Elecciones generales 23 de julio 2023.

Noticias de política y sucesos en España o sobre españoles
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

A ciertas personas, a partir de cierta cantidad de ingresos, el Estado les quita la mitad de lo que ganan. Por lo tanto, un país que justifique que, a partir de ciertas cantidades de ingresos, te quiten la mitad de lo que ganas, es un país que, a mi juicio, no tiene remedio. ¿Por qué denunciar esto suscita tanta animadversión entre la caterva progresista? Pues, porque hay un sector de la izquierda (bien representado en el foro) que no puede tolerar que se difunda la idea de que, a los trabajadores españoles, el Estado les arrebata un porcentaje muy elevado de sus ingresos. Sea el 40%, el 50% o el 60%. Y es que si calara el mensaje, y se diseminara la idea de que el Estado, al trabajador promedio de España, le está arrebatando la mitad, o más de la mitad de lo que gana, quizás algunos de esos trabajadores comenzarían a plantearse si realmente necesitamos un estado tan gigantesco como el que actualmente tenemos.

Si el estado fuera mucho más pequeño pero, a cambio, no me quitara la mitad de lo que gano, quizás ese exceso de sueldo que ahora no estoy recibiendo, y que recibiría si la confiscación estatal no fuera tan agresiva, podría administrarme yo mi educación, mi sanidad, mis pensiones y otras posibles prestaciones que hoy ofrece coactivamente el Estado, sin que este me quite ese dinero y lo gaste como el Estado -es decir, la oligarquía política dominante- quiere gastar ese dinero, y no necesariamente como nosotros, que le hemos entregado ese dinero coactivamente, quiere gastarlo.

Cualquier mensaje que le traslade a la ciudadanía que el Estado le está arrebatando un porcentaje muy alto de sus ingresos, debe ser machacado inmisericordemente para desacreditarlo, y que la idea de fondo no llegue a los ciudadanos. Porque si esa idea de fondo llegara al ciudadano, el hiperestado actual, tan del gusto de la izquierda, y que se sustenta financieramente sobre esa exacción tributaria extraordinaria, comenzaría a resquebrajarse.

El caso es que nadie, o prácticamente nadie, paga un tipo medio del 47% de IRPF. Ahora bien, ¿cuánto de lo que ganas te lo arrebata el Estado?

Imagen

En este gráfico, extraído de un reciente informe de la AIReF se estiman los efectos de la última reforma de las pensiones perpetrada por el gobierno PSOE-UP. En este gráfico, se calcula qué porcentaje de los ingresos de un trabajador terminan siendo arrebatados por el Estado, ya sea en concepto de IRPF o de cotizaciones sociales. Y lo que vemos, es que a partir de unos ingresos de 20.000 euros, la cuña tributaria sobre los ingresos de los trabajadores, sólo por IRPF y cotizaciones sociales, se ubica por encima del 50%. Y ya para ingresos entre 60.000 y 70.000 €/año, sería el 60%. Por tanto, el 47% del que se habla en las RRSS, se queda corto para la inmensa mayoría de la población española. Y eso que, en este gráfico, la AIReF no está contemplando los otros muchos impuestos que también pagan los trabajadores. Sin ir demasiado lejos, el IVA. Cada vez que quieran consumir una parte del sueldo que les queda después de todo este expolio, aún han de pagar el 4%, el 10% o el 21% sobre el precio de lo que están comprando. Y tampoco pensemos que esto termina en el IVA. La lista de impuestos que se paga en España no es precisamente corta. Tampoco estoy diciendo que el Estado nos quite este dinero, absolutamente, a cambio de nada. Obviamente, el Estado paga cosas como la Educación, Sanidad, pensiones, carreteras, etc. No paga sólo eso, pero también paga eso. Por tanto, es un expolio que tiene algún tipo de contrapartida. Sólo faltaría que no lo tuviera. El asunto de fondo es que si el Estado no nos quitara todo el dineral que nos está quitando, este podría seguir pagando los servicios básicos que necesita la ciudadanía, y esta última podría gestionar mejor que los cantamañanas vendehumos del Congreso lo que el Estado deja de arrebatarles.

