El PIB de Belarús creció el 1,6%

Noticias de política y acontecimientos del resto del mundo
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El PIB de Belarús creció el 1,6%

Mensaje por gálvez »

No hay enojo Mar.Bo, y menos por un tema superfluo.

Que el nombre oficial de Bielorusia en la ONU es Belarus, ya lo sabía, cómo es oficial el de Bundesrepublik Deutschland, en lugar de Alamania, el de Magyarország en lugar de Hungria, y el de Suomen Tasavalta en lugar de Finlandia que para colmo deriva del nombre que les dió el ocupante invasor Sueco.
Sin embargo tu aceptas sin rechistar esos terminos y usas eso terminos de la casposa academia y sin embargo te indispones con lo de Bielorusia.

¿porqué le vale el criterio de los Bielorusos y no el de los alemanes o el de los hungaros? :hombros

Y no termino de ver tu argumento,sinceramente....dices que es vincular ese nombre al de otro pais , que lo de Withe Russia o Byelorussya son anacronismo porque vinculan a ese pais con rusia, ya que literalmente significan "rusia blanca"
Pero ¿se ha parado a pensar que significa Belarus en Bieloruso? ....pues joder, Rusia Blanca :D

Y lo de la conspiración del imperialismo peninsular es curiosa, porque ni siquiera castellaniza al termino, no los llama rusos blancos ni Rusia blanca.

PD1 Que no, los germanos no son exactamente igual a los Barbaros, Barbaro para los romanos es la persona que no habla latín o griego, lo usaron primero los griego que y viene de la onomatopeya bar,bar (cómo nosotros usamos bal,bla....para balbucear) el que balbucea, el que habla raro.

Valía tanto para una tribu germánica , cómo para una gala, una ibera, britanos, pictos o para gente de las estepas hunos, sarmatas, hasta las tribus del norte de africa....(bereber viene de barbaro)

PD2 Respecto ma la polemica del termino MExico, Mejico, evidentemente ambas son erroneas.
A todas luces el termino correcto es "Nueva España" :trollface:


saludos
Mar.bo
Cobra convenio
Mensajes: 3701
Registrado: 18 Ago 2015 23:43

Re: El PIB de Belarús creció el 1,6%

Mensaje por Mar.bo »

Pues lo celebro, porque yo sigo en mis trece
YO USO Y ACEPTO LOS TÉRMINOS ACEPTADOS OFICIALMENTE POR LA ONU. Le hago notar que la página de la ONU que le cite está en español, y en el constan los términos aprobados y aceptados bajo el rubro “nomenclatura aceptada por la ONU”. Si mañana Alemania cambiara su nombre a Prusia yo respetaría ese cambio. Pero resulta que Alemania, Hungría, Finlandia, aceptan que se les llame en español como hasta ahora se hace. COSA DIFERENTE ES EL CASO DE BELARÚS QUIEN EXPRESAMENTE HIZO EL CAMBIO DE BIELORRUSIA A BELARÚS SEGÚN CONSTA.

En todo caso, paréceme es España la única nación que se mantiene en el atraso terminológico. Y si no, vea como se denominan las oficinas de Belarús en el extranjero en perfecto español

Imagen

Imagen

Es por eso que yo mantengo que lo correcto es Belarús, no el anacrónico Bielorrusia. Y no es que pretenda ser un Jovellanos, pero es que hay que llevar la luz donde se requiera.
Pues no. Tengo entendido, y no creo equivocarme, Belarus no significa ‘Rusia Blanca’. Belarus significa el/la Rus blanco/a, en el entendido que Rus es otra forma de llamar a Rutenia. Entonces Belarus significaría Rutenia Blanca, para distinguirla de otras partes de la Gran Rutenia. RUSIA NO ES PARTE DE RUTENIA. Rutenia es la parte eslava que estuvo sometida o influenciada por Polonia-Lituania en la Edad Media y Moderna. Lo que hoy conocemos como Belarus, Ucrania occidental y algunas otras regiones anexas. Y que pasaron a formar parte del imperio ruso hasta mucho tiempo después. Como sea la identidad cultural permaneció y no se consideran rusos.

