
Espero que los libros acaben de otro modo, si es que el gordo no se muere antes.
Yo no he visto la serie, he leído parte de los lloros por el final. Y lo consideraban muy heteropatriarcal en parte por todo lo de la de los dragones.
Yo soy crítico con Martin pero algunas críticas son ridículas, el hombre empezó la saga en 1995, tiene un ritmo muy lento y punto y va a sacar dos tochazos que seguramente en España que son tan listos los van a dividir en varios tomos, además ha sacado otros libros así que el problema es más bien con no acabar la serie sin madurar bien las ideas, ahora bien, yo me compraré los libros en inglés porque tengo el resto más que interés, para mí se ha liado demasiado con las subtramas y ha metido demasiada paja, pero es que de verdad que no conozco ninguna saga que no tenga altibajos y sí, los haters son inevitablesVer citas anterioresAvicena escribió: ↑26 May 2019 21:08George RR Martín se toma demasiado en serio su obra, por eso tarda tanto y no le gusta que cuestionen su implicación, se enfadó mucho cuando se extendió un bulo de que había acabado sus novelas pero no los quería sacar hasta después de la serie.
Disfrutaré de lo que cree, me gusta su narrativa, pero estoy seguro que habrá un mogollón de Fanboy haters que criticaran sus dos últimas novelas.
Lo hicieron con Festín de cuervos y danza de dragones.
Pues a mí del hijo de Herbert (que ha tenido la decencia de escribirla con otro escritor, no como el hijo de Tolkien) lo que más me gustó fue la saga de la "Yihad Butleriana", lo único que tenía sentido a priori, "acabar" la saga no me gustó nada, claro que el estilo es bastante distinto, "Dune" para mí son los cuatro primeros libros, el resto fue estirar el chicle más de lo que debíaVer citas anterioresNowomowa escribió: ↑26 May 2019 10:16>>"Lady_Sith"
>>"Nowomowa"El gordo tiene la vida resuelta sin tener que volver a tocar una tecla del ordenador más que para consultar el saldo de su cuenta...>>
Tiene a un montón de gente insatisfecha q quiere un final mejor.>>
Sin conocer al tipo en cuestión, y especulando en base a lo que sí sé...
...si escribía para satisfacer su ego, su ego está a tope. ¡Es rico!
...si escribía por el reto, el reto ya no existe (porque se ha resuelto en TV, esa pantalla está pasada) o bien es demasiado (porque las expectativas son brutales)
...si escribía por dinero, es rico. Punto y final, engordemos hasta morir.
...si escribía por placer, ese placer ya no es suyo. Cualquier cosa que escriba será vendida como "por George RR Martin" aunque intente ocultarla bajo un nombre falso y sea de un género diferente. Y por supuesto todos los fanáticos de ASOIAF querrán separar su cabeza de su cuerpo por darles esquinazo.
Escribir, o crear en general, es un acto privado. Y nada que haga George RR Martin es privado. Pasotismo, depresión, bloqueo del escritor, da igual el motivo. No volverá a escribir y si escribe no le gustará a nadie.
Y, personalmente, creo que ni siquiera tenía pensado un final para esas historias. Las series de libros con final se plantean así desde el principio, pero ASOIAF tiene pinta de haber empezado como una serie "alimenticia", a ver hasta dónde dura el filón y pasemos a otra cosa cuando se agote. Más o menos como lo que pasó con "Dune" en manos del hijo de Herbert.
Hostia tu, el foro ahora avisa cuándo te quotean
Pues si vamos a abrir el cajón de mierda hablamos de Dragonlance.