¿El de los autores de Death Note?Ver citas anterioresLady_Sith escribió:A alguien le suena un manga sobre un club de otakus?
Dibujos animados o no
- Logsemán
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 9843
- Registrado: 31 Ago 2010 15:29
- Ubicación: Donde los bandidos tienen el poder
- Contactar:
Re: Dibujos animados o no
Re: Dibujos animados o no
Voy a romper una lanza a favor del comic norteamericano, por el tipo de industria que es, en las series regulares más que recomendar títulos es mejor recomendar autores...
Garth Ennis
Guionista de Belfast, empezó en el comic americano con Hellblazer, serie que recomiendo en casi todas sus etapas, allí han pasado todos los grandes (hasta el personaje es creación de Alan Moore)....la película Constantine se basa en este comic y en una saga de este autor, pero no le hace justicia para nada. Llevó a este personaje a su terreno haciendo que se pasara del gin-tonic a la Guiness e incluso que se echara una novia de Belfast (incluso protagoniza una miniserie basada en el conflicto norirlandés), la serie se centra en luchar contra lo oculto (espiritús, demonios, esas cosas) pero no es para nada exclusivo, uno de los antihéroes más humanos del mundillo, ha pasado por ser un vagabundo alcohólico, por tener la depresión de los 40, por vivir en una comuna hippie cuando le persigue la ley, por huir de un asesino en serie de la tercera edad, vamos lo típico :lol:
Una de sus obras más famosas es Predicador donde rompe con ese tono irlandés y nos sumerje en el Sur estadounidense, mucha mala baba, violencia a raudales, humor negro, vamos una gozada, actualmente se encuentra en tapa dura en un sólo tomo pero debe valer un pastón, es una serie que uno se lee del tirón, eso sí no apta para quienes no les gustan las bromas sobre religiones
Más comercial es su etapa con Punisher donde reinventa a un personaje que estaba en las últimas de lo soso que era, ahora nuestro amigo Frank Castle es un psicópata que su único método para calmar sus demonios es matar criminales (tipo Dexter vamos), tiene dos etapas diferenciadas, una en Marvel Knights donde hay mucho humor negro y otra época en Max, donde toma un tono más serio y dice más tacos (hostias con el IRA incluidas claro), desde que se fue la serie no vale un duro. A destacar una memorable saga donde se dedica a putear a los superhéroes de las mallas, miles de frikis del mundo se sintieron insultados
Suele hacer tandém con el dibujante Steve Dillon que plasma como nadie su estilo directo y visceral
Warren Ellis
Otro grande, también con mala baba pero un poquito menos violento, empezó con una serie pésima de superhéroes al uso, "Stormwatch" (superhéroes al servicio de la ONU pufff), pero fue tal el lavado de cara que le metió a la serie (se hizo famosa por incluir dos superhéroes gays y un yonki entre otras cosas) que se relanzó como The Authorithy, no deja de ser una serie mamporrera pero es muy entretenida y si no me equivoco fue el primer comic de superhéroes adaptado a los nuevos tiempos con villanos como el G-8
Pero sus dos obras maestras son Planetary y Transmetropolitan, la primera empieza con lo que parecen episodios individuales donde se homejanean a figuras del comic (Hellblazer entre ellos, Gozilla, Tarzán, series B) con la excusa de que los protagonistas son unos "arqueólogos de lo imposible" pero forman parte de una historia muy bien hilvanada. Transmetropolitan es más gamberra, va de un futuro loco y consumista, donde su protagonista es un periodista que se dedica a tocar los cojones a los poderosos, lo que aprovecha el autor para criticar a casi todos los estamentos de nuestra sociedad
También estuvo en Hellblazer ¡¡cómo no!! pero poco tiempo, le censuraron un número que iba sobre las matanzas en los institutos y tuvo la mala suerte de coincidir con lo de Colombine, no sé lo tomó nada bien por lo visto, el número se encuentra fácil en la red
Lo último que sé de él es que estuvo en "Thunderbolts" una vieja serie de villanos que se intentan redimir, sólo que en esta etapa se dedican a engañar a todo el mundo cuando no dejan de ser unos cabrones menos un par de pardillos de la vieja guardia
Ed Brubaker
A este lo he seguido menos, autor más convencional, lo conocí por su etapa en "The Authority", donde hizo un buen trabajo, su trayectoria pasa por los superhéroes de mallas, pero creo que pasará a la historia por ser el autor que reinventó a nada más y nada menos que el "Capitán América", si nos olvidamos de los uniformes y los superpoderes y tal, tenemos el thriller del siglo, una trama que le llevó unos añitos y acabó con la famosa muerte del personaje (que finalmente con un pésimo gusto resucitaron pero en fin, exigencias de los fans) y condujo a la curiosa forma de llevar una serie donde su protagonista no aparece durante 1 año...