Sí Vd. Quiere decir Rusia Blanca, deberá decir Belorussky (creo, pero tampoco lo aseguro :hombros ).
Pues me deja en las mismas. Primero dice que no, que los germanos no son “exactamente” barbaros, y luego define a los barbaros como aquellos que no hablaban griego o latín. Pero los germanos hasta donde yo sé ni hablaban griego ni latín… luego, ¿en que quedamos? :hombros :hombros
¡no le digo!... ahí va usía otra vez. :facepalm:

.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Mar.bo
Cobra convenio
Mensajes: 3701
Registrado: 18 Ago 2015 23:43

Re: El PIB de Belarús creció el 1,6%

Mensaje por Mar.bo »

.
Para los que no ubican Belarús:

Imagen

.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El PIB de Belarús creció el 1,6%

Mensaje por gálvez »

Claro, lo aceptan porque llevan siglos llamándolo de esa manera y no les queda otra.

Y tampoco he negado cual sea el nombre oficial de tal o cual pais, lo que digo es que es correcto traducir un pais a una lengua cómo sea común a ella.Una cosa es la denominación oficial de un pais y otra cómo se denomine a ese pais en otras lenguas.

tu en todo caso usas el termino oficial para citar a Bielorrusia pero no lo haces cuando te refieres a Hungria o a finlandia.¿porqué? porque usas el termino en español, del mismo modo que yo uso el de Bielorrusia.



A nivel oficial no, creo usan Belarús,

A nivel de uso linguistico del término se usa Belorrusia cómo en otros paises se usan términos parecidos a ese o White Russia

El nombre de un pais en un dioma extranjero no necesariamente coincide con la denominación oficial.
Ya te he hablado de hungaros, fineses o alemanes.Terminos confusos tanto de sus origenes nacionales cómo de sus raices culturales, que es la motivación por la que criticas el termino Bielorrusia, cuando en realidad los otros son mucho mas disparatados y los usas sin problemas.

De hecho si escribo Belarús me salta el corrector, si pongo Bielorrusia pues me lo dan por correcto. :trollface:



Mas anacrónico es llamar Hungria a Magiaria cuando los Hunos no campean por allí desde el siglo VI.
:D

Lo de Rutenia (y no lo digo por usted, sino porque se que se usa) es una voltereta brutal.

Le explico .

Si le parece que vincular lo de Bielorrusia a rusia le parece ofensivo, ni le cuento lo que supone aceptar lo de Rutenia.

De entrada porque Rutenia es un nombre ajeno, es cómo llamaban los europeos a los territorios de los diversos pueblos del este de europa que estuvieron en la zona froteriza entre estados unas veces dominados por Lituania, otras por Suecia, Polonia , el imperio Ruso,o los Haubsburgo.

Es una terminología tan ajena cómo llamar "indios" a las culturas precolombinas mesoamericanas .

Mire, existió una entidad política llamada Rus, que suponía una especie de federación de territorios dominados por una elite vinculada por parentesco y capitaneada por la rus de Kyev.
La hegemonía de Kiev se fue al carajo con las invasiones mongolas que arrasaron la ciudad.Entonces los diveross principados de la rus pasaron a ser vasallos del Khanato mongol de la horda de oro, con base en Kazán o Astrakhan.
Entre esos principados comenzó a despuntar Moscú, fundamentalmente porque fue el principe de Moscú el elegido por los mongoles para recaudar los tributos a las diversas ciudades rusas (al principe de Moscú se llamaba literalmente Ivan Kalita , Ivan "el de la bolsa")

Moscovia comienza a dominar de un modo u otro a diveross prncipados rusos, y ya ne época de Ivan IV Grozny (el terrible) esta hegemonía se consolida en forma política cuando se corona Tzar (césar) de todas las Rus aunnado la tradición de la Rus de Kyev con la tradición imperial bizantina de la que se considera heredero (Moscú cómo la tercera Roma).Nace Rusia y el imperio ruso.

Al resto de los territorios de la antigua rus al margen del imperio controlado por Moscovia y en disputa entre diversas potencias es lo que le llaman Rutenia los occidentales, peor no dejan de ser cultural e historicamente rus.
(Joder, es mucho mas fácil ver la derivación Rus-----Rusia, que Rus ------Rutenia )

Continuemos:

¿Existe el pueblo ruteno?¿se ocnsideran los bielorrusos rutenos?

