La solución a eso es ir a saco contra ellos, como al gilipollas ese que perdió el bar por no pagar impuestos. ¿Que cortas la carretera? 6000 euros de multa (o lo que corresponda) y delito contra la seguridad del tráfico, con la pérdida de puntos que lleve aparejado (si el infractor tiene carnet de conducir) y verás que pronto se acaban los cortes.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑29 Ene 2020 09:49Como leí ayer en un artículo de opinión, todo lo que hacen los líderes procesistas va encaminado a generar frustación en sus seguidores, de forma que se mantengan alineados con el líder y dispuestos a la acción (y a soltar dinero).Ver citas anterioresliberal de izquierda escribió: ↑28 Ene 2020 23:32 El grupo verde del Parlamento Europeo no quiere a Puigdemont y a Comín en sus filas, eso es muy entendible y lógico, ahora bien, JxCat, la ex convergencia, tiene nula trayectoria en la defensa de intereses verdes-ecologistas, es una burla que Puigdemont intente ingresar en ese grupo parlamentario de centro-izquierda, cuando convergencia fue siempre una formación de centro-derecha.
"Hemos querido entrar en un grupo "cool" del europarlamento y no hemos podido, ¡indignaos ante tamaña injusticia!"
Es una estrategia vieja y eficaz, que sin ir más lejos a los líderes palestinos les ha funcionado durante 70 años y contando. Aquí en Cataluña los indepes se dedican a aprobar leyes ilegales, desobedecer mandatos con consecuencias penales y por supuesto joder la vida al ciudadano medio y no independentista por nada y a cambio de nada.
"Hoyga es que estoy muy indignado"
"Pues ponte una mecha en el culo y enciéndela para ver si explotas, ¡pero deja la carretera en paz!"
Elecciones Europeas 2019: los 54 escaños que representarán a España en el Parlamento Europeo
Re: Elecciones Europeas 2019: los 54 escaños que representarán a España en el Parlamento Europeo
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3544
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Europeas 2019: los 54 escaños que representarán a España en el Parlamento Europeo
Acabo de leer que Puigdemont y Comín han retirado su solicitud de entrada al grupo verde-ecologista del Parlamento Europeo, como sabían que iban a ser rechazados casi por unanimidad, directamente retiraron la petición de entrada. Por ende, Puigdemont y Comín quedaran como no inscriptos.Ver citas anterioresNowomowa escribió: ↑29 Ene 2020 09:49Como leí ayer en un artículo de opinión, todo lo que hacen los líderes procesistas va encaminado a generar frustación en sus seguidores, de forma que se mantengan alineados con el líder y dispuestos a la acción (y a soltar dinero).
"Hemos querido entrar en un grupo "cool" del europarlamento y no hemos podido, ¡indignaos ante tamaña injusticia!"
Es una estrategia vieja y eficaz, que sin ir más lejos a los líderes palestinos les ha funcionado durante 70 años y contando. Aquí en Cataluña los indepes se dedican a aprobar leyes ilegales, desobedecer mandatos con consecuencias penales y por supuesto joder la vida al ciudadano medio y no independentista por nada y a cambio de nada.
"Hoyga es que estoy muy indignado"
"Pues ponte una mecha en el culo y enciéndela para ver si explotas, ¡pero deja la carretera en paz!"
- liberal de izquierda
- Cobra convenio
- Mensajes: 3544
- Registrado: 10 Nov 2017 01:28
Re: Elecciones Europeas 2019: los 54 escaños que representarán a España en el Parlamento Europeo
https://elpais.com/politica/2020/01/29/ ... 25228.htmlVer citas anterioresPuigdemont y Comín retiran su petición de entrada en Los Verdes
Los líderes independentistas desisten antes del probable rechazo en la votación de este miércoles
Carles Puigdemont y Toni Comín seguirán su camino en solitario en el Parlamento Europeo.
Los eurodiputados de Junts per Catalunya han anunciado este miércoles que retiran su solicitud de ingreso en el grupo parlamentario de Los Verdes, lo que les relega al ostracismo de los no inscritos.
La decisión llega pocas horas antes de la reunión de los eurodiputados ecologistas que debía determinar si se les admitía, tras semanas de discusiones sin acuerdo.
Los líderes independentistas han desistido de sus intenciones anticipándose al más que probable rechazo de los ecologistas a su entrada.
Y su aislamiento político y físico —mantendrán su lugar en el gallinero— no solo supone un primer varapalo apenas tres semanas después de su incorporación al hemiciclo, donde se verán obligados a deambular sin compañía.
Además, conlleva notables inconvenientes prácticos.
En un Parlamento con 705 eurodiputados tras el Brexit, donde gran parte del trabajo se desarrolla en los grupos, Puigdemont y Comín se arriesgan a quedar diluidos y no contar con una formación que les respalde en un momento delicado, semanas antes de que se vote el suplicatorio que debe decidir si se les retira la inmunidad para que pueda continuar el proceso de extradición a España.
No son las únicas desventajas. Los miembros no inscritos intervienen menos tiempo, quedan fuera de las presidencias de comisión, no pueden realizar preguntas orales a la Comisión, no tienen posibilidad de ser ponentes y tampoco acceso a los fondos que se destinan a los partidos para sus actividades.
Más allá del beneficio palpable, también es síntoma de una realidad más simbólica: su acogida en la Eurocámara no ha sido todo lo cálida que ambos esperaban tras su intensa lucha para acceder al Parlamento, y la cuestión independentista sigue sin formar parte de la agenda de los eurodiputados.
La petición de Puigdemont y Comín, lejos de generar consenso entre los ecologistas, abrió una brecha interna que largas reuniones no han conseguido cerrar.
El copresidente de la formación, el belga Philippe Lamberts, fue el más rotundo en expresar públicamente los recelos que generaba su adhesión, que tildó de incongruente con el ideario verde por su falta de pedigrí ecologista y su cercanía con los nacionalistas flamencos de la N-VA, a los que Lamberts, nacido en Bélgica, conoce bien y sitúa cerca de la extrema derecha por sus restrictivas políticas antinmigración.
El minoritario sector nacionalista presente en Los Verdes no se dio por vencido pese al incidente, que molestó profundamente a Puigdemont.
La eurodiputada de ERC Diana Riba, esposa de Raül Romeva, en prisión tras ser condenado en el juicio del procés, encabezaba el sector favorable al ingreso de ambos, pero su empeño había resultado insuficiente: las dos últimas reuniones habían concluido con sendas negativas.
Y ni siquiera hizo cambiar de idea a Lamberts la perspectiva de sumar tres nuevos eurodiputados al grupo —Clara Ponsatí también se habría incorporado una vez tome posesión de su escaño tras el Brexit—.
Este miércoles estaba prevista que se celebrara la reunión definitiva, e incluso estaba sobre la mesa la posibilidad de una votación, pero la renuncia de Puigdemont y Comín ha cancelado ese paso.
La presidenta de Los Verdes, la alemana Ska Keller, ha zanjado el debate.
Recordó que el partido del expresidente catalán estaba integrado en los liberales en el pasado, alegó que los valores son diferentes, e insistió en que su estrategia en el asunto catalán, partidaria del diálogo, es incompatible con la línea dura defendida por Puigdemont.
Re: Elecciones Europeas 2019: los 54 escaños que representarán a España en el Parlamento Europeo
Mira que les dijeron, que les corresponde el grupo de los nazis, y ni caso.

+++++++++++++