Brian Azzarello
Tiene un estilo inconfundible, cine negro en estado puro pero actual, pasó por Hellblazer, pero su máxima aportación al mundillo será "100 balas", serie muy recomendable
Garth Ennis
Guionista de Belfast, empezó en el comic americano con Hellblazer, serie que recomiendo en casi todas sus etapas, allí han pasado todos los grandes (hasta el personaje es creación de Alan Moore)....la película Constantine se basa en este comic y en una saga de este autor, pero no le hace justicia para nada. Llevó a este personaje a su terreno haciendo que se pasara del gin-tonic a la Guiness e incluso que se echara una novia de Belfast (incluso protagoniza una miniserie basada en el conflicto norirlandés), la serie se centra en luchar contra lo oculto (espiritús, demonios, esas cosas) pero no es para nada exclusivo, uno de los antihéroes más humanos del mundillo, ha pasado por ser un vagabundo alcohólico, por tener la depresión de los 40, por vivir en una comuna hippie cuando le persigue la ley, por huir de un asesino en serie de la tercera edad, vamos lo típico :lol:
Una de sus obras más famosas es Predicador donde rompe con ese tono irlandés y nos sumerje en el Sur estadounidense, mucha mala baba, violencia a raudales, humor negro, vamos una gozada, actualmente se encuentra en tapa dura en un sólo tomo pero debe valer un pastón, es una serie que uno se lee del tirón, eso sí no apta para quienes no les gustan las bromas sobre religiones
Más comercial es su etapa con Punisher donde reinventa a un personaje que estaba en las últimas de lo soso que era, ahora nuestro amigo Frank Castle es un psicópata que su único método para calmar sus demonios es matar criminales (tipo Dexter vamos), tiene dos etapas diferenciadas, una en Marvel Knights donde hay mucho humor negro y otra época en Max, donde toma un tono más serio y dice más tacos (hostias con el IRA incluidas claro), desde que se fue la serie no vale un duro. A destacar una memorable saga donde se dedica a putear a los superhéroes de las mallas, miles de frikis del mundo se sintieron insultados

Suele hacer tandém con el dibujante Steve Dillon que plasma como nadie su estilo directo y visceral
Warren Ellis
Otro grande, también con mala baba pero un poquito menos violento, empezó con una serie pésima de superhéroes al uso, "Stormwatch" (superhéroes al servicio de la ONU pufff), pero fue tal el lavado de cara que le metió a la serie (se hizo famosa por incluir dos superhéroes gays y un yonki entre otras cosas) que se relanzó como The Authorithy, no deja de ser una serie mamporrera pero es muy entretenida y si no me equivoco fue el primer comic de superhéroes adaptado a los nuevos tiempos con villanos como el G-8

Pero sus dos obras maestras son Planetary y Transmetropolitan, la primera empieza con lo que parecen episodios individuales donde se homejanean a figuras del comic (Hellblazer entre ellos, Gozilla, Tarzán, series B) con la excusa de que los protagonistas son unos "arqueólogos de lo imposible" pero forman parte de una historia muy bien hilvanada. Transmetropolitan es más gamberra, va de un futuro loco y consumista, donde su protagonista es un periodista que se dedica a tocar los cojones a los poderosos, lo que aprovecha el autor para criticar a casi todos los estamentos de nuestra sociedad
También estuvo en Hellblazer ¡¡cómo no!! pero poco tiempo, le censuraron un número que iba sobre las matanzas en los institutos y tuvo la mala suerte de coincidir con lo de Colombine, no sé lo tomó nada bien por lo visto, el número se encuentra fácil en la red
Lo último que sé de él es que estuvo en "Thunderbolts" una vieja serie de villanos que se intentan redimir, sólo que en esta etapa se dedican a engañar a todo el mundo cuando no dejan de ser unos cabrones menos un par de pardillos de la vieja guardia
Ed Brubaker
A este lo he seguido menos, autor más convencional, lo conocí por su etapa en "The Authority", donde hizo un buen trabajo, su trayectoria pasa por los superhéroes de mallas, pero creo que pasará a la historia por ser el autor que reinventó a nada más y nada menos que el "Capitán América", si nos olvidamos de los uniformes y los superpoderes y tal, tenemos el thriller del siglo, una trama que le llevó unos añitos y acabó con la famosa muerte del personaje (que finalmente con un pésimo gusto resucitaron pero en fin, exigencias de los fans) y condujo a la curiosa forma de llevar una serie donde su protagonista no aparece durante 1 año...