Por lo tanto, ¿a qué viene toda esa catarata de ataques cuando alguien denuncia el conjunto de la tributación que padecemos los ciudadanos? Pues, como decía, lo que se busca es desacreditar socialmente la idea de que el trabajador promedio en España rinde la mitad o más de sus ingresos al Estado. Para que, después de desactivar esta idea, termine calando otra muy distinta, que a la mayoría de trabajadores españoles, el Estado no les quita nada, o prácticamente nada, de dinero. Pues no, a la gran mayoría de ciudadanos, el Estado les quita más de la mitad de lo que gana. Y un país en el que se justifica este espolio, y apalea al que lo denuncia, es un país que no tiene remedio. Pero de tampoco se puede esperar mucho de un país tan inclinado hacia la izquierda, que considera "derecha" a un partido, en esencia, socialdemócrata como el PP, y "ultraderecha" a un partido conservador.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3089
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por SABELA »

Es que las cotizaciones sociales no son impuestos llevan una contraprestación , hasta ahora, bastante más generosa de lo que se ha cotizado, pero además te dan derecho a cobrar bajas remuneradas , desempleo etc de los que nos beneficiamos el que más o el que menos durante la vida laboral.
Es obligatorio, sí, pero hay contraprestaciones directas.
Otra cosa es el IRPF que sí es un impuesto para cubrir gastos de las administraciones y ese las rentas más bajas no lo pagan y después va subiendo progresivamente pero las rentas más altas habitualmente disponen de dinero y tienen posibilidad de pagar bastante menos por las rentas de capital y argucias varias.
Ten por seguro que si las cotizaciones sociales descendieran o desaparecieran , las empresas se quedarían con la mayor parte de esa bajada y los trabajadores en cambio perderían al menguar las prestaciones . Habría transferencia de rentas de trabajadores a empresarios.
De lo que veo que no se es consciente es de que las prestaciones suelen ser bastante más generosas de lo que se aporta ¿ O crees que aportando lo que actualmente por contingencias comunes a un seguro privado ( que me supongo se haría por simple prudencia ) durante toda tu vida laboral lo mismo que aporta (sobre todo la empresa, no el trabajador que es como un 7%) a la Seguridad Social tendrías el mismo retorno?
De los impuestos solemos ser más conscientes , sobre todo porque nos lo recuerdan constantemente ; de lo ventajoso de las prestaciones sociales no , porque no hay tantos interesados en explicarlo ( en especial entidades financieras y de seguros y tantos otros).
Ese gráfico es el de antes , tiene horquillas muy amplias y el porcentaje no es el mismo para 20000 que para 30000 porque aunque el porcentaje de cotizaciones sociales sea igual el del IRPF no.
Y en cuanto al IVA con mucha frecuencia los más liberales son los que recomiendan su subida.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Shaiapouf »

La cotización es parte del salario del trabajador. Sea pagada por el empresario como por el mismo empleado.

Lo que ocurre es que a juicios contables y administrativos, se clasifica en un grupo diferente que el de los impuestos corrientes, pero en el fondo, sigue siendo un pago al Estado que realiza el trabajador.

Un ejemplo.

Supongamos que tenemos 2 personas en un país. A y B. A es el empresario y B es el trabajador. A contrata a B por un salario NETO de 40.000 € anuales a 12 pagas (para no complicar el ejemplo).

La producción alcanza los 100.000 € anuales. Lógicamente, con esa producción se paga el salario de B y el excedente se usa para amortizaciones, gastos de capital y el resto va al bolsillo como ganancia neta.

Supongamos 2 escenarios hipotéticos ahora;

1) A y B acuerdan un nuevo salario.

Ahora A pagará a B 50.000 € anuales.

2) El Estado aparece y exige que para financiar gastos sociales el trabajador debe cotizar 10.000 € anuales.

Una forma es cotizar esos 10.000 € directos del neto, con lo cual al empleado le quedarían solo 30.000 €

La otra opción es que (sea por acuerdo político o por decisión entre empleado y empleador) lo asuma el empleador.

Pero como se vio, que lo asuma el empleador (esto es, que los 10.000 sean pagados directos del excedente) significa exactamente lo mismo a un incremento salarial: el empresario reduce su excedente en favor del empleado.

Tanto en 1 como en 2 el empleado ha comenzado a percibir 50.000 € anuales con la diferencia de que en el segundo caso, 1/5 va para el Estado.

