falta ser muy listo para saber que no siempre la mayoría puede imponer a la minoría lo que sea .Si mañana decide la mayoría que por motivos de seguridad los musulmanes deben de ir marcados con un prenda en concreto tampoco estaría justificado.
Los derechos de imposición de la mayoría a la sminorias tambien tienen sus límites.

No, no es tan fácil.Al menos no algo tan claro cómo tu lo ves.

saludos
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 13784
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: El Gobierno holandés prohíbe el uso del velo integral en lugares públicos

Mensaje por Edison »

No, este derecho no existe. De hecho está prohibido ocultar el rostro en edificios públicos o en determinadas situaciones. Si no te lo crees, intenta entrar en un banco con pasamontañas y después me lo cuentas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_anti ... te_note-12

En cuanto a lo de ir en pelotas, yo he visto algún individuo paseando "vestido" con sandalias y mariconera (supongo que dentro llevaba la cartera y las llaves de su casa) por la calle Bailén, en el centro de Barcelona, y no me he sentido especialmente ofendido por ello. No más que cuando veo cualquier guiri paseándose en bañador por el Ensanche (cosa que seguramente no haría si estuviese en su pueblo).
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El Gobierno holandés prohíbe el uso del velo integral en lugares públicos

Mensaje por Shaiapouf »

Leo perfectamente que trata de leyes que penalizan el uso de máscaras en protestas.

:facepalm:

Igualito a lo que aquí tratamos.
.
Avatar de Usuario
Demiurgo
Tiene paguita
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2014 22:53

Re: El Gobierno holandés prohíbe el uso del velo integral en lugares públicos

Mensaje por Demiurgo »

La verdad es que dice bastantes chorradas.
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: El Gobierno holandés prohíbe el uso del velo integral en lugares públicos

Mensaje por Avicena »

Esa enunciación es maliciosa, Edison, es como decir, no existe el derecho a ir con falda, ergo se le puede imponer a los demás si ir con falda o no.
Derechos específicos de esta índole claro que no existen, pero existe el derecho a la propia imagen, el derecho a la integridad como persona, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad de creencia y culto.
Cualquier acto sexual en la calle está limitado por la protección a los menores y compararlo me parece una troleada.
Lo del nudismo no me parece mal, aunque este tema no tiene nada que ver con el que hablamos y éste tiene polémica al margen de fobias xenófobas.
Y utilizar el recurso de la seguridad para prohibir el velo, es algo impostado, primero, parece que vivimos en un estado policial y segundo, si alguien lleva una braga para cubrir la garganta y un gorro en invierno, ¿se le empieza a mirar con sospecha?.
Y lo de criticar a un extranjero por como va vestido en Barcelona, quien eres tú para decirle como tiene que ir, a mi me pareció fatal lo de que pusieran esa ley en Barcelona, que prohíbe ir con el pecho descubierto en la calle, pero aún esto es distinto porque ni siquiera lo hacen por motivos religiosos o culturales, que es de lo que hablamos.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El Gobierno holandés prohíbe el uso del velo integral en lugares públicos

Mensaje por Shaiapouf »


¿Por qué?

De momento lo que plantea Brigitte Vasallo vale 100 veces más que lo que has dicho.

Ella lo fundamentó, y tú con suerte terminaste una frase.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: El Gobierno holandés prohíbe el uso del velo integral en lugares públicos

Mensaje por Shaiapouf »


Edison debería leerse el link de wikipedia que citó antes de dar cátedra de leyes al resto.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
Col. Rheault
Funcionario
Mensajes: 5129
Registrado: 03 Nov 2013 01:49

Re: El Gobierno holandés prohíbe el uso del velo integral en lugares públicos

Mensaje por Col. Rheault »

Tribuna:

El significado del 'burka'
Jean Daniel 9 FEB 2010

En el momento en que escribo, no sé cómo se las va a arreglar Nicolas Sarkozy para acallar el ruido de los escándalos que arrastra tras él, ni el de las reformas a las que ha renunciado, ni el de esa impopularidad cuyos efectos está sufriendo incluso en sus propias filas.

Pero me preocupa bastante más Barack Obama. Somos muchos los que mantenemos con este presidente una relación verdaderamente pasional. Por mi parte, he llegado a dar gracias al cielo por haber podido asistir a su emergencia, celebrar el milagro racial de su elección y, sobre todo, he de reconocerlo, disfrutar del placer literario, intelectual y político que me producen sus discursos. Sostengo que harán época. Y confirmo que he encontrado acentos camusianos en algunas de sus fórmulas.