Pues bien, respecto a la primera pregunta.EN lo que llaman rutenia existe un buen pupurrí de pueblos y etnias que diversos pueblos nómados que han pàsado por el fin de la gran estepa póntica, ocn sus lenguas y sus culturas diferenicadas ....mas o menos en loq ue hoy es la parte oriental de eslovaquia, occidental de ucrania y suroriental de Polonia (trasncarpatia), donde el único factor aglutinador cultural es el RELIGIOSO.
Si existe una iglesia Rutena, la llamada iglesia Rutena o _Uniata , unas especie de transfugas de la iglesia Ortodoxa que pese a mantener sus ritos ortodoxos (incluido el tener parienta) pero reconocen al Papa de ROma .

¿se sienten los Bielorrusos rutenos?

Pues va a ser que no.
Mas que nada porque no son uniatas, sino ortodoxos rusos.Para ellos el termino de rutenos es absolutamente descontextualizado.

Ellos pueden considerarse "Rusos blancos" ya que el Ruso es el idioma mayoritario, pueden considerarse "lituanos" (muchos lo hacen así) refiriendose a la otra gran potenica que dominó esa tierra , pero "rutenos" me temo que no.

:pensando: eso sería si quisiera decir "Ruso blanco"

Es inevitable vincular a Bielorrusia con Rusia porque ambos vienen de la Rus. Es que la diferencia entre Rus y Russia viene a ser algo así cómo "España e Hispania", uno viene del otro.
Eso cómo le decía en absoluto deslegitima que Belorrusia sea un estado soberano y todo lo demás, pero el origen de su nombre es el que es.


Se lo explico mas sencillo.

Para los romanos todos los germanos son barbaros, pero no todos los barbaros son germanos.

Para un romano era igualmente de Barbaro un tipo de la tribu de los helvecios (germanos) que los Pictos de escocia (que no eran germanos) o tribus norafricanas

Para los romanos era barbaro todo tipo que hablase raro.

Para los romanos eran alemanes una confederación de diversas tribus barbaras

Para los romanos eran germanos unos determinados tipos de barbaros ubicados en la orilla del Rhin

Cuando se pone el simbolito trollface quiere decir que se está de coña :-)

saludos
Mar.bo
Cobra convenio
Mensajes: 3701
Registrado: 18 Ago 2015 23:43

Re: El PIB de Belarús creció el 1,6%

Mensaje por Mar.bo »

Bueno, cambie “aceptados” por “registrados”: “Nomenclatura registrada ante la ONU”.
Como sea, hoy el UNICO término registrado para ese país es BELARÚS y no hay otro.
http://www.un.org/es/members/#b
Correcto significa: sin errores o defectos, ¿anacrónico no le parece a Vd. un defecto?

¿Vd. Dice, Rodesia del Norte o Zambia; Rodesia del Sur o Zimbabue?¿según Vd. es intrascendente el cambio de denominación, o este cambio obedece a algo que hay que respetar y en lo posible acatar?

Como ya le explique LAS COSAS CAMBIARON EN 1991. Antes de esa fecha el término “Bielorrusia” era correcto, como también lo era su equivalente “White Russia”, en idioma inglés, o Weißrussland en alemán, pero hoy día es ANACRÓNICO, es OBSOLETO.

Yo sé que en España hay gente usa el termino Bielorrusia, que incluso defienden su uso, sin embargo esto no es cosa de complacencias, “Bielorrusia” ya no existe de igual manera que Yugoslavia, Checoslovaquia, la URSS, y tantas otras más. “Bielorrusia” es ANACRÓNICO, está en DESUSO, por tanto es INCORRECTO. Y no es que no se entienda, pero “Bielorrusia” como ya dije es un ANACRONISMO que se arrastra y ya perdió sentido mantenerlo. Es igual al caso del llamado “Rey de Gibraltar” que hoy día solo un tipo en la Tierra se cree que existe.
1.- El término oficial es Republica de Belarús, el coloquial es Belarús, de la misma manera que Reino de España es el oficial y España es el coloquial. Como ves si uso el término coloquial.
2.- Uso Hungría y Finlandia porque son términos que están vigentes, no han sido cambiados, en cambio Bielorrusia perdió vigencia a favor de BELARÚS.
Law of the Republic of Belarus- About the name of the Republic of Belarus:
http://pravo.kulichki.com/zak/year1991/doc47159.htm

Yo no me opongo a los términos coloquiales, solo pido vigencia, que cuando se hable de algo, ese algo corresponda con lo que se habla. Sí Vd. me dice “Bielorrusia” yo pienso en un país que existía antes de 1991. Pero sí me dice que “Bielorrusia” asistirá a los JJ.OO. de Rio (2016) simplemente no se lo creeré.