Cuando se dice hasta el hartazgo que el Estado se queda con X% del sueldo es para que se evidencien varias cosas:

a. No hay ninguna magia en la financiación de servicios públicos.
b. Financiarlos implica +/- la mitad del sueldo. Lo que finalmente es costo salarial.
c. El costo salarial puede ser alto o bajo, es discutible pues habrá que compararlo con otros países y/o situaciones, lo que no es discutible es el efecto que tiene sobre la inversión.
d. En un país con una economía estancada, con un paro juvenil tan exageradamente alto y con un mercado laboral tan rígido, evidentemente tiene un efecto.

Cuando se dice que reducir cotizaciones NO necesariamente significaría aumentar salarios, lo que se está diciendo, lógicamente, es que lo que se necesita es actualizar el mercado laboral para que haya más inversión y crecimiento.

Porque por más que se aumenten las cotizaciones (que en el fondo no son más que incrementos salariales) o los impuestos al empresario (lo mismo), si la productividad no aumenta (en España lleva unas 3 décadas estancada), alguien debe hacerse cargo de ese desajuste.

¿Quiénes son los que lo están pagando?

Evidentemente, TODOS LOS QUE NO TIENEN UN EMPLEO BIEN REMUNERADO CON CONTRATO FIJO E INDEFINIDO O QUE NO ESTÉN JUBILADOS.

El mercado laboral español es como es porque a costa del empleo joven mayores de 40 años pueden sostener un nivel de ingreso propio de una economía que ya no existe.

Por eso en una misma familia mientras el abuelo de 75 años percibe una pensión de 2000 €, el padre de 55 trabaja 7 horas al día en una empresa desde hace 20 años con un sueldo de 2300 € y el hijo de 25 años es un mesero sin contrato que trabaja 3 días a la semana por 50 € la noche.

:hombros

Por eso el debate previsional es tan importante y prácticamente ningún partido es capaz de tener los cojones para hacer lo que debe hacer: comenzar con el desmantelamiento del sistema de reparto.

Porque el jubilado vota.

Y vota más que el joven.

Y es más fiel que el joven.

Y además es más centrado que el joven (por lo que si es de derecha preferirá a PP y si es de izquierda al PSOE).

Lo que deja al resto de partidos (fuera del PP/PSOE) con pocas alternativas.

Este es uno de los tantísimos motivos (no es el único, faltaría más, pero es de los más importantes) que llevan a España a un lento pero casi irrefrenable declive.

Declive que entre otras cosas, significará que en 2040 o 2050 los adolescentes de hoy van a ser pobres trabajadores mal remunerados, sin mucho futuro y con empleos precarios.

Saludos.
.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

:+1

No podría haberlo explicado mejor. Esto es algo que parece que algunos se niegan a entender. Sus razones tendrán. Quizás sea por el grado enorme de adoctrinamiento al que han estado expuestos durante décadas. Otros, pueden tener la mosca detrás de la oreja, pero se niegan a aceptar que han vivido engañados durante toda su vida.

En lo que has dicho sobre el voto joven es cierto. Estoy seguro de que aquí todos han votado. Siendo todos muy cercanos o pertenecientes a la tercera edad. Yo no llego a los 40 y no lo he hecho, porque entiendo la mentira en la que vivo. Quizás, el hecho de haber vivido durante una dictadura, provoque que muchos de ellos se aferren a lo que tenemos con uñas dientes, y de manera irracional, por miedo de volver a lo que vivieron en su juventud. Porque, si no, no lo entiendo.
Última edición por José el 06 Ago 2023 15:04, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3089
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por SABELA »

Creo que en casi todos los países más o menos avanzados parte del salario total va a una especie de seguridad social y otra parte a un seguro privado o fondo aunque reconozco no haber mirado ahora porcentajes ni la parte que corresponde al trabajador ni al empresario ni tampoco la comparativa con el salario bruto e impuestos directos e indirectos, no puedo opinar ahora si estamos o no en desventaja real por pagar más impuestos o no, o si estamos en la media .
Sí me suena que en Chile era como un 10% la retención por ese concepto que iba a fondos y que durante muchos años recuerdo a los medios más liberales españoles poniendo como modelo. Varios países adoptaron el modelo chileno . Creo que no salió demasiado bien. Quizás puedas hablar de ello también.
El desmantelamiento del sistema de reparto a medio plazo lo llevaba Vox e su programa , creo, y me supongo que por eso predica que los jubilados no paguen impuestos porque la idea era rebajar pensiones , también las existentes, ya que que no se podría disponer para el reparto de todas las cotizaciones con la fórmula prevista.
De todas formas con un sistema de cuentas nocionales, por ejemplo, mucha gente quedaría en la pobreza y ni de lejos soñando con el SMI actual o equivalente futuro y se supone que el Estado algo debería hacer : complementos a mínimos y pensiones no contributivas ( y quizás ello supondría una buena tajada)
Lo de productividad e inversión ya lo miraré. Me faltan datos ahora.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Shaiapouf »

