Elecciones generales 23 de julio 2023.

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8575
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Kalea »

Sin acritud, creo que tus prejuicios te impiden ver la realidad, tiendes a etiquetar a las personas y siempre lo haces según tus valores nunca de forma objetiva, y esa es una manera complicada de "despertar conciencias" por mucho activismo asociativo que practiques.

En mi caso nunca he participado en nada subvencionado, ni en el ámbito social ni en el laboral que son los únicos que me mueven. Ese es uno de los principios que me impongo, la autogestión, porque es la única forma de mantener la independencia y la libertad. Llevándolo a la practica y por ponerte un ejemplo sencillo, por eso las "amenazas" de vox a los sindicatos y otros chiringuitos (incluidos los feministas) sólo pueden provocarme risa.

Y hay algo más, el número de colectivos moviéndose al margen del poder, en todos los ámbitos, va en aumento y esos siempre serán intocables, gobierne quien gobierne, porque con la cooperación y la solidaridad entre las personas no podrán acabar nunca.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5553
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Roronoa Zoro »

Kalea, los sindicatos son a a dia de hoy una lacra porque miran más por ellos mismos que por los trabajadores que dicen representan y para los que dicen que trabajan. Además de que estan ahi de por vida. En vez de ser por 4 años o así y luego volver a una actividad laboral. Viven muy bien a costa de los trabajadores.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15092
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Edison »

Esto, usado como generalización para criticar los sindicatos, es una tontería. Aunque en todas partes puedes encontrar gente comodona, pero los que se pasan se van con una patada en el culo.

Bueno, el sindicato vertical era otra cosa.
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5553
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Roronoa Zoro »


Fijate en los sindicatos más importantes, quienes los lideran llevan en dicho puesto ni se sabe la cantidad de años que llevan. Me pregunto si en algun momento de sus vidas han tenido un trabajo o si llevan en los sindicatos desde los 18 años.

Y en los sindicatos sanitarios más importantes, tres cuartos de lo mismo. No han logrado absolutamente nada que beneficie a los trabajadores. Solo miran por seguir viviendo de puta madre.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Shaiapouf »

Buenas tardes a todos.

SABELA
Esto ya lo he comentado. No importa que a nivel Europa o UE la cotización, los impuestos e incluso los costes salariales unitarios de España sean iguales o reducidos. ¿De qué me sirve que los costes salariales sean (por ejemplo) 1% teniendo una media de 1.2% en la UE, si, a nivel general la rentabilidad por activo es baja, continúa bajando y a nivel europeo es todavía más baja? Los costes unitarios en este aspecto son bastante relativos y no se pueden comparar con otras economías sino que en la misma economía entre períodos.

Imagen

Y lo que tenemos a nivel español es que la rentabilidad media por activo ha tendido a la baja con la excepción de los años post crisis (habrá habido una mezcla entre las reformas económicas de Rajoy así como el efecto mismo de las crisis al licuar a los capitales ineficientes, tóxicos y poco competitivos). Por otra parte, la rentabilidad neta se debe en buena medida al bajo coste de la financiación, pero ese bajo coste no podemos extenderlo más allá de 2021 pues, precisamente, atrás está el BCE con sus políticas de emisión monetaria y reducción de tipos a cascoporro, política que sabemos acabó tras la última crisis. Con el incremento de precios y de costes de financiación la rentabilidad del activo ha vuelto a caer a niveles de 2011.

Básicamente manteniendo todo igual, tendrán asegurados otros 20 años de estancamiento (tasas de crecimiento económico del 1% promedio anual). Y si se implementasen las políticas de Sumar (o UP) a totalidad, ese 1% podría parecer una buena noticia en comparación. :hombros Pero para muchos esto poco importa porque todavía se piensan que hay una forma de estimular la inversión sin que esta reduzca sus costes e incremente su productividad.

Por otra parte, ciertamente hay una correlación entre el desarrollo de un país y el tamaño de su Estado (% del PIB). Pero no es que el tamaño del Estado crezca y luego lo hace el PIB, es más bien al revés. Es más, el tamaño del Estado en condiciones normales se mueve en una dirección inversa al grado del intervencionismo. Por ejemplo, durante el franquismo el Estado era muy intervencionista pero su tamaño en términos económicos era inferior si se compara con el actual como si se lo hace con los países de la región.