Brian Azzarello
Tiene un estilo inconfundible, cine negro en estado puro pero actual, pasó por Hellblazer, pero su máxima aportación al mundillo será "100 balas", serie muy recomendable
Homo homini lupus
Re: Dibujos animados o no
Prefiero verlas subtituladas la verdad...los dobladores de dibujos nipones son fabulosos. Por lo demás, coincido prácticamente, sobretodo con Chihiro y Mononoke que son dos de la mejores películas de los últimos 15 años por méritos propios.Ver citas anterioresFib escribió:Entre mis 10 o 20 películas favoritas de todos los géneros, se encuentran sin duda La Princesa Mononoke (mi película favorita), Nausicaa del Valle del Viento (de la que aun no existe doblaje en español en condiciones), El viaje de Chihiro (tiene momentos de cine simplemente sublimes) y Porco Rosso (se rumorea que Miyazaki está trabajando en una segunda parte ambientada en la guerra civil española).
Y Joe magnífico también...
- Logsemán
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 9843
- Registrado: 31 Ago 2010 15:29
- Ubicación: Donde los bandidos tienen el poder
- Contactar:
Re: Dibujos animados o no
Hombre, Densha Otoko (Otaku in Love en España) cumple ese cometido bastante bien.Ver citas anterioresLady_Sith escribió:no sabría decirte, me hablaron de ella como una serie q pretendía humanizar el fenomeno otaku, darle realismo y salir del topico del pervertido. OoVer citas anterioresLogsemán escribió:¿El de los autores de Death Note?Ver citas anterioresLady_Sith escribió:A alguien le suena un manga sobre un club de otakus?
Re: Dibujos animados o no
Hombren cómic americano no se puede olvidar a Alan Moore (From Hell, Watchmen) o Frank Miller (Batman Año Uno, Sin City, 300) ; otros autores que me han gustado: Brian K. Vaughn (Y, el último hombre), Brian Michael Bendis (Torso), Joe Sacco (Gorazde, El mediador, Notas a pie de Gaza), Steve Niles (30 días de noche), Alex Robinson (Malas Ventas). . Aparte de los ya mencionados por Enxebre, a quien no pillo es a Warren Ellis, es que no me convence, todo el mundo se hace pajas con Metropolitan, Planetary o Tha Autorithy pero a mí nunca me gusto.
Gart Ennis, por contra, me diviritió mucho con su Predicador, y buscaré algo de Hellblazer que aún he leído muy poco, pero sabiendo que está él, le echaré un vistazo.
Brubaker es otro que me gustó en Gotham Central (aunque aún no he acabado esa serie), con algunos altibajos pero me gustó.
100 Balas me ha encantado lo que he leído (e intuyo que me gustará más, ya que es ahora cuando empieza cruzarse la peña).
Y así en plan raruno Neil Gaiman es un autor que me gusta mucho, especialmente todo lo de Sandman, hace poco me regalaron Señal y Ruido, puff trallante. Me gustó pero creo que estaba ún más ido de lo normal cuando la escribió, prefiero Sandman, seire que me gustó mucho.