Yo no veo tan claro que «los capitalistas» deseen a toda costa y en todo lugar la reducción de impuestos. Estoy seguro, sí, que desearían la reducción de SUS impuestos y el sostenimiento de los impuestos de otros, caso contrario se les acaba buena parte de su seguridad.

No es de extrañar que en grandes foros internacionales como el foro de Davos, o también importantes organizaciones como el BM y el FMI no están por la labor de eliminar los impuestos, al contrario, muchas veces quieren incrementarlos.

En general la posición de los capitalistas es divagante. Lo que buscan es una optimización de los recursos.

Porque sí, eliminar todos los impuestos les sería beneficioso en el corto plazo pero alguien tendría que pagar todo lo que actualmente está socializado, y el modelo que sea que montes debe cumplir con dos grandes objetivos: eficiencia y eficacia.

Un modelo no-estatista puede ser muy eficiente o muy eficaz, no las dos, para ello requiere ser central y progresivo, y esto solo lo puede entregar el Estado.

Por eso los ANCAP no son grandes multimillonarios. Estos conocen a la perfección cómo funciona el mercado. Los ANCAP son más bien profesores universitarios igual de degenerados que los postmodernos o tipos de países socialmente fracasados, como España, Argentina, Cuba y Venezuela.

Ciertamente el ánimo del capitalista es maximizar su ganancia.

Esto, moralmente puede ser nefasto (no me interesa entrar en un debate de este tipo), pero socioeconómicamente puede ser muy beneficioso.

Es, al final, el ánimo del lucro lo que posibilitó -sumado al esfuerzo de los trabajadores- la evolución de nuestra civilización desde el siglo XVI y sobre todo desde el siglo XIX.

Si hay algo que sí saben hacer los capitalistas es hacer rentable una roca.

Y ello, trasladado al mundo de la seguridad social significa lógicamente optimizar los gastos.

Si tenemos una partida presupuestaria como esta, efectivamente no hay optimización alguna de recursos.

Imagen

Saludos.
.
Avatar de Usuario
Edison
Alto ejecutivo
Mensajes: 15092
Registrado: 04 Ene 2014 16:23

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Edison »

Cuando uno sigue utilizando una imagen de cuando el presidente del gobierno era un tal M. Rajoy es que no tiene nada mejor que ofrecer.

https://www.bankinter.com/blog/finanzas ... nfografias
(...)
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Shaiapouf »

En prácticamente todos los países relativamente avanzados el sistema de reparto forma parte integral de la seguridad social, pero va en descenso por un motivo evidente: el envejecimiento demográfico hace imposible sostenerlo intacto.

O sea, me corrijo, SÍ SE PUEDE MANTENER PERO APLICANDO CIERTAS REFORMAS;

a. O bien aumentas significativamente la cotización.
b. O bien aumentas la edad de jubilación.
c. O bien reduces la jubilación.

El problema es que la tasa de dependencia en los países desarrollados ha crecido sin parar desde 1980. Y si antes (por ejemplo) teníamos 10 activos por jubilado, el darle una pensión del 80 o 90% de su último salario era no solo económicamente alcanzable, sino que políticamente necesario (debido a las condiciones del mismo mercado laboral informal muchos no tenían un historial continuo de cotizaciones por lo cual, en otras condiciones se quedarían sin nada): por ejemplo 10 trabajadores percibiendo sueldos de 1000 € y cotizando un 10% pueden financiarle una pensión de 1000 € al jubilado.

¿Y cómo lo hacemos si ahora son 5 jubilados cada 10 trabajadores?

Las cuentas se nos van a rojo y debemos incrementar las cotizaciones (50% por trabajador) o reducir las pensiones (200 € por jubilado) o elevar la edad de jubilación para pagarle a menos durante menos tiempo.