¿A dónde quiero llegar?

A esto:

Imagen

Comúnmente se usa este tipo de datos para señalar que en España no se cobra tanto como en otros países y que se podría cobrar más con tal de «financiar derechos». El problema es que olvidan recordar este otro tipo de datos:

Imagen

Para que tenga sentido el razonamiento, como poco, la productividad española debiera ser como la de Alemania o los países nórdicos.

Quizás consideren que la diferencia es baja cuando se compara con Europa oriental, vale, el problema es que a lo largo de 2 décadas la productividad española está estancad (o en caída).

Imagen
Imagen

Por otra parte, los orientales tienden a competir con costes salariales más bajos, y visto la evolución económica de República Checa y Polonia, mal no les ha ido. Están a un paso de superar a España.

En definitiva, incrementar el peso de la recaudación fiscal sobre el PIB requiere que la economía se desarrolle. En los países nórdicos -normalmente tal alabados por la izquierda- eso se tiene en cuenta y por lo mismo son los más competitivos:

Imagen

Muchos al ver que en España «se cobra menos que en la media europea» piensan que es falso que en España el coste impida aumentar -o mantener- las inversiones, pero yerran al creer que el problema no es el peso de la recaudación, o de las cotizaciones, o de los salarios en sí, sino en función al desempeño mismo de la economía en su conjunto. ¿Cómo cambiar esto? Incentivando la productividad, ¿cómo? Elevando la competitividad, ¿cómo? Pues reformando el mercado laboral, el sistema de pensiones, eficientando el gasto público, pero nada de eso se contempla en los programas de izquierda, mucho menos cuando sus propuestas son 3/4 de lo mismo que ya vengo criticando.

O dicho en corto y simple, si eres un país con una productividad de 100.000 US$ por empleado podrás cobrar impuestos del 50%, si tu productividad es de 40.000 US$ por empleado lo lógico es que los impuestos sean del 20%.

Finalmente, con respecto a la reforma previsional, unas puntualizaciones:

a/ Ciertamente, el que se aporte dinero a un empresa para que lo gestione en fondos de inversión, FFMM u otros no necesariamente significa que se vaya a invertir en el país.

Sí, pero por eso mismo las empresas encargadas de fondos de inversiones dividen las carteras por riesgo.

Normalmente los fondos más arriesgados son aquellos que corresponden e nuevas empresas y países en pleno crecimiento pero con poca seguridad en el corto-mediano plazo, en tanto los menos arriesgados se corresponde a empresas más viejas y de países con un alto desarrollo. Las carteras igualmente se subdividen entre nacionales e internacionales.

En Chile tenemos 5 fondos que podemos escoger dentro de la AFP, y van desde los más riesgosos (recomendado para los más jóvenes) y los más seguros pero de bajo crecimiento (recomendado para los mayores ad portas de jubilarse). En Chile normalmente más de la mitad de las inversiones se realizan en el país.

b/ En los sistemas de reparto la grandísima mayoría del consumo generado y devenido de las jubilaciones es gasto improductivo. El consumo no tiene por qué repercutir en más inversión. Es un falso axioma que se concluyó mal leyendo a Keynes. Si yo gasto mi sueldo en chuches genero consumo, y seguro que también genero ventas para un comercio que venda chuches, simplemente estoy haciendo eso: consumo, demanda sobre una producción dada. Si yo gasto mi sueldo en una inversión que rentará, por ejemplo, un 5% al año, estoy consumiendo con el fin de ser más productivo.

Tu comentario tendría sentido si los jubilados destinaran sus pensiones en fondos de inversión, pero no es el caso (ni tendría que serlo, ya que sus jubilaciones son para vivir, y el común de las personas no tiene poder de ahorro luego de gastado el ingreso en el consumo corriente). Tampoco funciona así cuando se cotiza, pues normalmente las cotizaciones se gastan en jubilaciones.

