El pasado 3 de enero entró en vigor en toda la Unión Europea la regulación MiFID II. Tiene como objetivo mejorar la protección de los clientes de servicios financieros, imponiendo normativas de transparencia para todo tipo de productos incluyendo acciones, fondos de inversión o divisas.
MiFID II es una ley ambiciosa y exhaustiva (consta de 97 artÃculos y varios anexos) que ha tardado siete años en prepararse, mientras que la banca europea ha tenido que afrontar importantes inversiones para adaptarse a sus requisitos. Sustituye y amplÃa la primera implementación de MiFID (acrónimo de directiva de mercados en instrumentos financieros), de 2007, que se enfocaba en la bolsa de valores y mercados análogos. La crisis puso de manifiesto que MiFID no ofrecÃa el nivel de protección deseado, de ahà este siguiente paso.
Pero la implementación de MiFID II no impacta sólo a los bancos y gestoras de activos. Todos los actores de los mercados financieros se ven afectados, y eso incluye a los clientes minoristas, es decir, a cualquiera de nosotros que realice una inversión en productos financieros. Por tanto, nos interesa saber qué es MiFID II y cómo nos afecta...
Con el objetivo de seguir restaurando la confianza de la sociedad europea en sus mercados financieros tras la crisis, MiFID II impone más transparencia no solo en los productos ofrecidos, sino en las comisiones cobradas a los clientes, muchas veces indirectas y ocultas en otros costes.
...
https://m.elblogsalmon.com/mercados-fin ... los-bancosRegulando que es gerundio el sistema financiero.

_________________

Félix Ovejero: "El nacionalismo se deberÃa combatir como el machismo o el racismo"
Yo: “Si una lengua deja de usarse progresivamente mejor dejarla perecer q mantenerla artificialmenteâ€