Todos los países han entrado en esta disyuntiva, España no es la excepción, basta con mirar a Francia. Y algunos han logrado hacer transiciones más exitosas que otros, como es el caso de Australia.

El sistema de capitalización individual posiblemente no será implementado nunca al 100% porque sería políticamente impopular, lo más seguro es que se implemente un sistema mixto.

Sin embargo, ya un sistema mixto sería un enorme avance para España.

¿Quieren evitar que los jubilados reciban pensiones por debajo del 70% de sus últimos salarios?

Perfecto.

Supongamos que España transita a un sist. de capitalización con una cotización del 20% (bastante por debajo del 28% que hoy existe).

¿Qué cambia?

Primero, reduces el costo salarial. O sea incentivas la inversión, luego la creación de empleos.

Segundo ese dinero no va a un fondo público que será gastado en consumo improductivo, irá a un ahorro que rentará año a año. Rentabilidad que no es magia, es pura inversión y ganancia, justo lo que mejor saben hacer los capitalistas.

Destinar MILES DE MILLONES DE EUROS cada mes a inversiones genera efectos significativos.

Es un gasto productivo, es una inversión, incentivas el mercado de capitales y luego por lógica, más trabajo.

Porque lo que nunca debemos olvidar es que las pensiones se pagan con dinero derivado de la producción actual. Es decir, las pensiones de los jubilados en 2060 se pagarán con producción de 2060.

Pero no es lo mismo que destinemos 1000 € anuales a chuches como destinar 1000 € anuales a fondos con X%. Lo conseguido luego de 30 o 40 años será muy diferente, en un caso grasa y diabetes y en el otro ahorros.

Tercero, ese sistema no depende de la demografía. El debate de las pensiones que cada año se da desaparecería.

Cuarto, incluso aceptando que un grupo de personas no alcance el 70%, allí sí que puede aplicar un pago con cargo a los impuestos (pensión no contributiva), pero es que el costo igualmente será significativamente menor.

Es decir, has reducido significativamente costos y has aumentado, también significativamente, los incentivos a la inversión. Es un win win completo si se hace bien en una economía con un mercado laboral moderno (el problema de Chile es que se implementó prematuramente) como el español.

VOX en su propuesta 2019 tenía contemplado un sistema nocional (mejor que el español pero peor que el chileno) y ahora nada de nada.

Ningún partido se atreve a tocar este problemón porque es políticamente una caja de pandora.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Shaiapouf »

Aquí puedes ver la fuente.
.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9355
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Nowomowa »

Cuando se recuentan los votos de la mesa, se inicia un contador para cada partido que aparece en una papeleta escrutinada, otro contador para los votos nulos y otro contador para los sobres vacíos (votos en blanco).

En las 4 o 5 elecciones en que fui interventor de mesa nunca vi un contador de los votos potenciales no emitidos por Pepe Culogordo y Lola Pachorra que se quedaron en casa rascándose la entrepierna.

Por favor, sigue así, cuanto menos votes, más cundirán nuestros votos. :guay
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

Esa mentalidad cerril tuya, es la misma que impide que mucha más gente que sabe que vivimos en un sistema tramposo y corrupto, y a la que le gustaría hacer algo efectivo, deje participar en el sistema, por miedo a que "ganen los otros". Comentarios atrás dijiste que ni tú ni yo hacíamos nada por revertir la situación, porque si no, no perderíamos el tiempo aquí. Te equivocas. Eres tú el que no hace absolutamente nada, y lleva décadas validando este sistema antidemocrático. Yo he hecho uso de la abstención activa y me he movilizado, junto a la asociación civil a la que estoy afiliado (por lo cual, no cobra 1€ del nuestros impuestos), exigiendo una serie de cambios que cualquier persona con la que hablamos está de acuerdo, sea cual sea su ideología y vote a quien vote. Pero, repito, esa mentalidad cerril de la que tú haces gala, es lo que impide a tantísima gente quedarse en casa, el bar, la playa o donde sea, el día de las elecciones, y movilizarse periódicamente para exigir los cambios democráticos que la casta política (a la que votas) no va a llevar a cabo por sí sola. Es mucho más fácil ir a votar ese día, y olvidarse del tema hasta que vuelvan a haber elecciones. Lo han hecho así a propósito. Pero, como ves, la diferencia entre tú y yo es enorme. Gracias a Dios. Con lo cual, a mí también me puedes llamar activista. No sé qué hará Kalea, pero estoy seguro de que el suyo es un activismo subvencionado con dinero público, a diferencia del mío. Yo me dejo los cuartos (tampoco una barbaridad) en ello. Ya sólo en lo que pago al mes a la asociación y en algún que otro desplazamiento a Madrid, que es donde solemos hacer los eventos que las autoridades tanto intentan obstaculizar con sus artimañas legales.