Tendría sentido si hubiera un fondo destinado a rentar, como es el caso de Noruega con sus ingresos petroleros, pero tampoco es el caso de España. Mucho menos observando lo vaciada que está la hucha. Es imposible que un sistema deficitario rente, esto es lo fundamental. Y el sistema de reparto conforme aumenta la tasa de dependencia tiende al déficit.

c/ El comportamiento cíclico es una realidad en el mercado bursátil y financiero, cierto.

Pero en el largo plazo (30, 40 años) la rentabilidad es un hecho (30, 40 años es la vida laboral media de una persona).

Imagen

La rentabilidad promedio en España, de los planes de pensiones, es baja en comparación a otros países e incluso en comparación al Ibex 35, lo que es un llamado de atención a desarrollar ese mercado (porque si la rentabilidad es inferior en un mismo mercado -en este caso, el de capitales- lo que se necesita es licuarlo). Pero incluso con una rentabilidad el 2% (cotización del 20%) puedo alcanzar un 50% de la tasa de reemplazo si los salarios reales aumentan 1,4 veces a lo largo de 40 años (en España están estancados).

Podrás considerar que 50% es poco, pero;
  1. Se puede complementar con alguna pensión no contributiva a cargo de impuestos
  2. La rentabilidad puede aumentar si se incentiva este mercado, a claras luces bastante subdesarrollado
Incluso si queremos pasar del 50 al 70% de las tasas de reemplazo (actualmente en España sería inferior considerando el cálculo y la base reguladora para quienes se jubilen después de 2020), el complemento sería menos costoso que una cotización del 30% + para todos los trabajadores.

(Rentando a niveles del Ibex la tasa de reemplazo podría ser cercana al 100%)

d/ El caso chileno es una muestra del error de implementar este cambio en un momento de subdesarrollo laboral.

A diferencia del sistema de reemplazo, el sistema de capitalización depende de los ahorros, y para ahorrar hay que trabajar y cotizar en el sector formal, cotizando y evitando lagunas laborales.

En Chile, entre 1980 y 2000 el mercado laboral todavía era más a la latinoamericana que a la OCDE, debido a ello muchos se jubilaron con 15 o menos años de cotización.

Otro problema es la baja cotización: 10%. Ningún sistema puede asegurar buenas pensiones con cotizaciones inferiores al 15% del salario.

Incluso así, como bien indica el artículo que has traído a colación, los fondos de pensiones representaban un 80% del PIB chileno. En 2020 y 2021 se realizaron tres retiros del 10% cada uno (con límites y mínimos dependiendo del caso) para afrontar la pandemia.

Entonces, todos podemos tener nuestras razones, filias, fobias y sesgos al momento de preferir A antes B, B antes de A, lo viejo antes de lo nuevo, lo tradicional frente a lo moderno, lo público frente a lo privado, está bien, el problema es que de sesgos, filias y fobias no se vive. Si el sistema está quebrado no hay mucho que se pueda hacer. :hombros

Saludos.
.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

La primera alternativa, con matices. Porque una vez muere Franco, los partidos políticos, en vez de romper con el franquismo cuando tenían oportunidad, se dedicaron a pactar con él, participando de su poder. Por eso España hoy no es una democracia, sino una oligocracia de partidos. En ese pacto participaron PSOE y PCE. Este último, lo hizo a cambio de su legalización.

Tú crees que yo me he "tragado tonterías demagógicas". Pero es que tu visión de la realidad está extremadamente distorsionada fruto de su sectarismo ideológico izquierdista. Yo soy una persona pragmática. Tú eres el típico votante del PSOE que odia al rico, y está obsesionado con perseguirlo para "redistribuir" su riqueza. El problema es que con el sistema partitocrático que defiendes, y refrendas en cada elección con tu voto, lo único que estás perpetuando es la corrupción sistemática y que esos impuestos, extremadamente altos que nos hace pagar la casta política que votas, se derrochen en "tonterías demagógicas" como chiringuitos ideológicos y discursos reduccionistas como el de la "violencia de género". Sin hablar de cómo le pagamos el tren de vida a dicha casta privilegiada por no pegar palo al agua.
Ya. A mí me han estafado y tengo pájaros en la cabeza. Tú, que llevas décadas votando al PSOE y participando (con lo cual, justificando la vigencia de este sistema antidemocrático), estás en la posición correcta. Una persona que ni siquiera tiene el cuajo o la menor idea de cómo solucionar el grave problema de inseguridad derivado de la connivencia de las autoridades con la inmigración masiva descontrolada que sufrimos. En muchas ocasiones, dicha inseguridad vinculada directamente a la inmigración magrebí (principalmente, ilegal).