Y bueno, Maus, por supuesto, cómic imprescinidible, pero no vamos a insistir en ello.
Gart Ennis, por contra, me diviritió mucho con su Predicador, y buscaré algo de Hellblazer que aún he leído muy poco, pero sabiendo que está él, le echaré un vistazo.
Brubaker es otro que me gustó en Gotham Central (aunque aún no he acabado esa serie), con algunos altibajos pero me gustó.
100 Balas me ha encantado lo que he leído (e intuyo que me gustará más, ya que es ahora cuando empieza cruzarse la peña).
Y así en plan raruno Neil Gaiman es un autor que me gusta mucho, especialmente todo lo de Sandman, hace poco me regalaron Señal y Ruido, puff trallante. Me gustó pero creo que estaba ún más ido de lo normal cuando la escribió, prefiero Sandman, seire que me gustó mucho.
Y bueno, Maus, por supuesto, cómic imprescinidible, pero no vamos a insistir en ello.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Re: Dibujos animados o no
Sí, si no he hablado de Moore o Miller es pq sabía que alguien iba a hablar de ellos con mejor conocimiento de causa que yoVer citas anterioresdyonysos escribió:Hombren cómic americano no se puede olvidar a Alan Moore (From Hell, Watchmen) o Frank Miller (Batman Año Uno, Sin City, 300) ; otros autores que me han gustado: Brian K. Vaughn (Y, el último hombre), Brian Michael Bendis (Torso), Joe Sacco (Gorazde, El mediador, Notas a pie de Gaza), Steve Niles (30 días de noche), Alex Robinson (Malas Ventas). . Aparte de los ya mencionados por Enxebre, a quien no pillo es a Warren Ellis, es que no me convence, todo el mundo se hace pajas con Metropolitan, Planetary o Tha Autorithy pero a mí nunca me gusto.
Gart Ennis, por contra, me diviritió mucho con su Predicador, y buscaré algo de Hellblazer que aún he leído muy poco, pero sabiendo que está él, le echaré un vistazo.
Brubaker es otro que me gustó en Gotham Central (aunque aún no he acabado esa serie), con algunos altibajos pero me gustó.
100 Balas me ha encantado lo que he leído (e intuyo que me gustará más, ya que es ahora cuando empieza cruzarse la peña).
Y así en plan raruno Neil Gaiman es un autor que me gusta mucho, especialmente todo lo de Sandman, hace poco me regalaron Señal y Ruido, puff trallante. Me gustó pero creo que estaba ún más ido de lo normal cuando la escribió, prefiero Sandman, seire que me gustó mucho.
Y bueno, Maus, por supuesto, cómic imprescinidible, pero no vamos a insistir en ello.

Sobre Hellblazer, creo que puedes leerte la larga etapa de Ennis directamente sin problemas, él cogió la serie y la llevó a su terreno, hasta cuando se iba a largar de ella, lo dejó todo cerrado para que el nuevo que llegara no tuviera cabos sueltos por ahí, sin embargo, si encuentras interesante el personaje, deberías empezar por una saga llamada "American Gothic" de La Cosa del Pantano en la etapa de Alan Moore, allí se presenta el personaje y ocurren ciertos hechos que son necesarios conocer para seguir bien el comienzo de la serie, fue tal el impacto de este personaje (lo metían con calzador en todas las series DC por lo visto) que en parte crearon el sello Vertigo para ello, el comienzo de esta serie es muy bueno, el encargado de darle forma y profundidad al personaje fue Jamie Delano, que tiene un estilo bastante literario. Pero vamos, en Hellblazer es que ha pasado un montón de gente interesante, hasta Azzarello
Homo homini lupus
- Kahlenberg
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 9035
- Registrado: 01 Sep 2010 11:26
- Ubicación: Iberia
Re: Dibujos animados o no
Comic americano




"She is the human and sacred image; all around her the social fabric shall sway and split and fall; the pillars of society shall be shaken, and the roofs of ages come rushing down, and not one hair of her head shall be harmed"
Re: Dibujos animados o no
En realidad casi todos los guionistas citados son británicos...