NOTA: No, Hungria, Finlandia, Bielorrusia (o Belarús) no son términos españoles, el DRAE no los registra, son extranjerismos comúnmente aceptados por economía verbal. Nada obliga a mantenerlos cuando hay un cambio que los vuelve obsoletos como fue el caso de Checoslovaquia o Yugoslavia que ya nadie usa, como de igual manera hoy ya nadie mide en varas, o dice abundosa por abundante.

Pues eso debería servirle para ver por dónde van los tiros, digo yo…
Ahora dígame, ¿Por qué el Min. Ext. de España está equivocado y Vd. no?
No, en ingles, “White Russia ya se considera OBSOLETO:

White Russia, alternatively known as White Rus' or White Ruthenia, IS AN ARCHAISM for the eastern part of present-day Belarus, including the cities of Polotsk, Vitebsk, and Mogilev.

In English, as well as in most other languages, White Russia loses an important distinction between historical Rus' (Ruthenia), and modern Russia. IT SEEMS TO SUGGEST THAT THIS TERM DESCRIBES TERRITORY IN THE PRESENT-DAY RUSSIAN FEDERATION, whereas it is a demonym deriving from the more ancient toponym Rus or Ruthenia (see also Etymology of Rus and derivatives, Etymology of the name Belarus). Because of that, usage of "White Russia" is a sensitive issue in Belarus, and could be seen as inappropriate. Unlike it, the term White Ruthenia does not suffer from such ambiguity.

https://en.wikipedia.org/wiki/White_Russia

Si yo narro hechos anteriores a 1991, como la invasión alemana a la URSS, vale decir “Bielorrusia” o en inglés “White Russia”, pero sí me refiero al país actual lo correcto es llamarlo BELARÚS
Cierto, es el caso de “United States of America” que nadie utiliza, los gringos usan “America” (así sin acento).

En otros casos ni se menciona, como es el caso del mío, cuya denominación oficial no menciona al país sino a las partes que lo constituyen.
Las críticas no son solo mías. Repito:

In English, as well as in most other languages, White Russia loses an important distinction between historical Rus' (Ruthenia), and modern Russia. It seems to suggest that this term describes territory in the present-day Russian Federation,[citation needed] whereas it is a demonym deriving from the more ancient toponym Rus or Ruthenia (see also Etymology of Rus and derivatives, Etymology of the name Belarus). BECAUSE OF THAT, USAGE OF "WHITE RUSSIA" IS A SENSITIVE ISSUE IN BELARUS, AND COULD BE SEEN AS INAPPROPRIATE. Unlike it, the term White Ruthenia does not suffer from such ambiguity.
https://en.wikipedia.org/wiki/White_Russia
Pues como ya dije con la Academia, peor para el corrector :chulo:
No, en este caso quizá sea erróneo pero no anacrónico.
Como sea, “Hungría” es el termino REGISTRADO EN LA ONU para referirse en español a la Magyarország, y “Republica de Hungría” para Magyar Köztársaság.
Bueno, si nos ponemos así de estrictos, “rus” también es un nombre ajeno, describe a individuos de la antigua Suecia.

España deriva de un término fenicio… etc.