Por cierto, ya que hablas del infame George Soros:
https://theobjective.com/espana/2023-08 ... lecciones/

Para que luego se te llene la boca hablando de cómo élites económicas apoyan discursos de "ultraderecha" como los de Vox o Demócratas Suecos. Esto sólo es una pequeña demostración de la poca idea que tienes de cómo funciona el mundo y de lo ideologizada y, por ende, distorsionada que es tu visión de la realidad. Básicamente, tienes la costumbre de hablar sin tener ni puta idea. Yo mismo me he cansado de ver esa basura de publicidad, en contra de la abstención y del voto conservador, de Vota23j.org en Youtube e Instagram. Algo que me pareció insólito.

Que un chaval de 36 años te lo demuestre cada día, peinando tú canas, tiene que ser difícil de aceptar. Lo entiendo. Pero yo nunca me he cerrado a aparcar mis dogmas y aprender, cuando la contraparte me demuestra que estoy equivocado. Sin embargo, tú buscas excusas y hablas de "falta de contexto" para seguir encerrado en tu cámara de eco y no dar tu brazo a torcer. Es muy triste, pero es así. Quizás por eso ignoras de esa manera tan descarada a Shaiapuf. Te cuesta entender cómo una persona joven que se autodenomina marxista clásica, como él (más o menos de mi quinta), puede descolocarte con tanta facilidad, haciendo uso de sus grandes conocimientos, y mostrándose como una persona pragmática, por encima de todo lo que tú crees que debería ser la izquierda, y que no es más que una "evolución" decadente de lo que fue en origen. Por eso prefieres no lidiar con él, porque desbarata todos tus mantras.

Por cierto, si piensas que es un pesado, es porque no te has sufrido a ti mismo. :guino:
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

Si de verdad practicas un activismo no subvencionado por el Estado, eso mejora bastante la imagen que tengo de ti. No se puede decir lo mismo de muchas otras asociaciones/organizaciones/oenegés. Muchas de ellas, fuertemente ideologizadas. A ti te provoca risa que Vox hable de cortar el grifo de las subvenciones porque tú no te ves afectada, pero mucho parásito ya ha comenzado a poner el grito en el cielo, porque han hecho de estas subvenciones su medio de vida.

Vox hace efectivo en Castilla y León el recorte de 20 millones de euros a patronal y sindicatos

"Vamos a hacer mucho más, con menos", ha remarcado el consejero de Industria
Veganzones: "No vamos a consentir que coarten las decisiones bajo amenazas de ruptura de la paz social"

https://www.eleconomista.es/economia/no ... catos.html

CCOO Castilla y León despide al 60% de la plantilla y culpa a Vox por reducir las subvenciones

El sindicato acusa al consejero de empleo de Vox de querer "destruir a las organizaciones sindicales en esta comunidad".

https://www.libremercado.com/2023-07-09 ... s-7032181/
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

Desconozco qué tipo de activismo practica Kalea. Ya me dijo que no está subvencionado por el Estado. Cosa que me agrada. Y si, encima, su labor consiste en lo que has descrito, me parece fenomenal y encomiable.
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11685
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Regshoe »

Será en el tuyo, en el mio no.
Imagen
+++++++++++++
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

:+1
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

Nadie dice que no existan las personas trans. Otra cosa es que haya gente (me incluyo) que piense que un hombre que se ha mutilado los genitales y está tomando hormonas, no es una mujer, por mucho que lo diga un papelito. Y en esto también está cierto sector del feminismo. Para mí, la disforia de género es una enfermedad que podría ser curable en manos de profesionales. Puede que esto resulte muy impopular en la caterva anticientífica progre. Pero esta gente es la misma que opina que hay 33 géneros. Por lo cual, me da igual su opinión. Igual que la de los terraplanistas.
Sí. Es el infame "y tú más" que tanto le criticas a Daktari. Acabas de hacer exactamente lo mismo. Tú dices que no estás ni a un lado ni a otro. Está claro cuál es tu lado. Pero dentro de la abstención activa cabemos todos, los de izquierda, centro y derecha. Sólo te recalco que estás lleno de prejuicios.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