Homo homini lupus
Re: Dibujos animados o no
Sí, de Moore me he leído V de Vendetta, Watchmen, From Hell, La Broma Asesina (de Batman) y algunos capítulos de Top Ten (no acaba de convencerme). Es un autor qe me gusta mucho, a veces denso (From Hell es muy denso,pero es una puta obra maestra) pero siempre disfrutable. Me falta de lo más famoso por leerme La Liga de los hombres extraordinarios (no sé bien por qué no lo he leído aún), la saga de La Cosa del Pantano (todo el mundo dice que es la mejor época, pero es que La Cosa nunca me llamó), Promethea (tampoco me llama).Ver citas anterioresEnxebre escribió: Sí, si no he hablado de Moore o Miller es pq sabía que alguien iba a hablar de ellos con mejor conocimiento de causa que yo. De Alan Moore supongo que tb conocerás "V de Venganza" y de Miller "Ronin" (aunque a pesar del título tiene que ver poco con los samurais), de su época digamos más comercial en cambio no he leído nada así que no puedo opinar. "Y, el último hombre", tb me gustó mucho, me encantan esas referencias neoculturales del personaje (hasta hace una poniendo podre a "Herejes de Dune" jeje), es un comic muy fresco, de Bendis tengo el Torso por ahí en el ordenador, pero aún no lo he leído, sí he leído en cambio un spin-off de "Spawn" llamado "Sam & Twitch" protagonizado por dos detectives, son dos miniseries muy recomendables y además no hace falta conocer nada de "Spawn" para leerla, son completamente independientes, de Joe Sacco he leído algo del de Gaza pero aún no lo he acabado, pero vamos está muy bien, se podría decir que es periodismo...
Sobre Hellblazer, creo que puedes leerte la larga etapa de Ennis directamente sin problemas, él cogió la serie y la llevó a su terreno, hasta cuando se iba a largar de ella, lo dejó todo cerrado para que el nuevo que llegara no tuviera cabos sueltos por ahí, sin embargo, si encuentras interesante el personaje, deberías empezar por una saga llamada "American Gothic" de La Cosa del Pantano en la etapa de Alan Moore, allí se presenta el personaje y ocurren ciertos hechos que son necesarios conocer para seguir bien el comienzo de la serie, fue tal el impacto de este personaje (lo metían con calzador en todas las series DC por lo visto) que en parte crearon el sello Vertigo para ello, el comienzo de esta serie es muy bueno, el encargado de darle forma y profundidad al personaje fue Jamie Delano, que tiene un estilo bastante literario. Pero vamos, en Hellblazer es que ha pasado un montón de gente interesante, hasta Azzarello
De Miller si me leí Ronin en su momento, aparte de Batman Año Uno (para mí la mejor historia de Batman) y El Regreso del caballero oscuro, 300, Sin City, creo haber leído su Elektra, pero hace tanto tiempo que no estoy seguro, y así más raruno Hard Boiled y Martha Washington: Give Me Liberty, muy gamberras ambas. Quizá lea en algún momento su etapa en Daredevil, pro es que los superheroes no me llaman mucho (a excepción de Batman).
Y sí, Sacco es periodismo de investigación, muchos datos, muchas pequeñas historias, casi, casi en un estilo de diario de viajes.
Si no puedes decir nada inteligente cierra la puta boca.
Re: Dibujos animados o no
Me sorprendió gratamente "cruzarme" con los números del Capitán América guionizados por el bueno de Brubaker. Magníficos.Ver citas anterioresdyonysos escribió:
Brubaker es otro que me gustó en Gotham Central (aunque aún no he acabado esa serie), con algunos altibajos pero me gustó.
Re: Dibujos animados o no
Siempre suelto las mismas en los foros pero voy a añadir una más:
Metalocalypse:
Metalocalypse:

Macho Alfa
- supertolkien
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15630
- Registrado: 02 Sep 2010 03:09
- Ubicación: Degüelto
Re: Dibujos animados o no
Quienes seguimos naruto? Que os ha parecido el último manga? Es tobi realnente madara? A quien invocó kabuto que tobi se hizo purrutu? Se habrá implantado madara el rinnegan? Acabare con 40 años leyendo naruto?