Lo que sucede es que en algún momento y por ciertas razones los términos se naturalizan y describen regiones y pueblos, es el caso de “Rutenia” y “rutenos”
hmmm… :pensando: ¿y cómo sugiere llamarlos?
Bueno, según se mire. Vea, desde luego que “Rutenia” es la forma latina de referirse a aquellas tierras en los siglos medievales y posteriores. Pero Rus’ y Rutenia son lo mismo. En realidad hacen mención a lo mismo al compartir la misma raíz. Por razones fonéticas, en latín la “s” del Rus se convierte en “t” y pasa a Rut del que deriva el gentilicio rutenni, y de ahí a ‘Ruten’ más el sufijo ‘ia’ que da el sentido de locación como en Aleman-ia por los alamanni, o el Ruman-ia por los romanus/i. Como vera, en sentido etimológico y étnico, Rus-ia y Ruten-ia es lo mismo, sin embargo el asunto se problematiza cuando aparece la Moscovia y entonces se POLITIZA y Rusia y Rutenia toman significados diferentes.
Bueno, eso es como preguntar ¿existe el pueblo latino?¿se consideran los españoles latinos? Sus preguntas nos llevan a terrenos muy pantanosos… Todos los pueblos son construcciones históricas, con esto quiero decir construcciones multifactoriales que evolucionan de distintas maneras en el tiempo

No entiendo bien a que se refiere con “popurrí de pueblos”.

En lo que toca a la genética, la mayoría de los belarusos son descendientes de las tribus eslavas del este Dregovichs, Krivichs y Radimichs, así como de una tribu báltica de Jotvingians que vivió en el oeste y noroeste de la actual Belarús. Los Belorusos muestran el gen R1a característico en el 51% de los sujetos masculinos, similar a otros grupos eslavos del este. Estas altas frecuencias de R1a sólo se han encontrado en Europa del Este y la India.
Los estudios demuestran que genéticamente los bielorrusos tienen similitudes con polacos, rusos y ucranianos, que pertenecen al mismo grupo. Un estudio del cromosoma Y en los grupos eslavos orientales muestra que no hay una variación significativa en el cromosoma Y entre bielorrusos, polacos, rusos del centro-sur y ucranianos. Un perfil genético de los bielorrusos modernos documenta una mayor separación de subpoblaciones a lo largo de la línea norte-sur, en cambio en el gradiente este-oeste es insignificante.

En lo que toca a la identidad, los belorusos comenzaron a emerger como un pueblo durante los siglos XIII-XIV en lo que fue el Gran Ducado de Lituania. Sobre todo en las tierras de las cuencas altas de río Nieman Río, río Dniéper y el río Dvina occidental.
http://www.krugosvet.ru/enc/istoriya/BELORUSI.html
Mire, no sé si los belorusos se reconozcan como rutenos o no. Igual me imagino que no todos los españoles se reconocerán como mediterráneos. En todo caso aquí nos encontramos con un caso similar al de Barbaros/germanos, es decir, todos los belorusos son rutenos, pero no todos los rutenos son belorusos, porque no todos los rutenos son iguales. Tradicionalmente se les divide en blancos, negros y rojos, siendo obviamente los rutenos blancos los que se corresponden con los belorusos.
Mire, hablar de rutenos es como hablar de kurdos. No hay un estado-nacion, no es una nacionalidad, no tienen un gobierno unificado, están repartidos en varios países, en consecuencia cuando hablamos de Rutenia blanca nos referimos a una región histórica, cultural, étnica con limites más o menos estables. Cuando hablamos de Belarús nos referimos a una entidad política, a un Estado nacional con gobierno, población y territorio definidos.

Imagen
Polonia en 1660
Rutenia blanca = Weissreussen
Rutenia negra = Schwarzreussen
Rutenia roja = Rotreussen

Respecto a que los belorusos se consideren “rusos blancos” le cito un comentario (tomado de la web) de lo “simpático” que le parece a un beloruso ser llamado “ruso blanco”:

After more than 10 years since Belarus has gained its independence most of the English-speaking writers, journalists and even webmasters have learned to call our country by its proper name and even use the correct adjective: Belarusian or Belarusan (check out this page with background information on using this adjective in English).

Alas, the Germans with the irrational stubbornness continue to call our country "White Russia"
[*], and our language the "White Russian." Ten+ years was not enough for them? Well, I am weary of waiting--the time is up. From now on, in all of my writings, speeches and conversations I will refer to Germany exclusively as "White Netherlands" or "White Holland." Also I will dub the German language as "White Dutch."