Y esto lo dice el que ha afirmado que Vox es un partido fascista. Repito: y todavía querrás que se te tome en serio en un debate. :zumbao
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

:-|
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

Vaya. Ahora lo entiendo todo. :-)
Avatar de Usuario
Kalea
Autónomo
Mensajes: 8575
Registrado: 03 Sep 2010 13:48
Ubicación: País valencià antifeixista

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Kalea »

Si no conoces el funcionamiento de todos los sindicatos y/o secciones sindicales no deberías generalizar. Creo que cuando se habla de sindicatos se piensa en CCOO y UGT, igual algún sectorial como el CSIF pero hay todo un movimiento sindical de clase que no tiene nada que ver con todos éstos, ni en la forma de organización ni en la defensa de los derechos laborales.

Yo soy delegada sindical por CGT desde 2018, los primeros cuatro años delegada LOLS (con voz pero sin voto) y desde diciembre de 2022 delegada electa y sigo en mi puesto de trabajo, con una carga que no creas que cualquier trabajador, llevaría, sobre todo de esos que se quejan tanto de los sindicatos, porque nosotros no tenemos liberados sindicales, las horas mensuales que nos corresponden por ley se las cedemos a los compañeros que asisten a las mesas negociadoras que varía según los puntos a negociar y la especialización de cada uno, y nuestra actividad sindical la realizamos en nuestro tiempo personal.

Soy consciente de los trapicheos de CCOO-UGT, los veo muy a diario, también soy consciente de los errores que cometemos en CGT, pero pensar que todos los sindicatos son iguales y que todos los delegados buscamos los mismo creo que es un gran error.
"Sóc del sud i porte als ulls llàgrimes de lluita i futur" Obrint Pas
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3089
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por SABELA »

Unos apuntes - me ha quedado excesivo para mis costumbres-
El cuadro le he puesto como respuesta al gráfico original sobre los costes laborales en España y a los comentarios de que prácticamente todos los salarios en España tenían una imposición superior al 50% (lo que no es cierto) y se interpretaba que nuestros costes laborales eran excepcionalmente elevados
Sabes de sobra que la transición a un sistema mixto ( para el que nadie te asegura el éxito) es complejo por el periodo de transición: si una parte del reparto va a fondos no se pueden pagar las pensiones a menos que se incremente el endeudamiento público cubriendo el Estado ese desfase o rebajando las pensiones notablemente
La rebaja a un 20% de la cotización es arbitraria ; efectivamente reduces el costo salarial pero la relación directa con la inversión y creación de empleos la pones tú : podría ir a beneficios directamente, a incrementar los salarios de las cúpulas directivas , a retribución de accionistas( los altos directivos suelen tener grandes paquetes de acciones)
Las previsiones de rentabilidad financiera son complicadas porque no puedes prever las eventualidades que se puedan producir a veces a muy largo plazo ? El caso de Japón es paradigmático
https://www.elblogsalmon.com/historia-d ... inar-mundo
Normalmente cuando te informan en alguna entidad financiera de la rentabilidad de un activo te ponen eso de rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Y eso aunque lleve largos años con cifras estupendas , por eso dar por hecho que la revalorización de un fondo siempre va a ser ventajosa es aventurado, sobre todo porque las carreras laborales seguramente sean más cortas al retrasarse la entrada en el mercado laboral por diversas razones
Por otro lado puede haber situaciones en las que el dinero sea barato incluso con tipos de interés negativos lo que no genera grandes alicientes de inversión a menos que se acepte un riesgo mayor
Y aún así insisto en lo mismo invertir no significa necesariamente invertir en el mercado nacional : es decir el dinero de las cotizaciones puede acabar en inversiones fuera del país
Las inversiones menos arriesgadas sí , normalmente a deuda pública a más largo y corto plazo del país pero no creo que a eso le estés llamando inversión rentable.
Bueno, las pensiones se pagan en un futuro (como tantas otras deudas, la deuda pública a largo plazo, por ejemplo) la mayor parte, las hay de viudedad y hay otras prestaciones como desempleo. baja laboral , maternidad etc que son contingencias que pueden ocurrir en cualquier momento ( por cierto la prestación de maternidad es mas costosa al eximir del pago de IRPF)