...y si llorando te devolviera a la vida, todos los mares ya estarían desbordados...
- Kahlenberg
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 9035
- Registrado: 01 Sep 2010 11:26
- Ubicación: Iberia
Re: Dibujos animados o no
Yo creo que ha debido invocar al Maestro ese primigenio del chakra, porque fuera de eso, ya me diras tú quien puede darle miedo.Ver citas anterioressupertolkien escribió:Quienes seguimos naruto? Que os ha parecido el último manga? Es tobi realnente madara? A quien invocó kabuto que tobi se hizo purrutu? Se habrá implantado madara el rinnegan? Acabare con 40 años leyendo naruto?
Tobi es Madara si, a mi la teoria de Obito me suena rancia, pero lo que mas me traba es el personaje ese planta carnivora medio sol-medio dia.
No, yo creo que naruto no llega a la triple cifra.
"She is the human and sacred image; all around her the social fabric shall sway and split and fall; the pillars of society shall be shaken, and the roofs of ages come rushing down, and not one hair of her head shall be harmed"
Re: Dibujos animados o no
¿Naruto merece la pena?
Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak,
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
- Kahlenberg
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 9035
- Registrado: 01 Sep 2010 11:26
- Ubicación: Iberia
Re: Dibujos animados o no
Ver citas anterioresKnon escribió:¿Naruto merece la pena?
Como todo shonen kilométrico tiene altos y bajas, tramas mejores que otras, los personajes tienen picos muy buenos y luego bajones importantes... Es una serie buena, pero tienes que echarle valor para leerte todo hasta coger el ritmo de japón.
Si buscas un manga así te recomiendo mas Kenshin Himura, mejor y mas corto.
"She is the human and sacred image; all around her the social fabric shall sway and split and fall; the pillars of society shall be shaken, and the roofs of ages come rushing down, and not one hair of her head shall be harmed"
- supertolkien
- Alto ejecutivo
- Mensajes: 15630
- Registrado: 02 Sep 2010 03:09
- Ubicación: Degüelto
Re: Dibujos animados o no
Comienza a ver el anime a ver si te gusta. A mi el inicio me gusto mucho (primeros 60 episodios o asi), pero tenia 17 anyos. Hoy en dia la sigo mas que nada por rutina, y por que parece que ya se huele el final.Ver citas anterioresKnon escribió:¿Naruto merece la pena?
...y si llorando te devolviera a la vida, todos los mares ya estarían desbordados...
- Kahlenberg
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 9035
- Registrado: 01 Sep 2010 11:26
- Ubicación: Iberia
Re: Dibujos animados o no
Knon te has leido ya Akira? Consideras que es una obra maestra o tengo que hablar contigo seriamente? 

"She is the human and sacred image; all around her the social fabric shall sway and split and fall; the pillars of society shall be shaken, and the roofs of ages come rushing down, and not one hair of her head shall be harmed"
Re: Dibujos animados o no
Me lo he leído, y aunque el final me dejo algo loleado tengo que decir que me gusto muchísimo, tengo pensado comprarme los 13 tomos algún mes de estos y verme la película que aun no la he visto decentemente.Ver citas anterioresKahlenberg escribió:Knon te has leido ya Akira? Consideras que es una obra maestra o tengo que hablar contigo seriamente?
Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak,
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
- Kahlenberg
- Miembro del Politburó
- Mensajes: 9035
- Registrado: 01 Sep 2010 11:26
- Ubicación: Iberia
Re: Dibujos animados o no
El final de Akira es colosal.
"She is the human and sacred image; all around her the social fabric shall sway and split and fall; the pillars of society shall be shaken, and the roofs of ages come rushing down, and not one hair of her head shall be harmed"
Re: Dibujos animados o no
¿Has visto la peli? ¿Merece la pena?Ver citas anterioresKahlenberg escribió:El final de Akira es colosal.
Un amigo me ha dicho que el guión es bastante malo, pero no me fio para nada de su criterio.
Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak,
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.
burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak.
Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz
El marxismo no es un dogma, es una guía para la acción.