Por cierto, me llama la atención lo mucho que ignoras las respuestas de Shaiapuff, centrándote en las mías. Y eso que Shaia mantiene bastante mejor la compostura que yo. ¿Será que consideras que conmigo tienes más opciones de rascar algo? Pues, no lo entiendo, en vista de nuestro historial de discusiones.

:-)
Última edición por José el 06 Ago 2023 20:29, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 9255
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Shaiapouf »

A quien le interese, aquí de vez en cuando subo mis ideas sobre los temas que más me interesan (economía política, políticas de desarrollo, teoría política, sociología política, un poco de teoría del valor y a veces algo de historia).

Aquí sobre la cuestión española.

https://twitter.com/vmodoexplosivo/stat ... 9499722752

Sobre el debate previsional

https://twitter.com/vmodoexplosivo/stat ... 6540704769

Sobre el problema con el sist. de reparto en España.

https://twitter.com/vmodoexplosivo/stat ... 0987325440

Sobre la gestión Sánchez - Díaz en materia laboral

https://twitter.com/vmodoexplosivo/stat ... 7048863745

La cuestión salarial

https://twitter.com/vmodoexplosivo/stat ... 0648006656

Saludos.
.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

Interesante, Shaia. Lo leeré, sin dudarlo. :guino:
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9355
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Nowomowa »

La abstención activa en un sistema de voto facultativo consiste en decirte a tí mismo que al no votar estás haciendo algo que te importa mucho a tí y a nadie más, lo cual viene a ser como criticar el sexo por el procedimiento de la masturbación activa: cada vez que tu semen va a parar a algún sitio donde no hay nadie que lo sepa ni lo vea, eso enseña definitivamente a los practicantes de sexo lo perverso de su negativa a practicarlo contigo, o algo.

Porque al fin y al cabo, eso es el activismo negativo: no hacer nada pero para tus adentros hacer como si no hacer nada sí que es hacer algo, de forma que puedes explicarlo a la gente para que vean hasta qué punto estás motivado para hacer algo no haciendo nada.

De hecho, voy a confesar una cosa: yo también practico ocasionalemnte una forma de activismo negativo, en concreto, practico la apoesía activa, cada vez que no escribo ni leo poesía es en protesta por su incapacidad de contar historias, que es lo que me interesa del arte de escribir. Sé de buena tinta que más de un poeta ha llorado al saber que YO no leo poesía. :rock

Ay no, que el activismo negativo no es eso... Bueno, pero seguro que en este mundo se han logrado grandes cosas por el procedimiento de no hacer algo que no tiene ninguna consecuencia y que equivale a efectos prácticos a no hacer nada, pero con intención.

Si creyera que tienes alguna esperanza de salvación, te explicaría una larga y complicada historia acerca de una comunidad donde los miembros votan un órgano representativo pero la participación raramente alcanza el 25% y el resultado es que un puñado de minorías organizadas copan el 70% del órgano representativo pese a que demográficamente no alcanzan el 30% de la comunidad y que se usa un sistema de votación exquisitamente sofisticado y optimizado para la máxima representatividad del voto emitido (es una forma de STV). Pero para qué. La historia, aunque educativa sobre los peligros de la abstención, es larga y requiere mucha contextualización.