Hacer previsiones a largo plazo, y de aquí a 20 años ya es largo plazo . es toda una aventura . El crecimiento podría ser el 1 ,. 2 , el 5 o estar en medio de otra pandemia y ser -10. .
Lo de la productividad tengo pendiente analizarlo con unos cuantos datos. No opino

Por otro lado hay algo que suena bastante despectivo al relacionar sistema de reparto de pensiones - consumo -gasto en chuches. Por ejemplo gran parte del salario de los jubilados mayores puede ir a la generación de empleo, sobre todo en el sector doméstico, de ayudas domiciliarias etc y de la independencia de otros ayudas públicas, de dependencia , por ejemplo. Es solo un ejemplo pero estos equilibrios a priori son muy 'difíciles de estimar
Finalmente , el artículo se refiere al fallido sistema de pensiones chileno .Cuando lo alababan no recuerdo que nadie comentara que el 10% era insuficiente. A Rallo recientemente se lo he escuchado en muchas ocasiones. Los "retroarúspices", como de costumbre.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Shaiapouf »

Sabela, por partes:
Por eso mismo dije: es elevado.

Si miras la tasa de rentabilidad neta por activo (que viene a decir cuánto va a rentar tu dinero si lo inviertes en términos generales), la misma es muy reducida.

Es reducida comparada con otros países, y es reducida comparada con la España de los años 2000 antes de la crisis.

¿Cómo elevas la rentabilidad del activo?

Pues reduciendo costes o elevando la productividad, claro.

Pero para elevar la productividad tienes que gastar en innovación, y para ello, si la rentabilidad está acercándose a límites, igualmente tienes que reducir costes.

No hay alternativas.

Decir que más o menos un 50% del salario de los trabajadores se va al Estado es cierto. Otra cosa es decir que no todo se va por concepto de IRPF, pero que se va al Estado al menos un 50% del salario es un hecho. El gráfico que aportó José (y que dicho sea de paso no contempla otros impuestos que aumentarían el porcentaje) valida ese punto.

Puedes decir que el costo es similar a Suecia o Alemania, vale, pero insisto, eso no importa si la productividad está estancada o reduciéndose.

No es lo mismo cobrar un 50% a una renta de 100.000 US$ que a una de 30.000 US$. Me dices en este mismo mensaje que no le has echado un ojo a la productividad, pues bueno, cuando la mires y compruebes que la misma está estancada me tendrías que explicar lo siguiente,

Tienes una economía donde la producción es de 100.000 US$, ¿cómo aumentas el gasto social si no es cobrando al trabajo o al capital? sí, aumentando la producción, pero si esta está estancada cómo lo haces ¿?

Si la productividad española está estancada, luego cualquier incremento es una merma significativa para trabajadores como para empresarios.

Por eso no tiene sentido comparar los CLU con Suecia o Alemania pues en esos países la productividad es inferior y a la vez la rentabilidad de sus activos es superior.


La reducción de la cotización y el sostenimiento de pensiones no-contributivas para personas jubiladas puede sostenerse reduciendo el gasto público en otras partidas, lógicamente.

Por otra parte, lo lógico, moleste a quien le moleste, es que las pensiones en proporción tendrán que ajustarse. Es que pareciera que la matemática financiera e incluso familiar no funciona en este aspecto.

¿Qué hacer cuándo una familia ingresa 1000 y gasta 2000 todos los meses durante 10 años?

Pues que terminará con una deuda de 24.000, y, para pagarla deberá ajustar su propio gasto con tal de dedicar parte del ingreso a dichas mensualidades.

Aquí ocurre lo mismo.

¿Transitar a un modelo mixto significa en el corto plazo ajustarse los cinturones? Sí. Como es corriente y normal cuando uno debe de corregir las finanzas y cuentas familiares mal administradas.