Pero he aquí que hoy me reprochan el aspecto definitivo, según dicen, de mi desencanto, la imprudente precipitación con la que, al parecer, he evocado lo que llamo "sus fracasos". En cada una de las cuestiones que me alarman: Oriente Próximo, el control del capitalismo financiero, Afganistán, Rusia e Irán, me aseguran que nada está decidido.

Y como me gustaría dejar que me convencieran de ello, envidio a los lectores que ya tienen la respuesta. Una vez dicho esto, hay otra cuestión sobre la que creía que ya se había dicho todo, pero que está suscitando nuevas reacciones interesantes: ¿qué forma debe adoptar el deseo general de disuadir a algunas de nuestras conciudadanas de llevar ese velo integral llamado burka?

Como sabemos, no se trata de los velos que se utilizaban en el Magreb para ocultar la cabellera, sino de unos velos que no dejan ver prácticamente nada de la persona, que, así vestida, pasa entre nosotros como una sombra ausente y misteriosa.

Las que lo llevan quieren pues sustraerse a todas las miradas, lo cual sería prueba de una austeridad monacal si olvidásemos que, de esta forma, reservan su rostro y su cuerpo en exclusiva para el hombre cuya propiedad han aceptado ser.

Por un lado, no cabe discusión sobre el hecho de que la mayoría de los ciudadanos franceses entre los que estas mujeres eligieron libremente vivir no considera este disfraz indumentario del mejor gusto posible.

Por otro, el profesor Abdelwahab Meddeb es categórico sobre el hecho de que no se trata de una obligación religiosa, sino de una costumbre -condenada, además, tanto por el gran muftí de Egipto como, aquí mismo, por las instituciones teológicas más reconocidas del islamsunita-. En cambio, hay un debate acerca de que si lo que procede es la promulgación de una ley o una simple declaración de la Asamblea Nacional.

Las autoridades religiosas de Francia (católicas, protestantes y musulmanas) se han apresurado a proclamar su neutralidad o se han mantenido en silencio, sumándose así a la postura de ciertos movimientos de izquierda que ven en toda prohibición un atentado contra la libertad religiosa.

Personalmente, aunque estimo que la sociedad francesa debe expresar claramente su repulsa, tiendo a pensar que la promulgación de una ley destinada a unos cientos de mujeres sería contraproducente.

Una tesis que no carece de agudeza es la que defiende desde las páginas del diario Le Monde el filósofo Abdennour Bidar, cuyas contribuciones en la revista Esprit se pueden leer con interés. Para Bidar, el burka es el sinónimo de un malestar más profundo: un deseo personal de existir.

Desde luego, el autor admite que ese deseo paradójico "se expresa patológicamente y es totalmente contradictorio". No obstante, señala que las jóvenes portadoras del burka no son muy diferentes de todos esos "verdaderos falsos marginales" voluntarios que tanto abundan en nuestras sociedades. El autor subraya el espantoso vacío que dejó la desaparición de las grandes imágenes del hombre, que no ofrece como modelos sino a los actores, deportistas, cantantes y estrellas de los medios de comunicación, que incitan a figurar, ganar dinero, mantenerse en forma, consumir. "¿Cómo pensar que esos irrisorios objetivos, exaltados hasta el ridículo más desconcertante por la publicidad, podrían bastar para dar sentido a nuestras vidas?".

¡Mejor no se puede decir! Pero de ahí a establecer una relación con el burka, que expresaría "algo así como lo reprimido de la psicología colectiva, el rechazo a exhibir hasta la menor imagen de sí", y a concluir que "la identidad oculta por completo tras el burka es la identidad profunda del yo moderno, hoy ilocalizable", hay un salto epistemológico que no invita a la adhesión.

Decididamente, estos eminentes intelectuales no pueden conformarse con la simple realidad factual. Pues, a fin de cuentas, ¿cuándo se ha planteado en Francia el problema del velo -antes que el del burka-, pese a que hace ya medio siglo que aquí vive una gran cantidad de musulmanes? ¿De dónde viene el deseo de imponer por doquier el uso de todas las formas de velo, sino de unos movimientos a la vez saudíes y afganos cuyo primer blanco fue el Gobierno argelino, culpable de impedir la llegada al poder de los islamistas anulando la segunda vuelta de una consulta electoral perfectamente libre?

¿Acaso hemos olvidado lo que ocurrió en Argelia durante toda una década, y que abonó el terreno a la irrupción de las redes que iban a desestabilizar una parte importante del mundo arábigo-musulmán, mientras esperaban el momento de cubrirse de "gloria" con los atentados de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001? ¿Cómo olvidar que a partir de ese momento muchos jóvenes musulmanes afirmaron su solidaridad con ese renacimiento de la epopeya vindicativa de los líderes fanáticos de cierto islam?