Oh, y a Shaiapouf no le respondo porque...

a) es un plasta
b) es perfectamente capaz de defender una cosa y su opuesta según le respondas, el caso es llevar la contraria
c) es un plasta
d) sabe más de teoría política que yo...
e) ...pero es un plasta

Lo peor de todo es que nunca he podido aprender nada leyéndole, que ya es decir. No entiendo cómo alguien puede soltar tanta palabrería sin que nada sea ni mínimamente instructivo. De hecho lo tuve ignorado durante años y a veces me recuerda por qué... :hombros
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
José
Funcionario
Mensajes: 4843
Registrado: 21 Sep 2021 03:37

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por José »

Lo que yo y el resto de asociados, además de los asociados a otras plataformas similares y divulgadores, queremos es crear conciencia. Algo que, siendo realistas, no se consigue de la noche a la mañana. Es una carrera de fondo que ni siquiera sabemos si ganaremos. Pero, al menos, soy consecuente con mis ideas. Sé que el hecho de que yo no vote no significa nada, si lo hacen decenas de millones de personas. También soy consciente de que mi voto sigue sin valer nada, comparándolo con el resto de votos. En ambos casos, mi acción es insignificante por sí sola. La única diferencia es que, si no voto, no estoy legitimando este sistema corrupto que, te guste o no, se nos ha impuesto. Y colaboro, en la medida en la que puedo, para que el mensaje llegue al mayor número posible de personas. Por eso, sí; soy un activista. Pero, un activista no subvencionado. Un detalle muy importante.

¿Cuál es el objetivo ideal? Que la abstención activa (no votar y movilizarse exigiendo cambios políticos) alcance una mayoría social que sea ineludible para la casta privilegiada, que se ve totalmente deslegitimada, obligándola a escuchar las propuestas de las plataformas que lideran esas iniciativas, y llevándolas a cabo, conscientes del bajo índice de popularidad del que gozan entre la población. ¿Soy un iluso? Quizás, pero sé que no pido un imposible. ¿Se consiguió algo con la "no violencia" promovida por Gandhi en La India? Cuando quieres cambiar algo, lo más coherente es no participar en ello. Boicotearlo. Así lo pienso yo.
Pues yo creo que podrías aprender mucho del pragmatismo de Shaiapouf. Es una de las personas que más disfruto leyendo, junto con Gálvez y Liberal de Izquierdas. Básicamente, los que hacen que siga por estos lares, después de haber abandonado el lugar, durante un tiempo, por temas que no vienen al caso. Y, aunque termine yéndome de manera definitiva, intentaré seguir leyéndolos, porque sus aportaciones me parecen valiosísimas. Gente de la que puedo aprender, sin lugar a dudas. Puesto que la vida es un continuo aprendizaje en el que se establecen un montón de sinergias y feedback que pueden generar un enriquecimiento mutuo. Mi manera de pensar no es inamovible. Siempre seré consciente de mi constante evolución.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3089
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por SABELA »

He estado mirando los costes laborales de IRPF + seguros sociales del año 2021 y en España para un trabajador con salario promedio están en el rango medio-bajo dentro de Europa , más alto si se compara con la OCDE. No está a cuanto asciende el salario promedio. También hay que tener en cuenta que el máximo de cotización aunque haya subido está topado en España y también la pensión máxima, algo que no ocurre en todos los países. La pensión máxima en España creo que no es comparativamente con otros países europeos demasiado alta.
https://imagenes.elpais.com/resizer/73f ... VF2V44.jpg
Ahí no estaban incluidas las décimas de subida de cotizaciones , creo pero algunos países que estaban detrás como Lituania han incrementado salarios y probablemente la imposición del trabajador promedio haya subido.
Después hay algún país que me ha resultado curioso por ejemplo Dinamarca sin cotizaciones sociales y con un alto IRPF. Parece que las prestaciones vinculadas en la mayor parte de los países al trabajo allí lo están a la residencia , aunque no se cubren todas , por ejemplo no se si desempleo y alguna son optativas si se contratan
Creo que en alguna ocasión lo he comentado pero si esperamos que gran parte de los trabajos en un futuro más o menos cercano los desempeñen máquinas habrá que buscar algún sistema para que coticen
Tengo buenas razones para desconfiar de los sistemas financieros y de seguros como garantes de tus pensiones, de tu dinero ni de nada.
Que se aporte dinero a un fondo no significa que vaya a la economía productiva , ni que incentive la inversión en el propio país. Es decir, gran parte de la recaudación podría ir en gran medida a invertir en países ajenos a menos que pusieras condiciones en la inversión cosa que dudo que se haga si se buscan los mejores resultados. El dinero de un sistema de reparto también acaba en la economía en el consumo y en las empresas.
En los mercados financieros puede haber caídas tan abruptas que se lleven una buena tajada de la inversión y eso si coincide con el final de la vida laboral puede ser muy frustrante.
Te preguntaba por esto
https://www.expansion.com/latinoamerica ... b458b.html
Te aseguro que durante años y años determinados sectores y comunicadores en España nos lo presentaron como modélico. Casi seguro que la publicación de la que he extraído el artículo también
Última edición por SABELA el 07 Ago 2023 09:32, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Nowomowa
Autónomo
Mensajes: 9355
Registrado: 31 Ago 2010 01:21
Ubicación: Al fondo a la izquierda