¿Cuál es la alternativa frente a un modelo eventualmente quebrado?

La única alternativa es seguir asfixiando a la economía productiva, al empleo juvenil y al crecimiento económico.

Es decir, básicamente (que es la esencia del plan España 2050 de Sánchez), o el ajuste es ahora, duro y luego hay crecimiento, o mantenemos las cuentas desajustadas y en 2050, luego de años de estancamiento el empleo podría recuperarse.

(La diferencia notable es, por supuesto, el crecimiento potencial perdido en 30 años, España según el informe tardaría 30 años en alcanzar los 40 K € de PIB per cápita, lo que es un atraso muy profundo a tal punto que dependiendo del crecimiento del resto de la región, España podría pasar a ser calificado como un país del 3er mundo).

Por otra parte, optimizar gastos no significa reducirlos a todos por igual, si me hago de los datos de pensiones por deciles (y centiles), dato que desde luego estará disponible, puedo establecer una función de renta en segmentos y optimizarla, llevando la reducción principalmente en los segmentos que tienen pensiones más elevadas (o al menos sobre la mediana). A los demás la reducción sería menor y teniente a cero. O dicho en simple, aquellos jubilados que ganan 3000 € por mes y los que ganan 500 € por mes no pueden recibir el mismo trato.

Sin embargo, en mi lógica persiste la misma solución: ajustar las cuentas.

Si tuvieras una alternativa para que el sistema no quiebre o se sostenga so pena de endeudar a las generaciones futuras o de postrarlas a empleo precario, adelante.
En efecto, pero la correlación

Imagen

Pero normalmente cuando aumenta la tasa de ganancia, aumenta la inversión, sobre todo cuando la tasa de ganancia aumenta a nivel general.

El escenario que tú planteas, más a la «plétora del Capital» ocurre precisamente en escenarios como el 2010-2020: bajas tasas de interés, tipos monetarios y reducidas tasas de ganancia.

En esos casos a tan bajo coste dinerario, es preferible invertir en activos financieros, bursátiles y capital ficticio que en el capital productivo, lo que tiende o puede tender a generar burbujas.

Pero en última instancia, la tasa de ganancia es la que manda el ciclo económico, y el ciclo económico a su vez es inversamente proporcional al empleo (o dicho de otro modo, a mayor crecimiento menor desempleo).

El gráfico que traje a colación expone por qué la época dorada del capitalismo fue dorada: por su elevada tasa de ganancia.

El caso de Japón es paradigmático porque es un caso, en efecto, extraño.

Los países, las regiones, el planeta, la economía en su conjunto no tiende a comportarse como Japón, al contrario.

Es paradigmático además porque teniendo todas las posibilidades para salir de ese ciclo de estancamiento, diversos grupos de poder, lobbies y políticos operan en contra y en función a sus propios intereses.

Es paradigmático porque todo lo anterior en general puede entenderse en una economía desarrollada, en caso de ocurrir lo mismo en países como los americanos y buena parte de los europeos la crisis política se instala a la primera de cambio.

De todas formas, más allá de que el ejemplo japonés sea extraño y estadísticamente no-representativo, en efecto, en un país con 30 años de estancamiento no te vale hacer previsiones de rentabilidad financiera, pero es que en un país con 30 años de estancamiento no te vale prácticamente nada. De hecho, sus pensiones no representan ni el 40% de sus últimos salarios. :hombros

Si estás de acuerdo con mantener un sistema de reparto con una tasa de reemplazo del 0,3, adelante, pero esos números son peores de los que he ofrecido.

Y saco esto porque ceteris paribus, muy probablemente (de hecho, son las mismas previsiones del gobierno español en el informe ya citado) lo de Japón sea lo que pase en España (con la notable diferencia de que en Japón el desempleo está muy reducido y en España el mercado laboral es altamente deficiente).

Sí, no lo garantizan porque normalmente no te pueden garantizar una rentabilidad variable, eso sería una estafa. Pero el historial sí sirve para prever el comportamiento futuro.