Así que pudiera ser que los herederos de los pioneros de esa frenética cruzada no expresen sino una voluntad de excluirse de la sociedad de los infieles y los impíos. Con todo y con eso, aun alejado de toda violencia, su gesto de confinamiento significa lo contrario de aquello que es válido y hermoso en todos los regímenes -por grande que sea su declive-, a saber, la apertura, el deseo de compartir, el intercambio de miradas, la voluntad de ir hacia el otro.

La cuestión no es el velo, sino su significación. Como puede verse en los cuadros de los maestros holandeses e italianos, no hay nada más hermoso que un velo adornando un rostro. Pero entre la tumba itinerante de esas desconocidas y el velo que realzaba la belleza de Benazir Bhutto media el abismo que separa el secreto de las tinieblas y la generosidad de la luz.

Jean Daniel, fundador y editorialista de Le Nouvel Observateur, recibió en 2004 el Premio Príncipe de Asturias. Sobre Oriente Próximo ha publicado Dieu est-il fanatique? (Arléa), La prison juive (Odile Jacob) e Israël, les Arabes, la Palestine: chroniques 1956-2008 (Galaade). Su último libro es Les Miens (Grasset). Traducción: José Luis Sánchez-Silva.

http://elpais.com/diario/2010/02/09/opi ... 50215.html


PD: la opinión más interesante y con más matices que he encontrado, del filósofo heredero de Albert Camus.




Saludos.
"Demand me nothing; what you know, you know: / From this time forth I never will speak word"
Avatar de Usuario
Demiurgo
Tiene paguita
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2014 22:53

Re: El Gobierno holandés prohíbe el uso del velo integral en lugares públicos

Mensaje por Demiurgo »

Básicamnete es que me da enorme pereza escribir si te digo la verdad. Aunque te diré mi opinión sobre los tres primeros párrafos,
No, vamos a ver. Nadie habla de prohibir en la vía pública, pues la noticia sobre la prohibición es respecto al ámbito educativo. Y en ese ámbito, a ser posible, ha de ser lo más aséptico posible respecto a la religión. Y respecto al resto de edificios (institucionales, etc.) es lógica la prohibición ya que no se puede ir con la cara tapada ni con prendas que tapen la cabeza. Permitir a una persona cubrirse la cabeza y negarle a otra ese acto poniéndose una gorra, es una discirminación positiva que me resulta espeluznante.
Hablamos de Holanda, no de sus países.

En sus países podrán hacer lo que quieran, y en sus países ellos mismos sin que nosotros metamos nuestras zarpas a través de intervenciones militares, ellos tendrán que dar el paso hacia la laicidad.

Y por supuesto que es una prenda patriarcal, ¿de dónde saca la chorrada de que no lo es?. Lo que hace es 'proteger' a las mujeres, para no despertar así el apetito masculino de sexo. Lo mismo que eso de cubrirse los pechos y no enseñar las tetas, o eso de que las faldas son cortas...
Vamos a ver,

a) No es una urgencia pública prohibir el velo, pero es que de eso no va la noticia. La noticia trata sobre otras cosas. Y respecto a la educación, en los centros no sólo se prohiben prendas religiosas musulmanas. También gorras.

De hecho, analicemos la noticia:

El Gobierno holandés ha decidido prohibir el uso del velo integral en lugares públicos. La medida, que veta el burka —que tapa incluso los ojos con una rejilla— y el niqab —que oculta todo el cuerpo menos los ojos—, es de ámbito reducido y solo afectará a los medios de transporte, enseñanza, sanidad y edificios oficiales. Las mujeres que persistan en llevarlo allí podrán ser multadas con 405 euros. En la práctica, el Ejecutivo, de centro izquierda, calcula que se impondrán pocas sanciones porque apenas un centenar de mujeres llevan burka en el país; no ha dado datos de cuántas utilizan niqab

Los jueces o funcionarios del Estado con uniforme, ya sean soldados o fuerzas del orden, tampoco pueden llevar la cabeza cubierta


b) Respecto a lo de rojo;

Actualmente la violencia de género es multi-direccional, se produce en numerosas direcciones. Atender sólo a las muertes de mujeres por sus parejas varones, es no ver la problemática de la violencia de género en todas sus formas.

Tambien se producen agresiones en parejas homosexuales; tambien en parejas heterosexuales, las mujeres pueden utilizar la coacción bajo modalidades que no sean el castigo físico, sino psicológico. ¿Por qué no atender a todos los problemas existentes?

Saludos.
Responder