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Nowomowa »

Bueno, al menos eres consciente de la futilidad de tus actos... pero tengo dos preguntas.

Primero, cuando dices que "se nos ha impuestos", ¿a cuál de estas dos alternativas te refieres?:

1- se nos ha mpuesto porque deriva de las decisiones sucesorias tomadas por un dictador y da igual que el sistema fuera refrendado porque viene viciado de origen
2- se nos ha impuesto porque fue adoptado antes de que tú tuvieras una opinión al respecto, o antes de que pudieras votarlo, o antes de que nacieras

Segundo, ¿qué opinas del riesgo evidente de que una democracia no apoyada por el pueblo sea sustituida por un sistema en el que el pueblo ya no pueda opinar? O sea: "bueno, si no os gusta este sistema, vamos a cambiarlo por otro que nos guste a nosotros", con el "nosotros" siendo la minoría que se imponga más y mejor por fuerza bruta y que, tras derrotar a todas las otras minorías, tenga nulas posibilidades de empezar a tolerar la disidencia tal como se exige de una democracia.

Porque lo cierto es que viendo las tonterías demagógicas que te has tragado, lo tuyo huele a montar una democracia viciada para que tus tonterías demagógicas ganen y la disidencia sea suprimida de forma más contundente que llamar fanáticos aborregados a quienes no pensamos como tú.

Pues francamente, te iría bien empezar a aprender conceptos básicos de pensamiento crítico, porque te han estafado a lo grande y te han metido un montón de tonterías en la cabeza, y lo han hecho para que dediques tus esfuerzos a combatir sombras inofensivas y no a los verdaderos enemigos.

"Venga, tú entretente con los socialdemócratas malos de George Soros y deja en paz a los mayores"
“Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada"-Edmund Burke

Corolario de Nowomowa: tampoco ayuda cuando los buenos son idiotas.
Roronoa Zoro
Funcionario
Mensajes: 5553
Registrado: 28 Abr 2019 10:16

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Roronoa Zoro »

El unico partido que no acepta la situación de que existen personas trans es Vox. Otra cosa distinta es que no se puede permitir que cualquier persona, porque si, haga el cambio de genero.
No es el y tu más. Pero en una sociedad sectarizado se ataca a la gente como yo que no esta ni en un lado ni en el otro. Pero me da igual, porque seguire igual, no me afecta.
Avatar de Usuario
SABELA
Cobra convenio
Mensajes: 3089
Registrado: 21 Mar 2022 11:46

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por SABELA »

Pues me parece recordar que Kalea entre otras cosas ha creado algún sistema de atención en su trabajo para detectar problemas , alteraciones de ánimo graves entre los estudiantes que pueden acabar en tragedia.
Ella misma también ha comentado que el intentar atajar corruptelas le ha costado represalias en su trabajo y problemas emocionales.
¿ Hacer cosas efectivas por los demás a costa de sufrimiento propio? ¡Qué cosas más raras hace la gente! ¿no?
Avatar de Usuario
Regshoe
Autónomo
Mensajes: 11685
Registrado: 19 Oct 2015 10:45

Re: Elecciones generales 23 de julio 2023.

Mensaje por Regshoe »

No has razonado nada, te has limitado a hacer afirmaciones vacías.
Para empezar, desmontado? Enaltecen y defienden el franquismo abiertamente.
Santiago Abascal: "Los que defienden la obra de Franco tienen cabida en Vox"
https://www.huffingtonpost.es/entry/san ... a05be.html

Tienen en sus filas a fachas de pedigree como Esponosa de los monteros, ex skins como Ortega Smith... aquí El único sectario ignorante es quien afirma que un partido abiertamente fascista, que lo dicen ellos, no lo es. Osea tu.
Imagen
+++++++++++++
Responder