Porque, si X+Y*Z da como resultado W, y esto lo verificamos a lo largo de 20, 30 o 50 años, la solución de cara al futuro es aplicar esa fórmula. :hombros

¿Qué en los próximos 20 años no tenemos garantizado Z? Bueno, alteramos X y Y o añadimos otro factor.

Normalmente la historia económica va de cambio y permanencia, no solo cambio. En ese transcurro se pueden prever muchas cosas y se puede administrar mejor los recursos. Si no fuera así, hace mucho tiempo que como civilización habríamos colapsado debido a la incertidumbre de no saber dónde invertir, dónde ahorrar, dónde movernos :hombros

Por otra parte, si el dinero es barato, más inversiones en activos de rentabilidad alta y con ello, un mayor crecimiento para el fondo de pensiones.

A mí no me importa tanto si las inversiones se hacen en España, China o Marte, mientras renten e incrementen el fondo de pensiones como lleva ocurriendo durante décadas en casi todos los países avanzados, bien. Lo otro queda a cargo de la tasa de ganancia.



Pero tienes una previsión que se dará con total certeza: LA QUIEBRA DEL SISTEMA DE REPARTO.

Y frente a ella tienes 3 soluciones.

a. Reduces la tasa de reemplazo a 1/3

b. Aumentas la edad de jubilación más allá de los 70 años.

c. Aumentas la cotizaciones a puntos irresistibles postrando la economía al rezago japonés y a la juventud a la pobreza tercermundista.


Escoge.

El «gasto en chuche» es un decir. Y lo aclaré allí mismo como gasto corriente o cotidiano.

El gasto corriente, es un gasto improductivo per se.

Si una economía produce 100, lógicamente esa producción deberá ser consumida. Ergo, la demanda (100) no genera valor añadido alguno.

El valor añadido solo viene de la inversión, del gasto productivo, del gasto con miras a la rentabilidad.

Créeme, ningún país se desarrolló aumentando el gasto en chuches.

La demanda tampoco genera empleos. Lo que genera empleos es la inversión. Por eso el ciclo es D - M - D' (dinero, mercancía, dinero y plusvalor) y no M - D - M como era en los modelos pre-capitalistas.

De hecho ni Keynes lo pensaba.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Shaiapouf »

Imagen
Imagen
Imagen

Yo creo que buena parte del porqué tanto forero se niega a entender lo inviable que es el Estado español en las condiciones actuales es por esto.

La mayoría son personas que crecieron en la España 1980 - 2000. Aquella España en crecimiento y que hoy mantienen como legado de aquel período, empleos relativamente bien remunerados y seguros (básicamente con contrato).

Estoy seguro que ninguno de los presentes nació después de los 2000 (incluso de los 90).

Muchos de verdad piensan que su situación NO es privilegiada si se compara con los jóvenes y creen que los demás pueden tener los mismos niveles de empleo sin sacrificarse, ¿cómo? Pues la gallina de los huevos de oro: los ultra mega híper ricos, subiéndole los impuestos podemos financiar empleo, rentas universales, y una multitud de derechos sociales. Ah, y un plan nacional de inversiones públicas que ayude a que la economía crezca respetando las ecología, las emisiones Co2, etecé...
.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

En eso puedo estar de acuerdo contigo, Kalea. Lo que pasa es que la sombra de CCOO y UGT es demasiado alargada, y son los principales sindicatos que operan en España. Yo, de momento, no estoy en ningún sindicato por la animadversión que les tengo, en general. Una rechazo que admito que es motivado por estos dos chiringuitos políticos que nombré antes.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

Sí, la verdad es que yo también pienso que se trata de algo que tiene bastante que ver con lo generacional. La mayor parte de los foreros aquí están por encima de los 50 años. Mientras que nosotros somos menores de 40, y nos hemos tenido que enfrentar a una realidad muy distinta a la que ellos vivieron a nuestra edad. Yo creo que es por eso que muchos aquí defienden tanto este sistema. Sin embargo, no dejan de criticar o denunciar las miserias provocadas por el mismo. Y es que este sistema está diseñado por y para la corrupción política. Cualquiera que lo vea desde fuera, se dará cuenta. Es la pescadilla que se muerde la cola.
Responder