After all, calling the Germans "White Dutch" makes so much more sense than calling Belarus by the name of our historical external enemy (der Todfeind) which brought us so much suffering and death in the last 600 years. If the Germans enjoy being so weirdly creative, I can also suggest to their linguists calling Albania "White Serbia", Pakistan "White India", Ireland "White England", and Israel "White Palestine."

Examples of usage:
The White Dutch poet Goethe
The White Holland government of Helmut Kohl
Berlin, the White Dutch capital
[/i]
[*] en alemán: Weißrussland

Que tenga buen día.

.
Ser republicano hoy es como ser judío en la Alemania de Hitler: Gina Carano
Avatar de Usuario
gálvez
Miembro del Politburó
Mensajes: 18060
Registrado: 11 Oct 2011 19:48

Re: El PIB de Belarús creció el 1,6%

Mensaje por gálvez »

Disculpe Mar , no le había respondido pues no había leido su respuesta.
Me pilló esos días despistadillo. Tuve que ir a una boda en Eslovaquia Oriental.....en la parte "rutena" precisamente :-)

Veo que se lo ha currado leyendo páginas webs varias y ha colgado hasta mapas y todo.Mis felicitaciones.
Pero pese a su esfuerzo creo su discurso mantiene una serie de contradicciones.

1) Sigue insistiendo en usar el término anacronismo para referirse al termino Bielorrusia tan solo por que el nombre oficial ha cambiado sin embargo usa los de Hungria o Finlandia o Alemania que son a todas luces mas anacrónicos.Los Hunos desaparecieron del panorama hace quince siglos, los alemanes son una confederación de tribus disuelta hace tanto o Finlandia dejo de llamarse con el nombre del ocupante sueco desde 1810 , ahora usa el de Suomi, en finés no sueco.

Anacronismos, infinitamente mas anacrómico de que lo ques e queja, pues el cambio es muy reciente y ni siquiera está tan consolidado cómo para hacer un hueco en la cotidaneidad dle lenguaje.

2) Del mismo modo usted me insiste en que oficialmente se reconoce Hungria, Alemania o finlandia (pese a los anacronismos que ya le he hecho ver) por parte de laONU.
Y yo le digo que de acuerdo.Pero eso no quita que el termino empleados ea de significado distinto al oficial, por lo que se ha impuesto al final la lógica d ela costumbre dle uso a la terminología oficial.
Nada asegura que eso no suceda con Bielorrusia y que este no logre imponerse a Belarus y se reconozca cómo oficial.De momento tanto la casposa academia ., cómo el casposo traductor google cómo la casposa población en buena medida así lo usan.

3)Respecto al termino Rutenia , Rusia, usted mismo afirma que es el mismo termino pero que cambian la te y la ese y tal, pero que es lo mismo, solo que Rutenia era el nombre que daban los extranjeros a Rus y que Rus , Rusia y Rutenia son la misma cosa, perfectamente intercambiables.
Bien , entonces le planteo de nuevo, Si BieloRussia en ruso significa "Rusia Blanca"....¿qué significa Belarus" en Bieloruso?......¿Rusia Blanca, quizás?

4) Coinicide conmigo en que muchos bielorusos se identifican co lituanos cómo recuerdos de la gran gran lituania de los Jaguellon que dominaron dichas tierras.....pero no se identifican con Rutenia, pues la identidad rutena se conforma en torno a la iglesia Uniata y los bielorrusos no profesan mayoritariamente esa fé-
Los Bielorrusos usan masivamente el ruso, en una proporción 4 a 1 respecto al bielorruso.No creo se vean abrumados por los temas

Así que esa identificación Rutena mas que Rusa permitame que lo dude.

5)Respecto a lo de batiburrillo de pueblos, me refiero precisamente a eso.Rutenia representa el comienzo de los Cárpatos , una especie de rompeolas geográfico respecto a la gran estepa póntica , gran autovía de entrada al continente de los diversas migraciones del asia central.
Vamos que por allí ha pasado y mezclado todo quisqui.
SObre el tema de los RH a la hora de catalogar etnias me abstengo de opinar......eso si que me parece anacrónico.

Resumiendo sigo sin entender porqué le parece anacrónico unos términos y otros no mas alá que la arbitraria clasificación que pueda establecer la casposa ONU .

saludos
Responder